OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SANTO TOME: Inscripción de la Casa Grande. La primera noticia...

Inscripción de la Casa Grande.

La primera noticia sobre la existencia de esta inscripción la tenemos de de. Juan de Mata CARRIAZO ARROQUIA, que escribió en su trabajo”Pequeño viaje epigráfico de Cazorla a Santo Tomé” (B.y.G. noº 62), diciendo ue había una inscripción en el patio de la Casa Grande, pero que no pudo ver.
ESTA LAV
OR SE IZO POR
COLAS E ROBERTO
MIL CCC X
OCHO AñOS

Traducido por: Martín Jiménez Cobo

Algunas letras están sobre-escritas o desfiguradas. Con respecto al nombre de Roberto no estoy de acuerdo, pues parece que falta espacio de una letra. No obstante, el sacerdote de. Martín es la persona más entendida de la provincia sobre epigrafía, y no seré yo quien le corrija.

Posiblemente se refiera a alguna obra importante sobre la reconstrucción de las defensas del castillo (cuya torre del homenaje es lo único que nos ha quedado, la torre de la iglesia).
Una cosa muy importante es que se nos indica claramente el año de esa construcción o reconstrucción. Para eso volvemos al valioso documento de la Carta-Puebla, en la que se nos indica que se firmó en Toledo el 13 de Agosto de 1.348.
Hay que tener en cuenta que en España se empezó a computar los años 38 antes de Cristo, con motivo de la imposición de un tributo, por parte de Augusto, en todo el Imperio romano. Los documentos en los diferentes reinos de Castilla utilizaron esta Era, llamada Hispánica, hasta 1.383, (aunque el Calendario Juliano estuvo en vigor en otros países hasta el 1.582), por lo que hay que restar 38 años a la fecha del documento para obtener la fecha correspondiente a la Era actual. Hay que añadir otro dato fundamental y definitivamente aclaratorio, y es que Gonzalo Díaz Palomeque, hermano de Pero Díaz, fue arzobispo de Toledo desde el año 1.299 hasta 1.310, por lo que la fundación de Santo Tomé no pudo ser posterior, ya que la carta-puebla está firmada por él. Por todo lo expuesto, la fecha de la fundación de Santo Tomé corresponde al 13 de Agosto de 1.310.
Es decir, que dentro de CUATRO años se cumple el 700 aniversario de su fundación, por lo que se debería ir pensando, ahora que estamos a tiempo, en programar una serie de actividades para conmemorar dicho aniversario.
Para el escudo que aparecen bajo las letras remito a la página 13 de los Boletines de ALBAHACA, (Noviembre de 1.986):
Sobre la puerta de la Casa Grande campea un escudo del apellido QUESADA, que utilizó por primera vez PERO DíAZ CARRILLO, fundador de Santo Tomé, y que cambió su apellido por el de QUESADA al defender esta plaza de un ataque musulmán.
El escudo se compone de cuatro bastones de plata, cargados con veinticuatro colas de armiño de sable (negro), en campo de gules (rojo).

Jaén, Mayo de 2.006
Antonio Ceacero Hernández.