OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PURULLENA: Ni pajotera idea, este debió salir de Purullena y no...

"A los 70 años, un profesional está en un gran momento"
María Domínguez
13/08/2012 - 13:570

Con 85 años, Miguel de Haro se ha convertido en doctor por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, tras obtener la calificación cum laude con su tesis. Un trabajo sobre las asociaciones voluntarias de la sociedad civil (empresariales, deportivas, caritativas...). Y, en concreto, sobre la necesidad de profesionalizar su gestión. De Haro alaba la solidaridad que, según se desprende de su trabajo, caracteriza a los españoles y critica la "obsolescencia" de algunas asociaciones empresariales regionales.
Empezó con la tesis cuando aún se dedicaba plenamente a la gestión de su empresa. ¿No tenía suficiente trabajo?
Soy maestro, he sido profesor de Universidad y, como tal, tenía ese gusanillo de la enseñanza. Quería llegar a la cumbre, que es el doctorado. Suponía para mí un gran reto, ya que hacía 50 años que no había cogido un libro de estudio. Sin embargo, tenía bastante experiencia en el tema, ya que he participado en muchas asociaciones voluntarias. Y como la actividad a la que más tiempo he dedicado en mi vida es a dirigir una empresa, trasladé a la tesis la preocupación por la gestión.
¿Están mal gestionadas las asociaciones en España?
Se pueden gestionar mejor. Hay carencias. En este país las asociaciones se liberaron en la Transición, hace 30 o 40 años. Tenemos muy poca experiencia en comparación con otros países europeos en los que hay más asociaciones y más participación. Sin embargo, aquí ya hay 20 universidades y escuelas que ofrecen cursos superiores y másteres sobre gestión de asociaciones, lo que significa que existe una demanda.
Las asociaciones de empresarios en particular ¿cumplen bien su misión?
Funcionan mucho mejor las sectoriales que las regionales. En éstas últimas hay empresas de diferentes sectores y tamaños, lo que hace más difícil profundizar. Además, algunas de ellas padecen de obsolescencia. Les falta creatividad. Es importante que innoven. Que tengan unas estructuras mínimas, que no se carguen de gente, pero que innoven.
Aunque no es director general, sigue presidiendo su empresa, Ediciones y Estudios. ¿Le parece un error fijar la jubilación en los 67 años?
Es que, salvo en casos de enfermedad, a esa edad se está en un gran momento. En la enseñanza universitaria, a los 70 años los profesores son maestros, no se pueden retirar. Otra cosa es el trabajo de la mina o del campo.
En su tesis también habla de las asociaciones caritativas. ¿Es la gente menos solidaria en una coyuntura económica difícil?
Todo lo contrario. Con la crisis la solidaridad se acrecienta. El número de voluntarios incluso aumenta. La preocupación por el otro es innata en el individuo.

¿Alguien conoce a este paisano?
Por la edad yo tenía que saber quien es, pero seguro que hace muchísimos años que no vive en el pueblo.

Ni pajotera idea, este debió salir de Purullena y no volvió.