OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

EL CERRO DE ANDEVALO: ¿Cómo empiezo?...

¿Cómo empiezo?
No quepo en mí de gozo al ver que tanto cerreño se asoma al postigo de este foro.

ANTONIO ESCUDERO: Mea culpa. Confieso haber perdido un poco de fe, pero no toda.
Me daba a mí el corazón que mi amigo Juan “El Consul” (COUSO) no me iba a fallar. Así ha sido.
Puedo asegurarte que es un buen fichaje el que ha hecho este foro. Es un cerreño de pro.
Estoy de acuerdo contigo en que la sementera está empezando a verdeguear. La semilla puede que no fuera mala y cayera en tierra fértil, pero hay que contar con los pájaros.
El lunes no se si te va a dar tiempo a hablar de Cartaya como todos entremos en directo.

COUSO: ¡Que grande eres, amigo Juan! Tu comentario te ha salido bordao. Me ha encantado eso de que los caballos de tu coche relinchan al llegar a la Ruta de la Plata. Será que el olor a tomillo y jara, junto con la proximidad a San Benito, que sin duda ven en el horizonte de tu pensamiento, hacen el milagro.
Mis hijas dicen que no tienen vocación de madre; así que, como yo tampoco tengo vocación de canguro, dispongo de mucho tiempo libre.
No te quepa la menor duda de que los fármacos que aquí se reparten, son mejores que los de la botica. Al menos no tienen contraindicaciones.
Ya me gustaría ir al pueblo más a menudo, pero es que son cerca de 900 kms. los que me tengo que meter pal pellejo. Sin embargo tú, como me contabas, sales a la 8 de Madrid, y para la hora de comer, estás en El Cerro.
Mientras te estoy escribiendo, me estoy acordando de Francisco el de María Polo (estuvimos los tres juntos, ¿te acuerdas?) La está pasando canutas con un ‘guijarro’ - como dice él – que tiene en el riñón. Me decía: “Pedro, tengo un guijarro así de gordo, - y lo pintaba como una pelota de ping pong- ¿Cómo coño va a pasar eso por el caño de la orina?”
En absoluto te has pasado en la extensión de tu comentario. Lo que sí denotas es habernos leído casi a diario, porque te diriges a casi todos de manera muy distendida, como debe ser.

ISAMARÍA: Ya tienes a tu tito Juan asomándose al postigo. Tu comentario, al inicio al menos, está lleno de suspense e intriga. Parece propio de Alfred Hitchock. Pero si tú ya lo tienes claro, mejor que mejor.
Estamos impacientes por ver esas fotos antiguas que dices tener guardadas. Un poco pillina ya me estás resultando. ¿Las querías para ti sola, o qué? Lo que hay en El Cerro es de los cerreños.
Tu madre dice que sabemos más que Lepe, pero, ¿sabemos de dónde viene esta expresión? Pues, si no estoy equivocado, viene de don Pedro de Lepe y Dorcantes (1641-1700), obispo de Calahorra. Tenía un bien ganado prestigio por su amplia cultura.

SEVE: Ahora no tienes la excusa de tener que escribir de noche; no obstante te prodigas menos de lo que a los demás nos gustaría.
¿Te has fijado en el Bar NORIKA? Mucho me temo que no vuelva a abrirse. No hay suficiente clientela en El Cerro como para añadir otro bar más. No recuerdo si he comentado que desde el 30/10 el bar de Mario ‘Rebolo’, el que está en El Cristo, lo han traspasado. Quién lo ha alquilado andaba buscando una negrita o mulata para atenderlo, ¿tú conoces a alguna? Negro se va a ver él para hacerlo rentable.

DANI: Siguiendo las indicaciones del amigo COUSO, les recuerdo a tu padre, y sobre todo a tu madre, que tiene una palabra incumplida con este foro. Ambos son personas que conocen muy bien, y visitan a menudo El Cerro, por lo tanto es mucho lo que podrían aportar a esta tertulia. Dile a tu padre que el otro día lo cité en este foro, aludiendo a la muerte de nuestro querido maestro, Don Benjamín Ángel Pardo.

MARIA LUISA: Por los medios de comunicación españoles tenemos información de la inseguridad de Méjico D. F.
Eso es hasta normal; no en balde es la 2ª ciudad más poblada de la Tierra, después de Tokio.
Es verdad lo que dice COUSO; ninguna de las dos zufreñas nos habéis hablado de vuestro pueblo (Cuenca en miniatura) No estaría de más que lo hicierais.

EMIGRAO: ¿No le estás cogiendo gustillo a levantarte a la hora que te dé la gana, y no a la que diga el despertador? Tú ahora dirás como se dice por nuestros lares: “Prisa no hay, y tarde no es…” En tu curación haz lo que dicen que Felipe II le decía a su mayordomo: “Vísteme despacio que tengo prisa” Es decir, curarse bien, y después, si hay que ir a trabajar, se va. Tienes tiempo para que te toque la Primitiva. Pero no olvides echarla. Bromas aparte; no es bueno precipitar la ‘puesta a punto’.

CASTILLEJA: ¡Qué envidia me da veros en la foto de H. R.! Unas por ser tan jóvenes, y otras por llevar esa juventud por dentro.
A ver si te gustan estos versos.

RETRATOS (Fragmento)
.
Mi infancia son recuerdos de un patio
de Sevilla,
y un huerto claro donde madura
el limonero;
mi juventud, veinte años en tierras
de Castilla;
mi historia, algunos casos que recordar
no quiero.

Ni un seductor Mañara, ni un
Bradomin he sido
-- ya conocéis mi torpe aliño
indumentario --,
mas recibí la flecha que me asignó
Cupido,
y amé cuanto ellas puedan tener de
hospitalario.
.
Hay en mis venas gotas de sangre
jacobina,
pero mi verso brota de manantial sereno;
y más que un hombre al uso que sabe
su doctrina
soy, en el buen sentido de la palabra,
bueno.

Autor: Antonio Machado

MÁRQUEZ: Ya ves que poco a poco esta tertulia se va animando y aparecen nuevos contertulios. Naturalmente deduje tu identidad al ver la foto de tus abuelos. Sobre todo tu abuelo que, con el paso de los años, no ha cambiado tanto su fisonomía; al menos eso pienso yo.
Tú sigue escribiendo y, como dice Couso, toma tierra como los perdigones. Como puedes observar, aquí nadie es catedrático (si hay alguno, lo disimula muy bien), por lo tanto, lo importante es lo que se aporta y lo que se aprende, no las florituras en el modo de escribir.

Bueno, se me está echando la noche encima y tengo algunas cosillas que hacer antes de planchar la oreja.
Un fuerte abrazo para todas y todos. Agur.