OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

FREILA: ACONTECIMIENTOS DEL 26 DE ABRIL...

ACONTECIMIENTOS DEL 26 DE ABRIL
1828.- Rusia declara la guerra a Turquía por una supuesta violación del tratado de Ackermann.
1829.- Decreto de Fernando VII para que se proceda a la elaboración de un nuevo Código Penal.
1860.- Firma en Tetuán del tratado de paz que puso fin a la guerra en Africa entre españoles y marroquíes.
1915.- I Guerra Mundial. Acuerdo secreto entre los aliados e Italia, en el que se ofrecen a este país compensaciones territoriales si declara la guerra a Austria.
1918.- Alemania y el Gobierno soviético establecen relaciones diplomáticas.
1925.- Los alemanes eligen presidente de la República al mariscal Paul von Hindenburg.
1924.- Se publica "El proceso", la primera de las grandes novelas de Franz Kafka.
1936.- Triunfo electoral del Frente Popular en Francia.
1937.- Guerra Civil española. Bombardeo de Guernica por la Legión Cóndor alemana. Murieron un millar de personas.
1954.- Se inicia en Ginebra una conferencia sobre Indochina.
1957.- Egipto prohíbe el paso por el canal de Suez a los buques israelíes.
1960.- Syngman Rhee dimite de su cargo de presidente de Corea del Sur.
1981.- La Real Sociedad se proclama campeón de Liga de fútbol.
1985.- Los dirigentes de los países del Pacto de Varsovia acuerdan en la capital polaca renovarlo por 20 años, pero fue disuelto seis años después, el 1 de julio de 1991.
1986.- Gravísimo accidente en la central nuclear de Chernobil, al norte de Ucrania (URSS), que produjo grandes daños humanos y materiales.
1987.- Jorge Martínez "Aspar" gana en Jerez el Gran Premio de España de Motociclismo de 80 cc.
1990.- El rey de España entrega al escritor paraguayo Augusto Roa Bastos el Premio Cervantes de Literatura.
1991.- El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) es distinguido con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
1992.- Fuertes terremotos en el norte de California (Estados Unidos) ocasionan 53 muertos y numerosos heridos.
1994.- El Consejo Nacional Africano, de Nelson Mandela, gana las primeras elecciones multirraciales de Suráfrica con el 62,6% de los votos, frente al 20,4% del gobernante Partido Nacional.