OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PEDRO MARTINEZ: Buenas noches María Dolores Céspedes. Ya habrás leído...

dolores cespedes es o era hermana de mi abuelo ramon cespedes que se caso con dolores la pines e puesto una foto de mi padre otra de mis padres y otra de los tres abuelos mi abuela dolores se murio el año pasado con 100 años cumplidos mi abuela adora murio hace 11 años y el abuelo francisco hace 7 mi madre tambien murio hace 9 años con solo 64 años con bastante pesar por que no pudo volover al pueblo yo fui hace muchos años a llevarle el ramo de novia a mi abuelo y un primo de el que tenia las llaves del cementerio me llevo pero no supo decirme exactamente cual era su tumba. seguire entrando y cuando hable con mi padre se lo dire ¿como puedo hablar con el señor pepemeg? gracias por todo por cierto la posada del pueblo era de unas primas de mi padre

Hola María Dolores Céspedes:

Soy Pepemg. Primero de todo darte mi bienvenida al Foro. Decirte que estamos a tu entera disposición para cuanto de nosotros necesites, en el caso que hoy nos ocupa saber de tus familiares pedromartineros. El hecho de que alguien, desde la lejanía geográfica o desde la lejanía del tiempo en que abandonó nuestro pueblo, se interese por sus raíces pedromartrineras, a mí me emociona sobremanera. Por ello, muy gustosamente, con verdadero placer, voy a proporcionarte algunos datos sobre tu familia, en lo que yo sé de ella.

Respecto de tu abuelo paterno Ramón Céspedes y familia, supuesto que era primo hermano de Isabel Montes Céspedes, madre de Paquita de Triana también forera (saludos Paquita) con quien tú has mantenido conversación telefónica, creo que Paquita es la persona más idónea para informarte. Creo que ya lo habrá hecho. Vuestro Céspedes procede de los Céspedes Barrionuevo. El padre de los de la Posada de la Antonia, Pepe, Consuelo y hermanas, se llamaba José Céspedes Barrionuevo. También se apellidaba Céspedes Barrinuevo, Dolores, la madre de Manolico de Claudio, de Don Florentino y de Dolores Vílchez Céspedes, madre ésta de Silverio López Vílchez por el que tú te interesas. Pero ya digo Paquita te puede informar con más conocimiento de causa que yo.

Por mi parte, voy a centrarme en la familia de tu abuela Dolores Martínez López y de su hermano Francisco, “Pines” ambos, esposo éste de tu abuela Adoración. De ellos, primero, añadir algunos nombres a tu ascendencia, concretamente de tus bisabuelos y tatarabuelos; también de tus tíos abuelos; te hablaré, además, del apellido Mesa de tu bisabuelo y del apellido López de tu abuela. Finalmente, te narraré un par de anécdotas de la familia “Pines”

Tu genealogía, por parte paterna –incompleta- quedaría así:

María Dolores Céspedes Jiménez

Padres: Manuel Céspedes Martínez = María Jiménez

Abuelos Ramón Céspedes = Dolores Martínez López

Bisabuelos: Francisco Martínez Mesa “Pines” = Dolores López (“Dolores la Pines”)

Tatarabuelos: Manuel Martínez Titos (“Patafinas”) = María Antonia Mesa Ruano

Hermanos de tu abuela Dolores, tus tíos abuelos:
1 Francisco o “Frasquito Pines”, casado con tu abuela.
2 Encarnación, casada con José Castillo Rienda (un hermano de éste, Plácido, (a) el “Rápido” está casado con una prima hermana mía)
3 Eduardo, que reside o residió en Elche, estuvo casado con una hija de Norberto Rodríguez, de Vertientes, la cual falleció en los años de posguerra de tuberculosis.
4 Ascensión, casada con un hijo de Isaac, de profesión cabrero
5 Antonia, también residente en Elche (Alicante)
6 Remedios
7 Juan
8 Visitación.

Hermanos de tu bisabuelo Francisco Martínez Mesa:
Son todos los “Patafinas”, a saber:
1 Amador Martínez Mesa = Encarnación Martínez Martínez. De este matrimonio vive
en el pueblo su hijo Juan.

2 Ramón Martínez Mesa = Martirio Corral Fuentes. Un hijo de este matrimonio, José Martínez Corral, ya fallecido, estaba casado con mi hermana Dolores. Mis sobrinos carnales, que viven en Menorca, son parientes tuyos. Él era primo hermano de tu abuela Dolores.

3 José Martínez Mesa = Dolores Gómez Valero. Ella tía carnal mía. No tuvieron
descendencia.

4 Gertrudis Martínez Mesa = Juan León Hervás. Un hijo de este matrimonio, José León Martínez, estaba casado con una prima hermana mía, Marina de la Maravillas
Ninguno vive. En Fonelas vive, creo, una hija de Gertrudis y Juan.

5 Manuel Martínez Mesa = Josefa Ávalos Navarro (Pepa la Magdalena), panaderos
ellos. Un hijo de éstos; José Martínez Ávalos, casado con Puri Molina
Membrilla vive en Granada.

6 Encarnación Martínez Mesa (“Primores”) = Juan Sánchez Leyva (“Juan Vita”) Un
nieto de este matrimonio es profesor en Castro del Río (Córdoba) y es autor
de varios libros.

7 Ascensión Martínez Mesa =

8 Eduardo Martínez Mesa = con la hija del “Marquesito”, un acaudalado labrador de Jódar (Jaen) donde se estableció.

9 Juan Martínez Mesa

El apodo “Pines” y el apellido Mesa de tu bisabuelo Francisco:
“Pines” es el mote impuesto a tu bisabuelo Francisco, ignoro el motivo que originó el mismo. Además de “Pines”, tu bisabuelo es un miembro de los “Patafinas, cuyos padres fueron Manuel Martínez Titos y Maria Antonia Mesa Ruano. (Tus tatarabuelos).

Se apellidaban, lógicamente, Mesa Ruano los hermanos de Maria Antonia, tu tatarabuela. Los siguientes son algunos de ellos:

1 La madre de “Mataliebres”, cuyo nombre ignoro. “Mataliebres” (Antonio Vílchez Mesa) primo hermano de tu bisabuelo “Pines”. Los descendientes de éstos están por Granada.

2 Francisco Mesa Ruano, conocido como “Frasquito el Hornero”, padre de Celedonio y abuelo del “Kiki”, panadero, el de los famosos nochebuenos, y padre de Nemesio Mesa.

3 Manuel Mesa Ruano = Teresa Sánchez Alarcón, llamado “Manolillo el Guarda”, padre de Loreto Mesa Sánchez y de Teresa Mesa Sánchez, mujer ésta de Silverio López Vílchez, Silverio por el que tú preguntas si vive. No, no vive Silverio ni su esposa Teresa. Vosotros sois familia tanto por parte de Silverio (por el apellidos Céspedes de su madre) como de Teresa (Por el apellido Mesa de tu bisabuelo). La mujer de Loreto era la “Concha de Arrancapinos” (Concepción Martínez Pérez-Herrero, prima segunda ella de mi padre)

Apellido López de tu abuela Dolores:
Ella era familia de la mujer de Carlos, carrero de profesión, creo que hermanas. Vivió en calle Reyes Católicos.
Era, además, familia de Eduardo López, que vivió en Calle Santa Cruz y era carnicero y ganadero.

Anécdotas:
Frasquito Pines, el hermano de tu abuela Dolores y marido de tu abuela materna, trabajaba la tierra en calidad de mulero en Cortijo Nuevo. Tendría él 22 años. Apostó con los otros muleros que iría en noche oscura, sin compañía de nadie, hasta el puente de Rambla Seca, la hondonada que baja del cortijo de Pierres y se dirige hacia Pozo Bajo. Bajó del cortijo a la Rambla. Los compañeros, por otro sitio, le tomaron la delantera, se apostaron junto al puente y le dieron un buen susto.

A Eduardo, hermano de tu abuela Dolores, siendo niño, le cayó encima una damajuana (una vasija grande de vidrio muy barriguda, con cuello corto y boca estrecha, que sirve para transportar líquidos). El cristál le produjo heridas de consideración por cuyo motivo fue hospitalizado en Granada.

Ah, se me olvidaba, Los "Pines", por tanto tu abuela Dolores vivían en Calle Churruca, entrando por el Caño y subiendo las escalerillas en la primera casa a mano izquierda.

Venga, Maria Dolores, un abrazo.

Pepemg.

Buenos dias pepemg y muchas gracias por tu bienvenida y por tu informacion no sabes como te lo agradezco, yo vivo en jaen desde hace 25 años osea que bastante cerca del pueblo, siempre e oido hablar mucho del pueblo a mis padres y abuelos sobre todo a mi abuela dolores que vivio muchos años con nosotros yo fui hace muchos años a llevarle flores a mi abuelo ramon y el primo silverio no supo decirme en donde estaba exactamente su tumba cosa que me enojo bastante con mi padre y tias por no haberse preocupado mas de eso, es al unico abuelo que no conoci y por lo que siempre oi hablar de el me hubiera encantado, el apodo pines segun mi padre fue por que el bisabuelo cuando era pequeño no sabia pronunciar bien el apellido martinez y cuando le preguntaban decia que se llamaba francisco pinez, la anecdota de mi abuelo francisco es mui graciosa yo no se como se atrevio con lo miedoso que era, tambien bellisima persona, fue un padre excelente para mi madre sin serlo y un abuelo cariñosisimo yo fui la primera nieta por las dos partes y siempre senti un cariño especial por los tres abuelos eran un pozo de sabiduria me encantaba estar con ellos y que me contaran anecdotas de cuando eran jovenes mi abuela dolores murio el año pasado con 100 años y a juntado 5 generaciones ella, mi padre, yo, mi hija, y mi nieta, no se si has visto la foto que e puesto de ellos tres es de hace unos 15 años y la guardo como oro en paño, yo soi de las que creen que el que pierde sus raices pierde su identidad. Pepemg tu conociste a mis padres? de que familia eres? ayer hable con mi padre que vive en lerida y se puso mui contento de que estuviera hablando con gente del pueblo y seguro que me prguntara quien eres tu y de que familia vienes. Te reitero las gracias y seguiremos en contacto, un abrazo y buen fin de semana.

Buenas noches María Dolores Céspedes. Ya habrás leído por ahí la razón de no contestar antes a tu mensaje del día 2. Voy aprovechar este momento en que tengo buena comunicación (deben haber atendido mi queja en Telefónica) para contestar a tus preguntas.

Bueno, primero decirte que viviendo en Jaén a menos de dos horas de camino, el próximo año cuando volvamos a reunirnos en el pueblo, contamos con tu presencia.

Quiero ir un día de estos por el Cementerio para ver si doy con la tumba de tu abuelo Ramón y decírtelo. ¿Sabes si tiene puesta lápida? Comprendo tu enojo al no dar con su tumba para ofrecerle el ramo de novia. Una pena.

¡Qué longevidad la de tu abuela Dolores, 100 años y cinco generaciones! Supe de su muerte recién acontecida ésta. Mi madre falleció a los 92 años, nos juntamos cuatro generaciones.

Ciertamente, quien pierde sus raíces, pierde su identidad. Yo soy de tu opinión.

Me preguntas de qué familia soy. Mis padres eran Alfredo Pile y Anita del Tendero. Soy sobrino de Pepe el Tendero, de las Maravillas, de Dolores Gómez. Ésta, Dolores, estaba casada con un hermano de tu bisabuelo "Pinez", José Martínez Mesa.

De tu padre me acuerdo, sin embargo de tu madre, no. Tu padre es un año menor que yo. Cuando tus padres se casaron, yo había marchado ya del pueblo. Marché en 1956. Ellos se casarían en 1961, yo lo hice en 1960. Pese a conocerlo, no recuerdo ahora de él anécdota alguna para contarte.

En fin, María Dolores, creo que he contestado tus preguntas. Pero no te arredres, tú pregúntame cuanto quieras, que muy gustosamente te respondo.

Un abrazo.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Buenos dias Pepemg, gracias por contestarme, suele pasa que a veces telefonica fastidia un poco, espero este verano enterarme con tiempo de la reunion y avisar a mi padre para que se venga e ir los dos no te puedes imaginar lo que me gustaria, en cuanto a la tumba de mi abuelo, ese es mi enojo que lo enterraron, mi abuela se fue a Lerida con nosotros y no le pusieron nada, esta enterrado en la tierra y le pusieron una cruz de madera que nos encontramos medio caida y el primo Silverio supuso que era ... (ver texto completo)