OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

GENAVE (Jaén)

Aceite Ecológico Oro de Génave

Hola, soy diseñador gráfico y me estoy documentando para realizar el calendario de un cliente que se dedica a la fabricación de líneas de extracción.
Me podrías recomendar algún libro donde obtener imágenes relacionadas con el mundo del aceite de oliva a lo largo de la historia. Me valen grabados, bajorrelieves, cerámica... En fin, a ver si me podéis ayudar.
Un saludo, y gracias de antemano.
En el corte ingles de malaga han elogiado a los aceites de la sierra y en especial al oro de genave, es digno de verlo.
Yo te contesto no se entienden mucho tus mensajes por que no sabemos de que hablas pero aqui estamos para escucharte.
HOLA ¿que tal estais todos. haber si alguen me contesta porque soy de colores y quisiera tener una combersacion formal , muchas gracias, de colores.
No hay nadie que sepa lo que significa "de colores..."y
Alabado sea el santisimo sacramento del altar - sea popr siempre bendito y alabado.ave maria purisima sin pecado concebida. Nadie reswponde a estas frases o jaculatorias.m.c.m.
Lo que sucede es que la persona que suele hacer los comentarios sobre el aceite,está de vacaciones,pronto llegará y lo hará como siempre,porque de aceite sabe un rato.
Llevo días esperando leer algo nuevo en este foro, la verdad es que me aporta mucho, pero veo que se ha quedado un poco parado, a ver si seguís escribiendo algo sobre el aceite, consejos o lo que parezca mejor. Se hecha de menos.
EL ACEITE:
NO todos los aceites de oliva saben lo mismo. El sabor del aceite depende de la variedad de olivo del que procede y del cuidado de su fabricación.
Muchos olivareros y olivareras piensan que el mejor aceite es el de su pueblo o el que fabrica su cooperativa. Esto se debe a que es el único aceite que conocen o al que están acostumbrados, aunque sea deficiente. Algunos, debido a su mal entendido orgullo local, se resisten a apreciar otro aceite de mejor calidad.
La calidad del aceite ... (ver texto completo)
MOROS Y CRISTIANOS:
Después de Roma, tanto moros como cristianos cultivaron el olivo en Andalucía.
Los moros ya distinguían entre tres calidades de aceite: el mejor era el "zayt al-mamá", o aceite de agua, que salía de aceituna madura antes de prensar la pasta; le seguía en calidad el "zayt al masara", o aceite de almazara, resultado de prensar entre capachos la pasta molida. Finalmente había una tercera clase, inferior, el "zayt al matbaj", o aceite cocido, resultante de un segundo prensado después ... (ver texto completo)
Nuevamente la página nos estyá jugando una mala pasada, ayer admitió nuestro comentario acerca del Monte Testacio. Una montaña existente en Roma que se formó con los más de veinticinco millones de ánforas olearias que transportaron el aceite desde Andalucía hasta la capital del imperio romano. Pero esta mañana comprobamos que lo ha borrado. Algo similar nos pasa con los refranes. ¡Qué le vamos a hacer!. Seguiremos intentando.
Hola desde Zaragoza!

Gracias por todo: por la respuesta, por los buenos deseos para el viaje, y por todo esto nuevo que habeis puesto! Está muy bien!
PRINCIPALES VARIEDADES DE OLIVO ANDALUZAS:

* Picual, marteño o lopereño.- Es la variedad dominante y su aceite el más estable (no se oxida) y rico en ácido oleico.
* Lechín de Sevilla, ecijano o zarzaleño.- Extendido por Sevilla y Cádiz y muy resistente a las adversidades.
* Lechín de Granada, menuda o minuera.- Extendida por Granada y Almería. Resistente y productivo.
* Picudo o carrasqueño de Córdoba.-Vigoroso, de buen rendimiento y de aceites aromáticos.
* Manzanilla de Sevilla.- Ideal ... (ver texto completo)
Tal y como ocurre con muchos animales o plantas, existen docenas de variedades de olivo. Esta riqueza se llama biodiversidad y es consecuencia de la selección realizada por la naturaleza y muchas generaciones de agricultores. Existen en el mundo unas trescientas variedades de olivo, muchas de ellas procedentes de injertos e hibridaciones con acebuches locales. En Andalucía sobrepasan la docena. Cada variedad tiene sus propias características: resistencia al frío o la sequía, mayor rendimiento en ... (ver texto completo)
Los atenienses veneraban un olivo milenario entre los templos de la Acrópolis, la colina sagrada de Atenas, y aseguraban que el olivo era el de Atenea.
En aquel templo, los devotos colgaban cintas y ofrendas de los acebuches sagrados y empleaban en sus ritos religiosos el aceite obtenido de sus aceitunas.
El olivo figuraba entre los árboles del Paraiso Terrenal.
Los reyes de Israel se consagraban urgiéndolos con aceite, una ceremonia que después heredaron los reyes cristianos.
En la liturgia ... (ver texto completo)
Los pueblos antiguos consideraron sagrado el olivo e inventaron bellos mitos para explicarlo.
Agunos pensaban que el primer olivo que existió fue el que Hércules plantó en el monte Olimpo, la morada de los dioses, al regreso de sus viajes a occidente. Otros,en ambio, atribuían la cración del olivo a Atenea, la diosa de la inteligencia. Cuando se fundó la ciudad de Atenas, la diosa Atenea y el dios Poseidón se disputaron el patronazgo del lugar: El jefe de los dioses, Zeus, medió en el conflicto ... (ver texto completo)