OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

FREILA: ACONTECIMIENTOS DEL 2 DE SEPTIEMBRE...

ACONTECIMIENTOS DEL 2 DE SEPTIEMBRE
1666.- Un incendio destruye gran parte de la ciudad de Londres.
1667.- Se instala en París el primer sistema de alumbrado público.
1837.- Primeras experiencias oficiales del telégrafo de Morse.
1900.- Entra en servicio un cable telegráfico entre Borkun y Nueva York, que pasa por las islas Azores.
1906.- El explorador Roald Amundsen alcanza el puerto de Nome (Alaska), tras lograr la travesía noroeste del océano Artico.
1918.- I Guerra Mundial. Los Ejércitos alemanes retroceden en el frente occidental.
1923.- Adolf Hitler ataca violentamente la República de Weimar.
1931.- Miembros de los dos primeros Gobiernos de Primo de Rivera son detenidos y puestos a disposición judicial, por sus responsabilidades durante la "dictablanda".
1933.- Italia y la URSS firman un acuerdo de no agresión.
1938.- El Gobierno italiano acuerda que los judíos deben abandonar el país en un plazo máximo de seis meses.
1941.- II Guerra Mundial. La aviación inglesa bombardea Berlín.
1945.- Concluye la II Guerra Mundial, con la firma del acta de rendición incondicional de Japón.
1954.- La artillería de la República Popular china bombardea la isla de Quemoy, perteneciente a la China nacionalista.
1962.- Guillermo Timoner gana el Campeonato del Mundo de ciclismo, en la especialidad de medio fondo tras moto.
1965.- Unidades paquistaníes avanzan hacia la zona india de Cachemira.
1970.- El Parlamento indio anula los privilegios de los 279 maharajas, igualándolos a los ciudadanos normales.
1972.- El estadounidense Robert Fischer, campeón mundial de ajedrez al vencer en Reykjavik al soviético Boris Spassky por 6,5 puntos a 2,5.
1979.- El coronel Gaddafi impone la "revolución cultural" en Libia.
1984.- Una tempestad provoca 81 muertos, 37 desaparecidos y 28.000 afectados en Corea de Sur.
1986.- Manuel Fraga, presidente de Alianza Popular, destituye al secretario general del partido, Jorge Verstrynge, y nombra en su lugar a Alberto Ruiz Gallardón.
1987.- El cardenal Miguel Obando es elegido presidente de la Comisión Nacional de Reconciliación nicaragüense.
1989.- El Gobierno de Hungría autoriza el éxodo masivo hacia la RFA, vía Austria, de millares de alemanes del Este que permanecen en el país en espera de pasar a Occidente.
1990.- El Ejército soviético comienza su retirada de la RDA, con la salida de la Octava División Blindada, estacionada en Neuruppin.
1991.- Los ministros de Obras Públicas de España y Portugal inauguran oficialmente el puente sobre el río Guadiana, que une los dos países entre Ayamonte (Huelva) y Vila Real (Portugal).
1994.- El ciclista español Miguel Indurain establece una nueva plusmarca mundial de la hora en 53.040 kms.
1996.- Firma en Filipinas de un pacto de paz entre el Gobierno y el principal grupo rebelde musulmán, el FMLN, que pone fin a 24 años de una guerra que causó 120.000 víctimas.
1998.- El Parlamento valenciano aprueba, con los votos del PP y del PSPV-PSOE, la ley de creación de la Academia valenciana de la Lengua.