OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PEDRO MARTINEZ: LEYENDAS GRANAINAS.. Lópe Sánchez y Sanchica. Capítulo...

LEYENDAS GRANAINAS. Lópe Sánchez y Sanchica. Capítulo 4.

Pasó la comitiva sin hacer el más leve ruido, con banderas desplegadas y en aptitud de triunfo. Sanchica quiso seguirla, pero, con gran sorpresa suya, vio una abertura en la tierra dentro de la barbacana, que conducía hasta los comientos de la torre. Internose un poco dentro de ella y atreviose a descender por la abertura, por unos escalones informalmente cortados a la roca viva, y penetró luego en un pasadizo abovedado, iluminado de trecho en trecho con lámparas de plata, las cuales al mismo tiempo que iluminaban, despedían un perfume embriagador. Aventurose Sanchica más y más, hasta que se encontró en un gran salón abierto en el corazón de la montaña, magníficamente amueblado al estilo morisco iluminado con lámparas de plata y cristal, allí acostado en un diván, aparecía como amodorrado un anciano de larga barba blanca y vestido a la usanza morisca, con un báculo en la mano, que parecía que se le escapaba de los dedos a cada instante, y sentada a corta distancia de él una bellísima doncella, vestida a la antigua española, ciñiendo su frente una diadema cuajada de brillantes y con su dorada cabellera salpicada de perlas, la cual pulsaba suavemente una lira de plata. La hija de Lópe recordó entonces cierta historia que ella había oído contar a los viejos habitantes de la Alhambra acerca de una princesa goda que se hallaba cautiva en el centro de la montaña por las artes y hechizos de un viejo astrólogo árabe, al cual tenía ella también aletargado en un sueño perpetuo gracias al mágico poder de su peregrina lira. La dama cautiva mostró gran sorpresa al ver a una persona de carne mortal en la fatídica morada.
¿Es la víspera de San Juan?
--preguntó la princesa cautiva--
Si señora,
--respondió Sanchica--
Entonces, está en suspenso por esta noche el mágico encantamiento.
Acércate, hija mía, y nada temas, soy cristiana como tu, aunque me ves aquí hechizada por arte de magia. Toca mi cadena con ese talismán que cuelga de tu cuello y me veré libre por esta noche. Eso diciendo, entreabrió sus vestidos dejando ver una ancha faja de oro que sujetaba su talle y una cadena del mismo metal que la tenía aprisionada al suelo. Sanchica aplicó sin vacilar la pequeña mano de azabache a la faja de oro, e inmediatamente cayó la cadena a tierra. Al ruido despertose el astrologo y comenzó a restregarse los ojos, pero la princesa cautiva pasó suavemente los dedos por las cuerdas de la lira de plata que colgaba de su cuello, y bol de nuevo el anciano a su letargo y a dar cabezadas y a vacilar su báculo en la mano.
--Ahora,
--le dijo la princesa a Sanchica--
Toca su báculo con la mágica pequeña mano de azabache.
Obedeció Sanchica y deslizósele la vara mágica de la diestra, quedandose el astrólogo profundamente dormido en su otomana.
La princesa acercó su lira de plata al diván apoyándolo en la cabeza del aletargado astrólogo, después hirió de nuevo las cuerdas hasta que vibraron en sus oídos.
¡Oh, poderoso espíritu de la armonía!
--dijo la princesa cautiva--
Ten encadenados tus sentidos hasta que llegue el nuevo día.
--Ahora sígueme, hija mía--
Y ver la Alhambra como estuvo en los días de su mayor esplendor, pues posees un talismán que descubre todas las maravillas. Sanchica siguió a la cautiva cristiana sin desplegar sus labios. Pasaron el umbral o barbacana de la Puerta de la Justicia y llegaron a la Plaza de los Aljibes, la cual estaba poblada de soldados de caballería e infantería morisca formados en escuadrones y con banderas desplegadas. Veíanse luego guardias reales en la puerta del Alcázar y largas filas de soldados africanos con sus cimitarras desnudas, sin pronunciar palabra Sanchica pasó sin recelo alguno detrás de su guía. Su asombro creció de punto cuando entró en el Palacio Real, pues a pesar de haberse ella criado en aquellos sitios, como la luna iluminaba intensamente los regios salones, los patios y los jardines, se veía todo tan claro como el dia, ofreciendo aquellos aposentos un aspecto enteramente diferente del que presentaban ordinariamente a sus habitantes y espectadores. Las paredes de las habitaciones no parecían manchadas ni agrietadas por las inclemencias del tiempo, en vez de verse llenas de telarañas...
Fin del capítulo 4.

LEYENDAS GRANAINAS. Lope Sánchez y Sanchica. Capítulo 5.

Solo los murciélagos revolotean a la incierta luz del crepúsculo. Se apresuro Sanchica por las escaleras que conducían a las habitaciones de la Alhambra que ocupaba su familia, la puerta, como de costumbre, se hallaba abierta, pues el pobre Lope era tan escaso de fortuna que no necesitaba de cerrojos ni de barras, Sanchica buscó a tientas su colchón, y poniendo la guirnalda de mirto debajo de su almohada, se durmió profundamente.
Por la mañana contó a su padre todo cuanto le había acaecido en la noche anterior.
Lope Sánchez lo creyó todo puro ensueño y se rio de la credulidad de su hija, marchándose de seguida a sus faenas de costumbre.
No hacía mucho tiempo que se hallaba en los jardines, cuando vio venir a Sanchica corriendo y gritando sin alientos;
¡padre, padre ¡
¡Mire usted la guirnalda de mirto que la dama misteriosa me puso en la cabeza!
Quedose atónito Lope Sánchez, pues la rama de mirto era de oro purismo y cada hoja una hermosa esmeralda.
No estaba el pobre Lope acostumbrado a ver piedras preciosas e ignoraba el verdadero valor de la guirnalda, pero sabía lo bastante como para comprender que era de materias más positivas que aquellas que conforman los sueños, y
-de todos modos-
-decía para sí, mi hija a soñado con provecho-
Su primer cuidado fue advertirle a Sanchica que guardase el más absoluto secreto; y en cuanto a esto, podía el padre estar seguro, pues poseía aquella criatura una discreción maravillosa con relación a su edad y a su sexo.
Después se encaminó hacia la bóveda donde se hallaban las estatuas de alabastro, y observó que sus cabezas se dirigían a un mismo lugar en el interior del edificio. Lope no pudo menos que admirar esta discretísima invención para guardar un secreto; tiró, pues, una línea desde los ojos de las ninfas hasta el punto donde se dirigían, hizo una señalita en la pared y se retiró.
Durante todo el día la imaginación de Lope se sintió grandemente agitada. No cesaba de dar vueltas por el sitio de las estatuas, convulso y nervioso, no sea que se descubriese el secreto del tesoro.
Cada paso que oía por los próximos lugares le hacía temblar, hubiera dado cualquier cosa por poder volver del otro lado las cabezas de las ninfas, sin tener en cuenta que se hallaban ya en aquella dirección hacia varios siglos...
Fin del capítulo 5.

LEYENDAS GRANAINAS.. Lópe Sánchez y Sanchica. Capítulo 6.

¡Malos diablos se los lleven!
--se decía así mismo--
¡Van a descubrirlo todo!
¿Se ha visto nunca modo igual de guardar un secreto?
Además de esto, cuando oía que se aproximaba alguien, se iba silenciosamente a otro lugar, no sea que andando por allí pudiera despertar sospechas. Luego volvía cautelosamente y miraba desde lejos para cerciorarse de que todo estaba seguro; pero la mirada fija de las dos estatuas le hacía estallar de indignación.
¡Y dale!
¡Allí están!
--decía para sus adentros--
¡Siempre mirando, mirando, mirando, precisamente donde no debieran que mirar!
¡Mal rayo las parta!
<son lo mismo que todas las mujeres; si no tienen lengua con qué charlar, esté usted seguro de que hablarán por los ojos>
Al fin, con gran satisfacción de Lope Sánchez, terminó aquel tranquilo día. Ya no se oían ruido de pasos en los acústicos salones de la Alhambra; fue despedido el último extranjero; la puerta principal cerrada y atracado y el murciélago, la rana y la lechuza se entregaron poco a poco a sus aficiones nocturnas en el desierto palacio. Lope Sánchez, sin embargo, esperó a que estuviera bien avanzada la noche, y entonces se dirigió con su hija a la sala de las dos ninfas, a las que encontró mirando tan misteriosamente como siempre al sitio secreto del deposito.
<con vuestro permiso, gentiles damas --dijo Lope al pasar entre ellas--, os voy a relevar del tan penoso cargo que habéis tenido, y que os debe haber sido bien molesto, durante los últimos dos o tres siglos>
A seguida se puso a explorar en el punto de la pared que había marcado anteriormente, y al poco quedó abierto un hueco tremendo, en el cual se encontró con dos grandes jarrones de porcelana. Intentó sacarlos fuera, pero hallabanse clavados, inmóviles, hasta que fueron tocados por la inocente mano de Sanchica, con cuya ayuda los pudo extraer de su nicho, y vió con inefable alegría que se encontraban repletos de monedas de oro morunas, de alhajas y toda clase de piedras preciosas. Llevose el buen Lópe lo jarrones a su cuarto antes de amanecer el nuevo día. Y dejó a las dos estatuas que lo custodiaban con sus ojos fijos todavía en la hueca pared misteriosa.
Lópe Sánchez se hizo rico repentinamente de ese modo, pero sus riquezas, como ocurre siempre, le acarrearon un sinnúmero de cuidados que hasta entonces había ignorado.
¿Cómo iba a sacar su tesoro y tenerlo seguro?
¿Cómo disfrutaria de él sin inspirar sospechas?
Entonces, por primera vez en su vida, tuvo miedo de los ladrones, considerando aterrorizado la seguridad de su habitación, y se cuidaba de asegurar las puertas y ventanas, más, a pesar de todas sus prestaciones, le era imposible dormir tranquilo. Su habitual alegría le abandono por último, y ya no bromeaba ni cantaba con sus vecinos, se hizo, en definitiva, el ser más desgraciado de la Alhambra. Sus amigos amigos notaron en él ese cambio y, aunque mostraban complacerle cordialmente, el caso es que empezaron a volverle la espalda, creyendo que estaba en la miseria y que corrían peligro de tener que socorrerle, otros, sin embargo, que su única desgracia era ser rico...
Fin del capítulo 6.