OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PEDRO MARTINEZ: Aqui os dejo mucha informacion sobre Pedro Martinez...

Aqui os dejo mucha informacion sobre Pedro Martinez que he encontrado en páginas y foros:
Situación: Este pueblo se encuentra situado en el incomparable paraje de los montes orientales. A las espaldas del pueblo, encontramos el cerro Mencal a unos 1442 metros de altitud. El cual es precioso con unos parejes sorprendentes y unas cuevas en las que se pueden ver fabulosas estalactitas. A tan solo 33 km de Guadix.

Ayuntamiento: Esta en la plaza de la Santa Cruz. Nombre del Alcalde: Blas Julián Lozano Cazorla

Monumentos: Atalaya de comuniciaciones árabe llamada "chimeneilla".

Tumbas megalíticas de "La Meseta" y "La Campana"

Fiestas: Las fiestas principales del pueblo son las fiestas patronales en honor a la Santa Cruz, que se celebran la segunda semana de Agosto. Además se celebra la fiesta de San Blas el día 3 de Febrero donde se consumen sus famosas rosquillas.
fiestas en honor a SAN ISIDRO
También son muy conocidas las Hogueras de San Anton (17 Enero)

donde alrededor de las mismas se juntan las familias para comer productos del cerdo como morcilla, chorizo, careta, etc.

Turismo: Estación de Vuelo Libre EL MENCAL (parapente, ala delta)

Senderismo por "El Mencal"

Senderismo por cascadas de agua por "La Campana"

Historia: La historia de la casa de los Rufinos en la que mataron a una mujer.

Los orígenes de esta localidad son prehistóricos tal y como testiguan los numerosos restos arqueológicos y monumentos dolomíticos hallados en él. Habitualmente zona de frontera, conoció pocos periodos de paz duradera en los tiempos de la dominación islámica y sufrió finalmente el hostigamiento de los jinetes castellanos acuartelados en Cazorla, como preámbulo a la definitiva campaña de conquista iniciada por los Reyes Católicos. Fue tomada a finales del siglo XV por las tropas del duque de Gor, que cedió este lugar a su capitán Pedro Martínez, quien edificó una vivienda a la que dio su nombre y que terminaría aglutinando a las casas y alquerías de los alrededores, dedicadas todas ellas a la agricultura. En el siglo XIX, tras la Desamortización de Mendizábal, fue declarado municipio independiente pero mantuvo su nombre.