OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

FRAILES: Yo también tengo este libro, Luis se lo regaló y dedicó...

Del libro VIVENCIAS escrito por Luis Aceituno Machuca.-
LAS NAVIDADES DE MI NIÑEZ

Todo ese mundo expuesto, lleno de emociones y sensaciones imborrables, tenia su maxima expresion en la Navidad (Diciembre-Enero). La familia se reunia para hacer la matanza. Como se comia y se bebia, y que sensacion de seguridad daba una despensa bien repleta. "Salud para que hagas muchas cosas como esta". "Y tu para que me ayudes", decia mi padre contestando a los brindis. Aunque para matanza, la de mi tio Antoñico el Corredor, y no por lo grande de sus cochinos. Lo grande era su persona y las cosas que decia: "Antoñico, callate, que estropeamos las morcillas", comentaban las mujeres, felices de tanta risa. Dios no le dio hijos pero le dio mucho salero y, como persona, han nacido muy pocas como el entre las Carboneras y el Cepero. ¡Que padre
desperdiciado", que eso es: -segun dice mi amigo Pepe (de Sevilla), que se parece mucho ael, y en su casa tampoco anido la cigueña-,"como irse alotro barrio sin conocer lo que te quiso tu madre" (Mi familia lo adoraba y lo lloramos mucho).
Y ya que estoy "en aquel barrio", no quisiera pasar de largo sin nombrar a mis primas,"las del Gallo", y sus hermanos Vale y Enrique, por tratarse de muy buena gente. Tambien nos ayudaran mucho. Vale se fue pronto; su mujer, Encarnita, deja constancia de como se crian y educan unos hijos con el sudor de la frente. De mi tia "Tivi", de Juan Lorenzo, el afecto que le tenia mi madre es lo que recuerdo.
Cuando llegaban las fiestas se hacian dulces caseros, que se ofrecian cuando las familias se juntaban despues de cenar a cantar villancicos en torno a unos belenes humildes pero hermosos, adornados con musgo natural. Los niños tambien saliamos con los mayores en pandilla, a pedir "el aguinaldo", que no habia puerta cerrada y siempre estaban dispuestos el aguardiente y los mantecados o el vino y la tapa, si venian al caso. Estas cosas pasaban, unas veces, con zambomba y almirez, y otras, con mi primo "Chungurrun". Buena gente era, y cuanto le gustaba tocar su acordeon. Cuando saliamos, unas veces por pitos y otras por flautas siempre se acababa con un follon (de vino o de aguardiente, nunca pelea).
En esa epoca se inciaba la recogida de la aceituna. Ibamos toda la familia, en cuadrilla, y los niños nos sentiamos importantes porque nos subiamos a varear las copas de los olivos, ya que los hombres no llegaban desde abajo. Ya teniamos "aceite nuevo" para freir la matanza y conservar para el verano. Tan rico para las tostadas hechas en la lumbre.
Tambien por esas fechas se empezaba el tonel del vino del terreno, se probaba el queso hecho con la leche de las cabras y estaban en su punto las aceitunas gordales curadas con sosa y agua en la tinaja, con su sabor a tomillo y a cascara de naranja.
Casi todos los años caian "las sabanitas del Niño Jesus" (nieves antes y durante la Navidad). Esto pimpedia salir al campo, y nos quedabamos dotos juntos alrededor de la chimenea, comiendo nueces y almendras, y echando las cascaras a la lumbre. Alli se contaban historias que, alguna vez, no me dejaron dormir.
Aqui se aplicaban los refranes, "año de nieves año de bienes" y "al mal tiempo buena cara", porque a un labrador frailero no le quitaba el sueño mas que le mandaran un hijo a Africa o la sequia. Esta ultima, por estar mal acostumbrado. Frailes tiene mucha agua y son escasas las sequias; de hecho, tiene un nacimiento que hasta hace verios años la seca no se le conocia (Amen).
S a l u d o ssss

Yo también tengo este libro, Luis se lo regaló y dedicó a mi hermano Manolo, eran muy amigos... en este libro fué donde me enteré que a frailes se le denomina "SALCHICHOLANDIA" por la calidad de este producto.... grandisima persona, Luis, y también un gran enamorado de nuestro pueblo... y aprovecho para felicitarle en estas fiestas.