OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SANTA BARBARA DE CASA: Amigos de Santa Bárbara, ¡buenas tardes!...

PEDRO, no te preocupes por nuestro amigo Eusebio (Yoni) que es un tío feten y no supo explicarse. Anoche estuve con él acompañando a un amigo común, Antoñin, que es el que hace la maquetación de la revista, y todo está aclarado. Gente como este Chaval no importa que se equivoquen, están para rectificar y para lo que se desee de ellos en bien del pueblo.

Como estos foros parecen que están aplatanaos, les voy a dejar unas letrillas.

RETAZO A RETAZO

La historia de nuestro pueblo
De nuestros siglos pasados
Se escriben con el sudor
De los que ya han cesado

Es esa historia menuda
De barrancos y riberas
De trillas, barcinas, sacos
Siempre expectante en la espera

De barbechos y de besana
De caminos atascaos
De reatas de mulos y burros
De portillos en los cercaos

Es nuestra historia, quien quiera
Quien no lo quiera, también
Historia de gente ruda
Que supieron aprender

Bebemos de su enseñanza
Fuente que nunca se agota
Contamos lo que podemos
Aunque es poca nuestra cota

Intentamos construir
Esta historia de pedazos
Por eso se le agradece
Aquel que da su retazo

Tenemos un buen archivo
Con nuestras fotos añejas
Que nos van contando cosas
De nuestras historias viejas

Lo de menos, es el salga
En el centro del retrato
Lo más bonito es la clase
Es su historia, su relato

Siempre se es agradecido
Y agradecidos estamos
A tantos y tantos paisanos
Que ponen fotos en mis manos

Las fotos, que son historia
No gusta alguna gente
¿Cuántos quisieran tenerlas?
Y solo están en su mente

Foto a foto se va haciendo
Una historia de zurcido
Todos van colaborando
Muchos son desconocidos.
A. E. I.

Amigos de Santa Bárbara, ¡buenas tardes!

ANTONIO ESCUDERO: Como muy bien dices en tus letrillas, lo más importante, a veces, de un retrato, no es la persona o personas que en él se reflejan, sino su entorno, que enseña cosas que en la persona solamente no veríamos. A mi concretamente, de las fotos de desconocidos me interesa más lo que te he dicho: su entorno, calles empedradas, paredes hechas de lajas, argollas clavadas en la pared, gente que mira para ver hacer la foto, ropajes, calzado, remiendos, herramientas, labores agrícolas, en la escuela, en fin, todo aquello que define una época ya pasada.
Por eso, y con todos mis respetos, me ha parecido desproporcionada la polémica de unas fotos. Para mí, como ya he dicho, las personas que en ellas aparecen me dicen muy poco; pero me dicen mucho de la Santa Bárbara de la posguerra, entendiendo por posguerra el periodo de dictadura franquista.
Llevo clavado en mi mente una foto que vi en vuestro museo, y que recoge la faena de un hombre y una mujer en la era. ¡Cuánto valor cultural tiene! Al menos para mí. Esa foto sola, da para escribir un libro.

Bueno, a ver si nos vamos animando y poblamos un poco estos foros. Agur.