OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TORRES: Garzón se defendio en el Supremo en la vista que se...

Garzón se defendio en el Supremo en la vista que se celebró, en el marco de su procesamiento por prevaricación en la causa general contra el franquismo, alegando que "hice lo que creía que tenía que hacer sin atender a ideologías". ¡Que gracia! Pero si hay un juez en España cuya trayectoria pública y profesional esté marcada por la "ideología" ese es el ínclito Baltasar Garzón.

En 1993 el magistrado dejaba la Audiencia Nacional para concurrir en la lista de Felipe González en las elecciones que se celebrarían el 6 de junio de ese mismo año.
* En febrero de 2009, el juez de la Audiencia Nacional protagonizaba un nuevo escándalo por una cacería y fin de semana en Cabeza Prieta. Días después de la cacería, el PP presentó una recusación contra el juez, por su evidente animadversión a este partido, o a "la derecha", como le gusta decir a él.

Un rápido vistazo a las hemerotecas, permite reunir alguna de las perlas de Garzón.
1.- No quiero alarmar gritando que viene la derecha pero no sé si bajo la piel de oveja hay lobos (…)
2.- La intolerancia se ha apoderado de la derecha.
3.- Los pases más hondos se dan con la izquierda y en el centro del anillo.
4.- Si agrupamos los votos, les vamos a dar un meneo que se van a enterar.
5.- Hay que votar por derecho pero no por la derecha.
6.- Yo he elegido la opción del futuro, que es la del PSOE y la de Felipe González.

No hace falta recordar los lemas y cánticos contra el PP de esas manifestaciones en las que Garzón actuaba como estrella invitada. Lo más suave que se llamaba a los miembros del PP eran asesinos. Poco parecía importarle al superjuez que el CGPJ estudiase abrirle expediente. La Ley Orgánica del Poder Judicial prohíbe a los jueces criticar al Gobierno.
Señores Garzonianos: Si esto no es ideología, ¿Me quieren decir qué es?