OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CUEVAS DEL CAMPO: HEMOS ENCONTRADO QUIEN ES FARONI “(CON UNA SOLA “no”)...

HEMOS ENCONTRADO QUIEN ES FARONI “(CON UNA SOLA “no”)



“Hay una cosa que me ha llamado bastante la atención del último artículo escrito por Faroni. En este escrito que he leído de él, se identifica como Antonio González Faroni y da unos datos sobre su familia, su residencia y su relación con el pueblo. Como uno es algo churrete, intenté hacer memoria y no di con nadie que encajara en su perfil, lo mismo ocurrió entre mi grupo de amigos. Tras realizar algunas indagaciones, encuentro que este nombre no está inscrito dentro del Registro Nacional del de.no.y. Ni tampoco en el Registro Nacional del Censo Electoral y lo que es definitivo, a Hacienda no le consta este nombre. Los artículos que ha escrito, son interesantes, y dan a conocer su opinión sobre el pueblo y sus quehaceres pero no entiendo la necesidad de dar una identidad que parece ser que no se corresponde con nadie teniendo la posibilidad de seguir en el anonimato o bien usando Faroni como seudónimo”.

LUIS LANDERO. Ujier Honorario del Círculo Cultural Faroni nació en Alburquerque (Badajoz) el 25 de marzo de 1948 en una familia de campesinos que emigró a Madrid en 1960. Para costearse los estudios de bachillerato y después de filología hispánica ejerció los más diversos oficios, guitarrista flamenco, acomodador, linier, oteador, entre otros. Fue profesor ayudante en la sección de filología francesa de la Universidad Complutense de Madrid y profesor de lengua y literatura españolas en un instituto de bachillerato. En la actualidad, enseña literatura en la Escuela de Arte Dramático de Madrid. "En cada frase hay que crear una expectación que anuncie la frase siguiente... Y que se resuelva en ella.

JUEGOS DE LA EDAD TARDíA. (Su obra maestra)
Los anhelos de una vida amorosa e intelectual inquieta que Gregorio alimentó en su juventud se habían esfumado, cuando, convertido ya en un oficinista gris, conoce un día por teléfono a Gil, hombre modesto, maduro también, quien, tras largos años de exilio, acabó idealizándolo todo en mitos anacrónicos. Gil necesita a toda costa a un héroe artista al que adherirse y, lentamente, consigue resucitar en Gregorio sus sueños juveniles y el deseo de convertirse en esa figura simbólica. Y ha lugar la metamorfosis de Gregorio en Faroni, personaje que ninguno de los dos nunca logró ser -ingeniero y poeta, triunfador, culto, políglota, apuesto, audaz en el amor, "progre"-, pero patética caricatura del artista trasnochado. Cuando Gil va por fin a conocer a Gregorio, este ya no puede volver atrás. Estos dos adolescentes otoñales han emprendido juegos demasiado peligrosos y, fortificado el uno por la fe redentora del otro, ya no pueden sino fundirse para siempre en Faroni.
(Recibió el Premio Nacional de Literatura y el Premio de la Crítica en 1991).

“Faroni nos invita a jugar de farol y a gozar de lo que en esa peligrosa jugada en que nos va la vida siempre hemos ganado, la condición de jugador. Lo que nos cura del afán es el ánimo de tomarse la vida como un juego, y el juego mismo como un juego: Faroni es el gran farol. (Texto original del Ensayo de JUAN DOMINGO SáNCHEZ ESTOP para la Cátedra del Círculo).
Ya sabe todo el mundo quien eres el “pinocho” de Faroni .
Un cueveño.
[GoogleBarVIP= 4].