OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

QUESADA: En Quesada existe una tradición, heredada de nuestros...

jajaja, la verdad que no se si eran tres o cuatro autobuses, porque han colapsado el tráfico, han tenido que apearse en el parque de la tercia y cuando han llegado a las inmediaciones del museo, ha habido un problema y es que no habia entradas para todos, eso es la costumbre que tienen de tener visitantes. Que no visita ni dios el museo, eso es una realidad, que lo que deben de hacer es tener entrada libre al mismo, que desde mi puntos de vista es preferible dejar de ingresar al mes 100€ por todos los visitantes que lo visitan, de esa forma si no se cobrase nos visitarian mucha mas gente y los negocios se verian beneficiados y para contrarrestar el dejar de cobrar por ver el museo, que instalen una tienda de souvenir

La verdad, amigo "quesaeño", es que en el anterior mensaje en el cual tu solicitabas ideas o propuestas, para o como, mejorar las posibilidades de progreso del pueblo; no solo no lo has intentado, (quizá por que no tienes ideas) sino que, aplaudes el ridículo canto de la mofa y de la chufla, sin sentido.
El sentido común que parecías demostrar, creo que se está desvaneciendo, por lo que demuestra que tu aparente interés por el tema que tu mismo propusiste, era únicamente para desviar la conversación del momento.
Me gustaría y, yo se que tu lo puedes hacer; que fueseis embajadores de vuestro propio pueblo, defendiendo los intereses reales del mismo y pregonando a los cuatro vientos que Quesada es un buen pueblo con una gente extraordinaria y que merece ser tenido en cuenta; claro teniendo en cuenta que seáis quesadeños y si no, no tenéis ni derecho a opinar.

Amigo Ramon creo que uno de los problemas por los que muchos visitantes no visitan el museo puede ser debido a que hay que pagar para visitarlo y dada la situación en la que nos encontramos eso sea un obstáculo. Por otro lado no he querido aplaudir como tu dices el ridículo canto de la mofa y de la chufla, sin sentido, simplemente he querido poner algo de humor, no ha sido mi intención el molestar a nadie y aun menos en esta ocasión el culpar a nuestros dirigentes porque creo que no lo he hecho, eso si aprovecho esta ocasión para reiterar mí malestar con la labor realizada por nuestro ayuntamIento. Y no hice la propuesta de entre todos dar iniciativas para poder levantar Quesada, para desviar ninguna conversación simplemente me interesa mi pueblo y todo lo que acontece en el. También opino que para ser un referente en la cultura hace falta cine, obras de teatro, etc. Un saludo a tod@s

Hola "quesaeño".
Podía ser un opción lo de nombrar algún día de la semana o mes,"Dia del museo", aunque hay que tener en cuenta los costos que supone mantener un centro de este tipo: empezando por la iluminación, que es muy costosa, no solo por el gasto si no por el tipo de focos que lleva para la iluminación de obras de arte, mas sueldos limpieza. seguridad y seguro, etc.
No creo que a cualquiera de los que sabemos que disponen de dinero le supondría un quebranto, arriesgar un pequeño capital y hacer una sala de cine, con opciones también a teatro; pues, como lo que había; Ahí es donde debería de entrar la empresa privada; No creo que con los medios tanto informáticos, como digitales existentes actualmente, tendría muchos problemas y no se necesitan grandes salas para montar tal negocio.
El Domingo día 4 estuve con mi nieto de 5 años, a ver una película de animación,"El zorro", en una sala multicínes, donde había un total de 15 salas y de unas 200 o 250, personas de aforo por sala. ¿En Quesada se podrían hacer al menos tres o cuatro de este tipo? pues yo creo que si.
También en la casa de la cultura ¿no hay una sala dedicada a representaciones teatrales?, y que además también se podrá convertir en cine ¿no?. Si por circunstancias el ayuntamiento no puede, ¿a alguien se le ha ocurrido un posible arrendamiento de la misma y formar un centro de espectáculos?, también sería una opción, al menos la sala ya la tiene hecha.
En este sentido creo que si tiene solución, pero tiene que ser desde una perspectiva privada y en Quesada hay gente con poder económico para ello. Pero como he dicho en mas de una ocasión. La gente, su aceituna y sus dineros al banco, un misero 3, o 4 por ciento anual y que sea el banco el que se aproveche de sus ganancias.
Mi opinión es, que el ayuntamiento en los negocios ni puede ni debe entrar; y en el mundo de los negocios en Quesada, hay mas cobardía que iniciativa.
Para tu tranquilidad en ningún momento me he sentido molesto, claro que tampoco me he reído.
Un saludo amigo.

En Quesada existe una tradición, heredada de nuestros ancestros, debida a nuestra sociedad agrícola, de no invertir. Casi todos los que hemos pasado los sesenta nos acordamos de aquellos terratenientes que polulaban por el pueblo en época de cosechas las que cuando eran vendidas servian, con los ingresos en cuentas corrientes, de modus viventis, para acentuar el abolengo, en otras ciudades que no fuera Quesada. Ni por un momento se les ocurrió invertir fracción alguna de su capital en algo que hubiera mejorado la calidad de sus productos, y con suerte, crear algún puesto de trabajo. Esta tradición de viejo arraígo parece que se mantiene a pesar de los míseros intereses que ofrece la banca. Los pocos inversores, no agrícolas, que hemos tenido durante las últimas décadas han estado representados mayoritariamente en el sector del ladrillo, un sector que gestiona trabajos temporales, y que por su naturaleza y limitaciones estaba condenado, sobretodo en los pueblos, a acabar un día. Además fue el origen de un desbaratado caos arquitectónico, que no solo dió al traste con las formas tradicionas de un típico pueblo de la Alta Andalucia, si no que nos dejó sin una de las instituciones locales más emblemáticas: aquel teatro Alvarez Quintero que era unos de los más antiguos, y esteticamente, más bonitos de la provincia.
A la euforia modernizadora, por darle un nombre aunque no se que se modernizó, se debe la estructura actual del pueblo que, bajo mi punto de vista, no es más que un híbrido que conjuga nuestro tipo de construcción tradicional con horrendas muestras de mal gusto, acicaladas con aluminio y cristal, horrendas en su conjunto. Pero esto que aquí cuento es un pequeño desvio del tema, sigamos con el de engrandecer Quesada.
En nuestro pueblo existe una tradición de cultivo intensivo, con caracteres artesanales, que siempre han sido fuente de excelentes productos hortículas (cuando así escribo pienso en tu padre, hombre honrado y prudente que sabía donde se movía) a considerar de primera calidad, bien aceptados en otros lugares de la provincia.
Hoy la demanda de productos procedentes de estas formas de producción se han incrementado en todo el mundo. O sea, que lo que tu padre exportaba a otros lugares de la provincia, podría ser facilmente puesto en los mercados de Madrid, Barcelona o, por qué no, en el mercado internacional, seguramente con grandes obciones al éxito. Naturalmente que para lograr esto hay que invertir creando las bases empresariales oportunas. Creo que podría ser el inicio de algo nuevo que levantara la imagen del pueblo, procurara nuevos puestos de trabajo y nos sacara de una dependencia oconómica tan fragil a la hora de las crisis.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Déjate de gilipolleces, que lo primero que teneis que hacer es liaros con la variante para tener buenas comunicaciones, que desde que anunciasteis que se iba a hacer hará de eso 8 años o más en la puerta del ayuntamiento, yo creo que ya está bien, poerque por lo que leo estás diciendo a tú estilo, es que sí los "señoritos", sí hubieran invertido en Su tierra estaríamos mejor! y que sí los alcaldes hicieron la Vista gorda arquitectonicamente habla
ndo el pueblo sería mucho más bonito... Sólo te falta ... (ver texto completo)
Pues si que es cierto, los llamados potentados paseaban su palmito por Madrid, Jaén, Sevilla o Granada, disfrutando del producto de sus rentas, pero sin mas; pues la mayoría de ellos; con respeto por supuesto a aquel que con su carrera de abogado, medicina u otra por el estilo, tenía su vivienda allá y la segunda aquí, mas las fincas; pero no por ello, no existía motivo por el cual no pudiese invertir aquí, sabiendo no solo la rentabilidad y la necesidad de su inversión en este su pueblo y con trabajadores ... (ver texto completo)