OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PURULLENA: Reestructuración del sector financiero...

Una buena campaña de marketing es lo que necesita la economía española para convencer a los mercados. Es lo que ha reclamado el director general de La Caixa, Juan María Nin, durante su intervención el curso organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), "es fundamental comunicar que no tenemos problemas de vivienda. Explicar que detrás del ajuste inmobiliario hay un patrimonio que no hay un agujero".

La economía española parece encontrarse en pie de guerra contra los mercados. Y como en cualquier guerra la propanganda es fundamental. Vital para esconder debilidades y fundamental para intimidar al adversario con las fortalezas. "Sin confianza estás muerto", ha resumido el directivo la situación de credibilidad en la que se encuentra España ante el resto de socios europeos y del mundo. Durante la semana, Nin no ha sido el único en hacer referencia a la falta de impacto que han tenido las medidas del Gobierno para combatir la crisis. Rodrigo Rato, presidente de Caja Madrid, fue bastante más explícito al preferir un paquete de medidas que provocaran un shock de confianza en el mercado.

Para la Nin no solo hace falta comunicar la decesiones que tomen las autoridades sino también los esfuerzos que está realizando toda la sociedad que las ha resumido como "medicina amarga y sacrificio importante. El banquero destaca que frente a los argumentos de una sociedad sobrendeudada, las famalias han respodindo con rapidez. La tasa de ahorro se ha situado a niveles históricos. La cuota hipotecaria que paga las familias es la mitad que el año pasado. Se ahorra, algo que ha que cumplir en las actuales exigencias, y Nin lo aplaude aunque afecte directamente a los márgenes financieros. En el caso de las empresas, la situación es parecida para el empresario, han comenzado un despalanmiento brutal.

Cuando se dice que una de las claves para salir de la crisis es aumentar las exportaciones. El ejecutivo de La Caixa dice que "en los ultimos años, las empresas españolas han ganado competitividad. Solo Alemania y España mantienen el mismo nivel de exportación en la participacion mundial. Hemos conseguido defender nuestra cuota. Tiene mérito aunque la cuota sea inferior a otros países". Detalles importantes que no se venden en el exterior. El único problema problema grave de la economía española, según Nin, es el paro "pero para ello está la reforma laboral" indicando en que ella pueda estar la solución. "Las familias, empresas y Gobierno han tomado importantes decisiones que merecen ser presentadas de forma compacta para permitir una vision completa a los analistas, expertos y mercados".

La campaña de descrédito la está sufriendo las entidades financieras. La banca española ha visto en las pruebas de resistencias realizadas por la Unión Europea la luz necesaria para despejar la sombra de la derecha. "Muchos competidores nos acusan de barrer debajo de la alfombra, y yo les digo: ¿qué es eso?, que lo harán en sus casas", cuenta Nin. Los estrés test servirán para quitarse de en medio un dedo acusador de los muchos que apuntan a la economía española. Además, Nin ha revelado que en las pruebas de auto evalución realizada a la propia entidada "salen muy bien".

Reestructuración del sector financiero

"Valoramos positivamente lo que se ha hecho porque es fundamental para la economía española" pero lejos de darle mayor relevancia, "la concentración y el tamaño ha sido parecido a las crisis anteriores". La fórmula criticada de las fusiones frías, tienen la mayor credibilidad para La Caixa.

La entidad catalana creará un consejo asesor territorial para dar cabida en los órganos de gobierno a Caixa Girona. De esta forma, Girona recibe la deferencia para formar parte del grupo. Al ser absorbida perdía cualquier tipo de aspiración, según la ley.