OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CASTILLO DE LOCUBIN: Nace la nueva Red Social Castillera, castilloenred....

Nace la nueva Red Social Castillera, castilloenred. ning. com, como punto de unión y encuentro de tod@s l@s castiller@s.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Facebook, tuenti, twitter y todas las redes sociales: ¡A la mierda!

Socialmente enredados.

No se trata de ninguna moda pasajera, de ningún juguete con el que podamos aburrirnos al cado de un tiempo. Las redes sociales han llegado para quedarse, su expansión ha sido apabullante y, no ya en el futuro, sino ahora mismo, aquel que no pertenezca, al menos, a un par de ellas, estará completamente descatalogado, socialmente hablando. Nadia se referirá a él para nada, será como si se le hubiera tragado la tierra, como si un ovni lo hubiera abducido. Vivirá en otro mundo, no en éste.
¿Como Zapatero?
Bueno, Zapatero, aunque estuviera en catorce redes, seguiría estando en otro mundo. Lo suyo es distinto, un caso aparte. Pero no nos desviemos del tema. De manera que puede decirse que, si no estás en las redes sociales más populares, no eres nadie. Y, por el contrario, cuanto más enredado estés, cuantos más perfiles tengas colgados por ahí, más importante serás y más relacionado te sentirás.
¿Son peligrosas las redes sociales? Depende del material que cuelgues. Si pones una foto tuya disfrazado de Bin Laden, y colocas destrás un póster de un paisaje pakistaní o afgano, te expones a tener problemas con la CIA. Dicho de otra manera, esto tiene el peligro que tu le quieras dar, según los datos que cuelgues, ya sean verdaderos o falsos.
Otra cosa que suele decirse de estas redes es que los amigos que haces a través de ellas no son amigos de verdad. Completamente falso. Un buen amigo es aquel al que le pides prestados doscientos euros, y
te los da, le hayas conocido en una red o en el bar de la esquina. Y un mal amigo es el que tarda tres años en devolvérselos, o sea, puede que tú.
Otro cuento chino que hay que desmontar urgentemente: los que usan las redes no son ningunos frijis, metidos todo el día en su habitación, convirtiéndose en seres sociales. Muy al contrario, las redes son las herramientas que te permiten luego llevar una vida de lo más social, bien sea saliendo por ahí con los ligues que has conocido gracias a ellas, bien sea acudiendo a nuevos botellones, que si no hubiera sido por las redes, ni te hubieras enterado de que existían. O sea, que los raritos que no pisan la calle son más bien los que están al margen de las redes, y por lo tanto, no saben con quien salir ni a donde ir.
Luego, claro, como todo en la vida, está el uso y el abuso. Según un reciente estudio llevado a cabo en EE. UU., Twitter es más usada durante la semana y, por el contrario, Facebook aumenta su tráfico considerablemente durante los findes. Esto se atribuye a que gran parte de las empresas prohíben el accesoa esta última red, durante los días laborales, y entonces la gente aprovecha los fines de semana para actualizar su contenido. O sea, que vale que estés enredado cinco horas diarias, ¡pero en tu casa, coño!, y en tu tiempo libre, no a través del ordenador del curro, que no está la cosa para bromas. A ver si te van a despedir y vas a terminar en la cola del INEM, donde también se pueden hacer muchos amigos, cada vez más, pero no es lo mismo. ... (ver texto completo)