OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CASTILLO DE LOCUBIN: Hola Reme...

Estimado Merino:

Estoy muy agradecido por el interés que muestras por algunas cosas que escribo. Se perfectamente que captas lo que hay detrás de las palabras. Algo de lo que me alegro enormemente.
Solo quisiera añadar algo que dijo "Don Mariano", Ojo, no Rajoy (no seamos mal pensados), sino Larra: "Saber mucho de ciertas historias no es para decir todo lo que uno sabe, sino para saber decir lo que uno debe de decir"
Saludos.

Gracias Espartaco por contarnos la historia de los hachazos de esta casa. Y gracias por todos los comentarios sobre la historia del Castillo que has escrito. Por favor, sigue deleitandonos con tu conocimiento sobre nuestro pueblo.

Muchísimas gracias, Remedios.
Te pongo esta información de un libro digitalizado de la Universidad Complutense, titulado Panorama Español, Crónica Contemporanéa, por una reunión de amigos colaboradores. Tomo III, Madrid, 1845:
()... Un honrado ciudadano, D. Santiago Parera, capitán comandante de la Milicia Nacional del Castillo de Locubín, pueblo de la provincia de Jaén, fue asesinado al salir de su casa a las nueve de la noche del 7 de Julio por varios hombres que le rodeaban hacia algunas noches. La firmeza con que aquel desgraciado sostenía las ideas del progreso y su influencia en las elecciones, hicieron sospechar con fundados motivos que el odio político había conducido el puñal que le traspasó el corazón. La vida irrepresensible de la víctima, que no tenía ningún enemigo personal, y su decisión y valentía para defender la opinión política que creía justa, hacían muy verosímil esta sospecha"

Hola Espartaco, gracias por tu información. Da pena comprobar una vez mas que la historia siempre se repite y que la tolerancia hacia los demas cuesta mucho practicarla. Tal vez por miedo a que nos crean unos blandengues. Sinceramente prefiero ser "blandengue".

Hola Reme

Espero que no te enfades si te corrigo. Afortunamente la historia nunca se repite. De todas formas esto no implica que no queden permanecias, que las hay. Digamos que "ciertos ramalazos".
De nuevo, gracias y un saludo muy afectuoso.