OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PEDRO MARTINEZ: LOS OTROS “LEONES” DE LA ALHAMBRA... GATOS Alhambreños...

LOS OTROS “LEONES” DE LA ALHAMBRA... GATOS Alhambreños

● El Pa­tro­na­to de la Al­ham­bra pre­ten­de man­te­ner una colonia de felinos estable en el monumento.
Boab­dil, Ai­xa o Yu­suf si­guen en pleno si­glo XXI cam­pan­do a sus an­chas por la Al­ham­bra de Gra­na­da. Aun­que sor­pren­den­te, es­te es un he­cho ab­so­lu­ta­men­te cier­to, y alu­de a los nom­bres de al­gu­nos de los ga­tos que man­tie­nen hoy día su par­ti­cu­lar “rei­na­do” en el mo­nu­men­to más vi­si­ta­do de Es­pa­ña. La pre­sen­cia de es­tas pe­que­ñas “fie­ras” de cua­tro pa­tas ha si­do prác­ti­ca­men­te una cons­tan­te en la his­to­ria del re­cin­to na­za­rí, don­de ri­va­li­zan en be­lle­za fe­li­na con los leo­nes de már­mol que dan nom­bre a su pa­tio más icó­ni­co.
Es­tos ma­mí­fe­ros pe­lu­dos con­vi­ven, a su par­ti­cu­lar mo­do, con los mi­les de vi­si­tan­tes, tu­ris­tas y em­plea­dos que dia­ria­men­te re­co­rren ca­da uno de los rin­co­nes de la Al­ham­bra, cu­yos ges­to­res cuen­tan con un pro­gra­ma es­pe­cí­fi­co cen­tra­do en su con­trol y cui­da­do, jun­to al de otras es­pe­cies ani­ma­les que con­for­man un eco­sis­te­ma di­ver­so y úni­co que en­ri­que­ce el ya in­cues­tio­na­ble va­lor pa­tri­mo­nial del en­torno.
Ca­tu­xa No­vo ex­pli­ca que, des­de el Ser­vi­cio de Bos­ques, Jar­di­nes y Huer­tas que ella en­ca­be­za en el pa­tro­na­to pú­bli­co de la Al­ham­bra, se ges­tio­nan to­das las zo­nas ver­des del mo­nu­men­to pen­sa­das pre­ci­sa­men­te co­mo ese eco­sis­te­ma de dis­tin­tos há­bi­tats, don­de se bus­ca un equi­li­brio en el que los ga­tos tam­bién jue­gan su pa­pel.
De he­cho, des­de ha­ce unos tres años se desa­rro­lla un pro­gra­ma CER (Cap­tu­ra, Es­te­ri­li­za­ción y Re­torno) pa­ra man­te­ner a una co­lo­nia ga­tu­na es­ta­ble, a la que se apli­ca un con­trol sa­ni­ta­rio pa­ra evi­tar la tras­mi­sión de en­fer­me­da­des.
El ob­je­ti­vo de es­te plan es pro­te­ger en el te­rri­to­rio a una co­mu­ni­dad fe­li­na, a la que re­gu­lar­men­te se ali­men­ta a tra­vés de co­me­de­ros, des­pa­ra­si­ta y con­tro­la, mien­tras los pe­que­ños “leo­nes” man­tie­nen a ra­ya a roe­do­res y otros “vi­si­tan­tes inopor­tu­nos” y evi­tan que pue­dan in­cor­po­rar­se otros ejem­pla­res.
Es­tos ga­tos, que su­man en torno a me­dio cen­te­nar, tie­nen su chip y es­tán per­fec­ta­men­te iden­ti­fi­ca­dos y cen­sa­dos, con nom­bres de los más va­rio­pin­to –al­gu­nos vin­cu­la­dos al pa­sa­do na­za­rí del mo­nu­men­to co­mo Boab­dil, Ai­xa, Yu­suf, Zo­rai­da o Morayma- y otros más comunes como Mofletes, Azúcar, Pirata o Juanito.