OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

QUESADA: Bravo Gata! pura lógica filosófica. Tal como describes...

hOLA
mANDÉ EL ÚLTIMO MENSAJE CON UNA PREGUNTA A Lobo de Mar, pero tal parece que no quiere seguir con el tema o no lo encuentra interesante oi simplemente no puede. Te dié que yo lo que creo que quiso decir con lo del hombre siempre será un camello, simplemente que el hombre es capaz de crear oasis, en la necesidad. Une necesidad e intelecto. No sé si eso quiso decir, exactamente
un beso mañanero a todos los Íberos

"Creo que la conciencia humana es un trágico error de la evolución, nos volvimos demasiado conscientes de nosotros mismos. La Naturaleza creó un aspecto de la Naturaleza alejado de sí misma, a una criatura que no debería existir según las leyes naturales, somos cosas que se obsesionan con la ilusión de tener un Yo, un acrecentamiento de experiencia sensorial y sentimientos programada con la seguridad de que cada uno es alguien en especial, cuando en realidad nadie es nadie."

Rust Cohle.

dijo Heidegguer, por qué no mejor nada que todo?. Nda y ser. CUANTAS MÁS IDENTIDADES MENOS HUMANOS SOMOS. nIETZSCHE

¿Por qué hay SER y no, más bien, NADA?

"""" ante el dolor y la nada, prefiero el dolor, por él, sé, que al menos sé que estoy vivo"""""""
perla.-

Antes que nada hola Lobo, me gusta leer lo que dices. Hace que no me llegaban los mensajes, la verdad no sé muy bien porqué. Y pensé que dije algo que no gustó.
UN BESO MUY FUERTE.
El dolor bien usado y controlado sabiendo su significado es como la angustia, la alegría de encontrar un ser querido, en fin la experiencia de todos esos conceptos, alegría, dolor, angustia... pueden ayudar a sublimar un momento, a hacer de la cotidianidad algo especial. Parafraseando¨el arte de convertir el Hábito en placer¨. pERO pERLA, DESDE LA NADA Y EN LA NADA, JUNTO AL DARSIN, es dónde más se puede hacer, que es el pensar. Es un ejercicio, salir fuera de tí, la totalidad del ente, la omnitud del ente, del hombre. Uno no puede conocer la nada pero sí experimentarla, para luego desde la negación, saber que es la nada. Y allí dnd no hay nada está tú. La nada debe seguir siendo nada como tú debes seguir siendo tú. ES COMO dRRIDÁ decía en un juego de palabres si la diferencia deja de ser diferente no hay diferencia. El dolor es lo mejor repartido en el mundo. Mundo?. Esto es para Lobo.

Bravo Gata! pura lógica filosófica. Tal como describes hay analizar el proceso existencial. Hegel se planteó la dialéctica meditando que es primero el espíritu o la materia, al ser el mismo deista se vinculo hacia el espíritu, cosa que después Marx invirtió, ya que la acción de pensar requiere un substrato material, que es lo que lo aparta de Dios.
La existencia de una cosa no es posible sin los dos polos que la ratifiquen, YO no existo como sujeto sin el TU (objeto), y aún así debemos considerar que la materia, al esta sometida a las fuerzas naturales, está en continuo movimiento, lo que en equivale que las cosas, al mismo tiempo que son, no son.