OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PINOS PUENTE: La guerra civil transcurrio, desde sus inicios, en...

La guerra civil transcurrio, desde sus inicios, en Pinos Puente bajo el dominio de las fuerzas sublebadas. Los intentos gubernamentales por recuperar este municipio fueron fallidos, especialmente a partir de el ultimo trimestre de 1937, cuando se forma una nueva y definitiva organizacion militar en el Ejercito Nacional del Sur.
Quedando instalado en el sector de Pinos Puente el tercer Batallon del Regimiento
de Infanteria Lepanto Nº5, la 7ª Bateria del Regimiento de Artilleria Ligera Nº3 y el 3cer Batallon Bandera de FET de Granada.
Asi pues, situado bajo el control de las tropas nacionales y liquidada la experiencia republicana. Pinos Puente fue uno de los municipios que experimentó
mas perdidas humanas, segun han demostrado recientes investigaciones.
La acusada diferencia entre los habitantes sensados entre 1936 (12660) y 1939 (9828) así puede avalarlo. Sin afirmar categoricamente que todas esa ausencias se deban a una sobremortalidad causada por la violencia represiva, habrá que admitir, no obstante, que son demasiadas perdidas en tan corto espacio de tiempo. Como sabemos, las autoridades militares en Andalucia habian procedido por su cuenta a imponer a la poblacion civil un ferreo control y en lo que concierne a la Granada Nacional y al menos hasta Marzo de 1937, la justicia militar actuó con tal severidada que se puede hablar de un periodo de autentico terror represivo. Las detenciones masivas, las llamadas operaciones de limpieza
, las confecciones de listas de condenados sin juicio y los fusilamientos masivos
, nos permiten hablar de una voragine represiva que tenia como objetivo someter a la poblacion no afecta al movimiento rebelde como eliminar fisicamente aquel que defendiera ideas o principios contrarios al Movimiento Nacional.
Una larga larga lista tanto de la represion como del enfrentamiento cierra un tragico capitulo de la historia reciente de este municipio, en cuya memoria colectiva todavia podemos percibir sus secuelas.
La epoca contemporanea, pagina 353 del libro De Ilurco a Pinos Puente.