OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PURULLENA (Granada)

rio fardes
Foto enviada por floro

Colaboradores con Mensajes N° mensajes
Ana Olmos 15466
loli jimenez 7411
fefilla 6365
enrique 5539
fochi 4792
Rosa 2608
lola 2335
jose ramon cuesta gonzalez 2277
Mirian 2120 ... (ver texto completo)
Anaaaaaaaaaaaaaaaaaaa, va de olores!
Por las ramas del laurel
vi dos palomas oscuras.
La una era el sol,
la otra la luna.
«Vecinita», les dije,
« ¿dónde está mi sepultura?»
«En mi cola», dijo el sol.
Por las ramas del laurel
vi dos palomas desnudas.
La una era la otra ... (ver texto completo)
buenas noches purullena. un saludo desde rioturbio
Por las ramas del laurel
vi dos palomas oscuras.
La una era el sol,
la otra la luna.
«Vecinita», les dije,
« ¿dónde está mi sepultura?»
«En mi cola», dijo el sol.
Por las ramas del laurel
vi dos palomas desnudas.
La una era la otra ... (ver texto completo)
por las ramas del laurel y la leche, esque no se acuerda nadie de mi no me echais de menos pues no juego ahora me enfado y no respiro, ale,
Por las ramas del laurel
vi dos palomas oscuras.
La una era el sol,
la otra la luna.
«Vecinita», les dije,
« ¿dónde está mi sepultura?»
«En mi cola», dijo el sol.
Por las ramas del laurel
vi dos palomas desnudas.
La una era la otra ... (ver texto completo)
Muy buenas noches Ana.
La he leído que andabais de fiestas por San Pedro.
Otra convención de foreros, aunque algo mas pequeña ¿no?
Espero que hayais disfrutado esos días.
Que pases una buena noche y hasta mañana.
Me voy, que toca madrugar.
Adiooooooossssssssssssssssss!
Por las ramas del laurel
vi dos palomas oscuras.
La una era el sol,
la otra la luna.
«Vecinita», les dije,
« ¿dónde está mi sepultura?»
«En mi cola», dijo el sol.
Por las ramas del laurel
vi dos palomas desnudas.
La una era la otra
y las dos eran ninguna. ... (ver texto completo)
EL VALLE DEL RÍO FARDES
Un oasis en las malas tierras

El Fardes viene a ser el río por excelencia de la Penibética. Por eso, cuando el Sudeste español ha estado en alza, el Fardes ha sido un gran cauce cultural y estratégico, convertido después, cuando las depresiones penibéticas, en un canal silencioso, marginado… De ahí que en la época romana el Fardes, con la Vía Augusta en sus orillas, fuera la senda corrida por las legiones. De ahí también que en el... [+ info]
cuando yo venía de Figueras, marcaba 34º a la sombra ¡

nada comparado con un termometro que he visto de Graná que marcaba 44º..
jejej almería, la tierra del sol y del viento ¡, eltiempo es de lo mejor que tenemos qu esepais, que siempre, en invierno, damos la mas alta de españa y en verano no, no superamos los 32º, es un clima ideal; que tenemos mala fama, pero hay que conocerla para disfrutarla uy cmo a...
jue foto ma presioso, chavala.. e como la alegria en navidaaaa te aupa lo animo
uy paese va a nevaaa capitana ¡unos 30 grados, calo y algo de poniente, so siii er lorenso nu se cansa er maricó.
cuando yo venía de Figueras, marcaba 34º a la sombra ¡

nada comparado con un termometro que he visto de Graná que marcaba 44º..
ésta está muy bien
.. y refrescante...

que temperatura tenéis ahí?
uy paese va a nevaaa capitana ¡unos 30 grados, calo y algo de poniente, so siii er lorenso nu se cansa er maricó.
ésta está muy bien
.. y refrescante...

que temperatura tenéis ahí?
Pero ¿como teneis el pueblo tan abandonado?
Buenas tardes a todo esto.
Voy a hacer yo hoy más visitas que todos vosotros juntos.
En fin luego volveré.
Os dejo un chiste.
Hasta luego.

Un ordenador macho le dice a un ordenador hembra: ¡oye!, ¿quieres que hagamos el amor?
No me apetece,
Pues que pena, ahora que tenia el disco duro.
ATLANTE, ATLANTES (II):
ATLANTES: m. pl. Etnografía. Habitantes de la Atlántida que, según la tradición, llegaron a establecerse en África, hasta el Egipto, y en Europa, hasta las costas del mar Tirreno: llegaron también a los mares de Grecia, pero fueron rechazados por los atenienses. Se supone que sus descendientes eran los indígenas de las Canarias o guanches. En América se encuentran indicios de florecientes civilizaciones anteriores a los pueblos que en ella vivían en la época del descubrimiento, ... (ver texto completo)
ATLANTE, ATLANTES (I):
ATLANTE (del lat. Atlas, Atlãntis, Atlante, personaje mitológico): m. Arquitectura. Cada una de las estatuas de hombres fornidos que, en lugar de columnas, se ponen en el orden atlántico, y sustentan sobre sus hombros o cabeza los arquitrabes de las obras.
– ATLANTE: fig. y poét. Por ext., persona, y alguna vez cosa, que sustenta algún gran peso, o sirve de fundamento y base para el mantenimiento o sostén de algo.
... nuevo ATLANTE del peso de esta monarquía. (Cervantes)
... (ver texto completo)