OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PEDRO MARTINEZ: Hola Rafael. Gracias por esa aclaración. Así quedáis...

Hoa Rafael y Angeles, mi más sentido pésame por la muerte de tu tía, parece que este año la de la guadaña ha dado con tu familia, pero la vida es así, espero que se quede ahí durante bastante tiempo... Rafael dinos si te acuerdas tu cuando toreo en el pueblo Manolo Carra... aquí esta mañana amaneció con una poca de nieve pero no cuajó... besillos pa los dos...

HOLA SENSI:

BUENO de lo k me dices de Manolo Carra creo k fué por el año 61 como mi corral daba a la plaza de toros me los veia todas las corridas, ' ¡... mira lo k ocurío
en esa corrida, los toros eran muy malos y cuando fué a matarlo el otro torero
k venía no pudo matarlo con la espada ¡------- y sabeis como tuvo k matarlo con
un trozo de las bigas de madera k había y k hacián de barera, peroooooo no lo MATÓ EL TORERO LO HIZO PICHULÍN, DE UN ESTACAZO K VIVIA AL LADO DE EL PORRAS Y FOLLITO, BUENO ESAS COSAS ME SE QUEDARÓN EN LA MEMORIA, SALUDOS.....
ESO OCURÍO EL LA CORRIDA DE MANOLO CARRA

Gracias, Rafael. Muy buena la anécdota que narras sobre Pichulín y el toro. Alguien ha dicho que Manolo Carra era matador de toros, no novillero, y que era un buen matador. Pero a la vista de que un espectador, Pichulín, tuviera que dar muerte al novillo que se había lidiado a golpes de tabla, desdice la maestría de Carra. A ver Rafael, tú y nuestro amigo José Alonso, tendríais que discutir sobre esta controversia. Jajaja.

Un abrazo a los dos y esperamos que os pongáis de acuerdo en vuestra diferencia de pareceres. Carra ¿era tan bueno como se dice por una parte o tan malo como se narra por la otra?

BUENAS PEPEMG:

¡...... LO del estacazo k le dío PICHULÍN al toro y lo descuartizó no fué el toro de MANOLO CARRA fué del otro torero k iba en la terna, el paisano CARRA si lo mató bién creo k el otro era RAFAEL MARISCAL k en aquellos tiempos era también un buén torero. CUANDO CARRA fué al pueblo había tomado la arternativa como torero.
Em BARCELONA si no estoy equivocado, en el pueblo se hacián buenas corridas en
aquellos tiempos yo vi allí a los hermanos belmonte trear k eran buenisimos
a MONTENEGRO MUY BUENO y alguno más k no recuerdo, saludos...

Hola Rafael. Gracias por esa aclaración. Así quedáis libres tú y el amigo José Alonso de contrastar pareceres sobre la maestría de Carra.

En realidad, Carra, fue un gran torero. Os doy algunos datos de su vida como tal:

Manuel Carra (Manuel Martínez Carra), nació en Castril de la Peña (Granada) el día 5 de diciembre de 1.938. Sus padres se trasladaron a Barcelona cuando él tenía solo siete meses.

En Cataluña, y concretamente en Barcelona, le entró el gusanillo a la fiesta nacional viendo la película Currito de la Cruz de la que uno de los protagonistas era el gran matador de toros Pepín Martín Vázquez.

Manuel Carra tomó la alternativa en la plaza de toros de Madrid, nada más y nada menos, de manos del maestro Antoñete, siendo testigo Dámaso Gómez, el 14 de junio de 1.959. Los toros que se lidiaron aquella tarde pertenecían a la ganadería de Manuel Cobaleda. Este fue uno de los momentos más importantes de su dilatada carrera profesional. Llegó a cortar nada menos que tres orejas en Las Ventas.

Entre novilladas sin caballos, novilladas con éstos, festivales y corridas de toros vienen a ser unas cuatrocientas reses las que ha estoqueado este magnífico matador de toros.

Siendo 1959 el año de su alternativa, la corrida en Pm si sería por 1960/1961 como bien dices tú y Sensi.

Venga, un abrazo.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Rectifico:

Manolo Carra tomó la alternativa el día 1-9-1960; la fecha de 14 de Junio de 1959 corresponde a una novillada también en Madrid. El toro lidiado por Carra en su alternativa llevaba el nombre de "Presumido".

Está claro, entonces, que la corrida que llevó a cabo en Pm fue en 1961. Bien por Rafael.

Un abrazo.