OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

QUESADA: Fuentes comunitarias de Reuters apuntan a las elecciones...

En las famosas películas del antiguo oeste americano, recordareis que, el vaquero justiciero, aquel que se enfrentaba a los poderosos terratenientes que dominaban la ciudad y, que a su vez, tenía al sherif, ayudantes e incluso al juez de su lado, por que les pagaba bien. Aquel vaquero que solo tenía sus pistolas, honradez y valentía, se enfrentaba a todo y a todos e iba eliminando uno a uno hasta terminar incluso con el poderoso jefe y, que a nosotros siendo adolescentes, siempre nos caía bien, por que era el valiente, el que salvaba al pueblo y, el pueblo a su vez lo elegía sherif y acababa casándose con la joven desprotegida y maltratada por los malhechores; y nosotros con nuestra candidez adolescente le aplaudíamos por que la película acababa de la manera que tenía que acabar; con los delincuentes en la cárcel, en la horca o, simplemente muertos, por el enfrentamiento a tiros que caían como fichas de dominó, ante las pistolas certeras del valiente justiciero.
Era lo que deseábamos, que la ley, impusiera su justicia ante los delincuentes.
En un país civilizado, con una aparente democracia consolidada y, con una ley que según la constitución dice que: la ley debe ser para todos igual, sin ningún trato de favor para nadie, con los mismos derechos y responsabilidades.
Yo que no entiendo nada de leyes, pero que si: acato y respeto la ley y que así me han enseñado, educado y transmitido y que también pienso, que como yo, hay muchos millones de españoles, que estamos de acuerdo; no lo entiendo.
Como un juez, que es la máxima autoridad dentro de la ley y que tiene potestad para impartirla, además de ser el único que puede y tiene obligación de perseguir el delito y al delincuente, con todas las pruebas concluyentes para llevarlo a la cárcel y, es el único que, puede ordenar y controlar, mediante las escuchas telefónicas o cualquier otra prueba que solicite, en el momento que se sospeche que hay delito, incluso como lo ha hecho, el juez Garzón, sospechando de la complicidad de los propios abogados, en las visitas de estos a sus clientes, en la cárcel, dando como resultado: la averiguación de toda la trama gurtel, donde también había políticos involucrados, como se ha podido comprobar, también averiguados por otras escuchas telefónicas y que estas a su vez, si han sido legales y contundentes y sin embargo, no han servido para nada.
Finalmente como digo, yo no entiendo de leyes y las respeto pero: ¿como es posible que, en este caso, un gran justiciero, que ha demostrado y que ha hecho tanto por la ley y por la justicia, haya sido ajusticiado y condenado, por descubrir una trama de corrupción y delincuencia?.
Todas las leyes habidas y por haber, deberían de tener el mismo resultado: el delincuente a la cárcel, sea poderoso, banquero, político o aunque sea el mismisimo yerno del rey, si así se prueba.

Hola Ramón.
Como me gusta tu relato, pero trasladándolo al caso, el valiente pistolero, una vez que estuvo con el poderoso y fue sabedor de todos sus artes, lo reprendió y cuando apareció el otro poderoso, igualmente lo investigo y lo quiso reprender, es por esto, que aparecieron todos devolverle el favor, solamente por esto es lo de la unanimidad, formando esta por afines a un lado y otro y demostrando, la mierda que nos rige, cuanta gente hizo eso del cohecho y la condena fue de risa, es lo que es, esto que algunos llaman país y democracia. Creo que aprendió la lección. Saludos Ju.

Hola amigo Ju.
No te preocupes que todavía nos queda por ver el resultado de los casos, Matas y Urdangarin.
Un saludo amigo

Fuentes comunitarias de Reuters apuntan a las elecciones andaluzas como principal motivo
Según acaba de publicar Reuters en exclusiva, Bruselas estudia sancionar en mayo a España por “exagerar” las cifras del déficit de 2011, y por no actuar con la suficiente velocidad para evitar el deterioro de las finanzas públicas en 2012. Tres fuentes de la Unión Europea (UE) habrían confirmado esta noticia, y considerarían “muy probable” una multa para España (…) No es lo que querríamos, pero es una desviación y es casi inevitable que tengamos que hacerlo”.

Desde la agencia recuerdan que el Gobierno de España asegura estar esperando las previsiones económicas de la Comisión Europea, el 23 de febrero, para elaborar los presupuestos de 2012. De momento, España se rige por una prolongación de los de 2011, ya que el Gobierno de Rajoy argumenta que necesita más tiempo para configurarlos. El Partido Popular ganó las elecciones el pasado 20 de noviembre.

Otra de las fuentes comunitarias afirma, sin embargo, que el Ejecutivo no quiere presentar los presupuestos hasta después de las elecciones de Andalucía, el 25 de marzo, para asegurarse su triunfo en estos comicios regionales. “El retraso es una pena. El nuevo presupuesto se mandará en abril y esto es realmente desafortunado. No creo que sean conscientes de lo mal que está la situación”.

En noviembre, la Comisión Europea estimó que el déficit de España sería del 6,6% en 2011 y del 5,9% en 2012, por encima ya de las compromisos del país con Bruselas, en el 6% en 2011 y en el 4,4% en 2012. El Gobierno de Rajoy, pocos días después de llegar al poder, ya reconoció que ese 6% no se iba a cumplir, y avanzó un déficit en 2011 del 8%. Se comprometió, no obstante, a alcanzar el 4,4% este año, aunque en sus últimas intervenciones públicas, el ministro de Economía, Luis de Guindos, no ha negado que quizá estos objetivos se suavicen cuando se conozcan las nuevas previsiones económicas el día 23. De hecho, dichas exigencias de déficit se basaban en un crecimiento esperado en 2012 del 2,3%, una previsión que sin duda será rebajada por Bruselas este mes.

“Rajoy sabe que los necesarios ajustes en las estimaciones de la Comisión supondrán previsiones muy negativas (…) Otros países también esperarán después la indulgencia de sus objetivos de déficit dadas las débiles circunstancias económicas. Así que el presidente español utilizará esta demanda colectiva para facilitar su negociación”, apuntan las fuentes de Reuters.

M. G.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Hola amigo Ju.
Pues ya ves como han empezado.
Ya dije en cierta ocasión, que estos iban a hacer bueno a Zapatero, por que este les enseñó el camino y lo pusieron de vuelta y media.
Recortes en enseñanza y educación, además de retroceder 20, años; recortes en medicina, en ciencia e investigación, mas una reforma laboral que, si se lleva a cabo y pienso que si, nos trasladará a los años setenta y posiblemente nos lleve al nivel de Grecia.
Se le achaca a Zapatero de ser el peor presidente de la ... (ver texto completo)