OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PURULLENA: Madrid, 22 feb (EFE).- La consejera de Empleo, Mujer...

Madrid, 22 feb (EFE).- La consejera de Empleo, Mujer e Inmigración, Paloma Adrados, ha afirmado hoy que el borrador del Reglamento de la Ley de Extranjería llega con un año de tardanza y sin concertación.

Así lo ha expresado a los medios de comunicación antes de participar en la V Conferencia Sectorial de Inmigración, donde la secretaria de Estado de Inmigración, Anna Terrón, ha presentado a los representantes de todas las comunidades autónomas y de las ciudades de Ceuta y Melilla el borrador del Reglamento de la Ley de Extranjería.

Adrados ha señalado que el Reglamento llega tarde y sin concertación, a la vez que ha comentado que las comunidades autónomas no pueden admitir que el Gobierno las considere "meras comparsas".

Para la consejera, el Reglamento "no mejora de ninguna manera la Ley de Extranjería y no fomenta la inmigración ordenada y legal" porque "apenas se han producido modificaciones" en las dos vías para entrar legalmente en España: una a través del contingente y otra a través del catálogo de ocupaciones de difícil cobertura.

También ha criticado que, en lugar de reducirlos, se incrementan los trámites administrativos, al "obligar" a las comunidades autónomas a hacer una serie de informes, de forma que si ahora en la Comunidad de Madrid un permiso de renovación tarda en torno a siete meses, con estos informes, las gestiones serán más largas.

"La extranjería es una competencia exclusiva del Estado", ha apuntado Adrados, antes de arremeter contra el Ministerio de Trabajo por trasladar "por la puerta de atrás" a las comunidades autónomas su responsabilidad y obligarlas a hacer informes sobre aquellos expedientes que no cumplen las condiciones para realizar las renovaciones.

A juicio de la consejera, la situación se agrava todavía más en un momento de crisis económica, en el que a las comunidades se les exige austeridad presupuestaria, aunque para todos estos trámites administrativos "farragosos" que se trasladan a las autonomías no hay más medios humanos ni financieros.

"O sorber o soplar. No podemos ser austeros, asumir más responsabilidades y que no nos financien nada de esto", ha apostillado Adrados.

La consejera ha resaltado que la Comunidad de Madrid considera "totalmente inaceptable" que el Ministerio de Trabajo pretenda trasladar a las comunidades responsabilidades en inmigración, "que competen al Gobierno de la nación, que no ha sabido gestionar la inmigración y que ahora quiere pasar la patata caliente a las autonomías".

Adrados ha rechazado además el recorte del Fondo de Apoyo a la Acogida y la Integración de Inmigrantes y al Refuerzo Educativo, que se reducirá a 66 millones de euros.

Asimismo, ha expresado su desacuerdo con los criterios de ejecución del Fondo y ha exigido que se dé a las comunidades autónomas libertad para adjudicar estos recursos donde cada una considere que son necesarios. EFE