OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

FREILA: ACONTECIMIENTOS DEL 12 DE MARZO...

ACONTECIMIENTOS DEL 12 DE MARZO
1572.- Publicación de "Os Lusiadas", gran poema épico del portugués Luis de Camoes.
1689.- Concluye la alianza de Viena, entre el emperador Leopoldo I de Alemania y las Provincias Unidas, a las que se adhieren Dinamarca, Inglaterra y España.
1815.- Fernando VII crea en España el primer Ministerio de Policía y Seguridad Pública.
1833.- Guerras carlistas: combate de Larremiar (Navarra), en el que por primera vez se enfrentan Espoz y Mina y Zumalacárregui.
1870.- El duque de Montpensier mata al infante de Borbón, en un duelo de pistola, en Madrid. Ambos aspiraban al trono de España.
1873.- Creación del Instituto Geográfico y Estadístico por un decreto del Gobierno de la primera República española.
1886.- Comienza a publicarse en Madrid "El Socialista", órgano semanal del PSOE, dirigido por Pablo Iglesias y que más tarde se convirtió en diario hasta el final de la guerra civil. En 1978 reapareció como semanario.
1918.- Lenin se instala en tres habitaciones secundarias del Kremlin.
1919.- Estalla en Egipto un movimiento nacionalista contra los ingleses, que alcanzaría grandes proporciones.
1925.- Chiang Kai Chek asume el mando del Kuomintang.
1928.- Rotura de la presa de San Francisco (EE. UU.), a 72 Kms. de Los Angeles, que causa la muerte a más de 7.000 personas.
1938.- El ejército alemán concluye su ocupación de Austria, que queda anexionada a Alemania.
1939.- Finlandia capitula ante la URSS.
1939.- Coronación del Papa Pío XII.
1941.- II Guerra Mundial. El Congreso de EE. UU. aprueba la ley de préstamo y arriendo que permite enviar refuerzos militares a los aliados.
1947.- Plan Truman de ayuda contra la expansión del comunismo en Grecia y Turquía, países a los que se otorgan 400 millones de dólares.
1950.- Los belgas aprueban en referéndum el retorno del rey Leopoldo.
1956.- La Cámara de los Comunes aprueba la abolición en el Reino Unido de la pena de muerte para el asesinato.
1958.- Concluyen los ataques de bandas armadas marroquíes del partido Istiqlal contra las guarniciones españolas de Ifni.
1959.- La Cámara de Representantes de EE. UU. aprueba el ingreso de las islas Hawai como Estado número 50 de la Unión.
1966.- Forzado por el Ejército, el presidente Sukarno encarga el Gobierno de Indonesia al general Suharto para evitar el peligro de un golpe comunista.
1970.- Se fijan los términos del acuerdo preferencial entre España y el Mercado Común Europeo.
1971.- Hafiz al-Assad es elegido jefe del Estado de Siria.
1983.- El diplomático brasileño Joao Clemente Baena Soares es elegido secretario general de la OEA.
1985.- Es aprobada por el Congreso español la ley de bases del régimen local.
1986.- Convocado por el Gobierno González, los españoles aprueban el referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN, con el 52,53% de los votos y una abstención del 40,27%.
1986.- Ingmar Carlsson, socialdemócrata de 52 años, confirmado por el Parlamento sueco como primer ministro, en sustitución del asesinado Olof Palme.
1987.- Los 14 miembros del nuevo Gobierno vasco de coalición PNV-PSOE toman posesión de sus cargos en el palacio de Ajuria Enea.
1990.- Los liberales vencen en las elecciones legislativas y municipales de Colombia, mientras la Alianza M-19 se convierte en la tercera fuerza del país.
1992.- Huelga general y manifestación de más de 40.000 personas en Santander, en protesta por el deterioro del sector industrial en Cantabria.
1992.- La CE reconoce como república independiente a Bosnia-Herzegovina.
1995.- Entra en vigor la Ley para el Diálogo, la Conciliación y la Paz Digna en Chiapas, tras su reciente aprobación por el Congreso mexicano.
1996.- El español Rafael Moneo es distinguido con la medalla de oro de la Unión Internacional de Arquitectos, que representa a más de un millón de profesionales de 106 países.
1999.- La República Checa, Polonia y Hungría se convierten en los primeros ex miembros del Pacto de Varsovia que ingresan en la OTAN.
2000.- El papa Juan Pablo II pide perdón por los pecados de la Iglesia Católica en sus dos mil años de historia, durante un rito litúrgico clave del Jubileo.
2000.- El Partido Popular, liderado por José María Aznar, supera la mayoría en las elecciones generales españolas con 183 escaños. En las elecciones andaluzas el PSOE consigue la victoria por sexta vez consecutiva.