OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALOMARTES: Vamos a ver, Lola, que cada uno puede tener sus ideas...

viendo la prensa local, me asombra, ver que el ayuntamiento no acepta los generadores electricos, para ponerlos en la sierra de parapanda, por lo que leo, apuestan mas por sus posibilidades, de turismo rural y sus rutas o sendas de paseo. eso, por lo que oigo, se dantortas los ayuntamientos por pillarlos, dejan un dinero bueno, y generan algun trabajo, aunque poco, algo generasi les interesa, la zona seguro que los ponen en el termino de Montefrio, conozco un ayuntamiento donde los cazadores fueron los que mas se opusieron, a unos molinos, pues mira les pusieron a 100 metros de ese lugar que era termino de otro pueblo. asi que estan puestos casi, en el mismo sitio, las molestias son las mismas, y los ingresos, son CERO, patatero. (la MUELA, hasta se llevaba, a los habitantes cada año a viajes de larga distancia, por los ingresos, que tenian, con losmolinos), conste que no conozco los motivos de aqui, pero hasta podria ser, que como el gobierno anterior si lucho por traerlos, ahora nosotros decimos no, en fin entre pueblos y aldeas, nos come el paro

Ardilla, ¿tu crees quje los molinos serían buenos para el pueblo? ¿que traeria de riqueza una docena de torres aparte de destrozar lo unico que tenemos?
Además, eso de que el ayuntamiento no quiere?...... Tengo entendido que se han hechado atras por la presion de la oposicion, que es la que se opone y se opuso antes cuando gobernaban, si no, lee todos los peridodicos locales, que ya hubo dimes y diretes. De todas fromas si habls con la gente de los cortijos de la parte de la cañá del gallego te dirán que bajo cuerda están (o estaban, que hace tiempo que no se nada) haciendo lo de las lineas electricas ya.
A mi me parecen bien en sitios donde no hay nada, como por la parte de Guadix para Almería, que han montado una impresionante. Eso si da riqueza y no estorba a nadie, ya que allí antes solo había lagartos y algun que otro almendro, pero en esta sierra qu es lo poco que tenemos... pues que quieres que te diga.

Desde luego, como una vez, alguien dijo, manda huevos. vinieron una vez, los señores de Coca Cola, a Granada, para montar una planta envasadora, pero eso, no lo querían, menuda locura, y que jaleo, una fabrica, pues se la llevaron a Málaga, y esos puestos de trabajo mas la riqueza en impuestos, se perdió.
S i se ha echado atrás por la oposicion, vaya partidos opositores, mas bien parece, que se opongan a que prospere el pueblo, como decir que no crea riqueza una docena de molinos?. por Dios, solo en los impuestos que paga por el terreno municipal, ya es una ayuda grande, para las telareñeadas arcas municipales, decir que no es el sitio adecuado, pues no sé, acaso las canteras son mas productivas?, no convive todo, con ellas y la riqueza que produce, se la llevan a otro sitio, desconozco, que tengan empresas, que manufacture esos productos, y desde luego, la apuesta de futuro es la energía renovable. Se habla de montar una aquí, en Almuñecar, para usar el agua del mar, que hoy por hoy es la menos productiva y rentable, y le hacemos ascos a una docena de molinos?. montan una piscifactoría en Calahonda y a continuación piden permiso para poner un molino, necesitan electricidad, se lo dan, usan y venden el resto de energía, mas subvenciones números redondos, y aquí, cuidamos en medio Ambiente? o que es, lo que cuidamos?. en fin, no construyamos nada, que afea los pueblos.

Vamos a ver, Lola, que cada uno puede tener sus ideas y posturas ante las cosas, digo yo....
El parque eolico entero son doce o trece molinos, y en Illora solo caen seis o siete. ¿Hacemos números? Aqui por lo menos tengo entendido que por molino daban 500.000 de las antiguas pesetas, es decir, 21.000 euros como mucho al año. De impuestos, Eloy, tu qu entiendes de urbanismo, de UES etc, acuerdate que solo pagan impuestos de obras la obra en si, y la maquinaria instalada, es decir si el proyecto es un millon de euros, pongamos por caso, pero de ese millon novecientos mil es el coste de los ventiladores, solo pagarían el impuesto sobre los cienmil de obra necesaria para instalarlos (unas simples palataformas y para colocarlos y poco mas. La contrapestración a esos 21.000 euros anuales y los poco mas de doce o trece mil de impuesto de obra: cientos de metros de nuevos caminos por toda la sierra un desmonte bestial en el camino que ya existe para poder ensanchar para subirlos allí, lineas electricas bajando hasta sabe donde, una central de transformación en mitad de la sierra.... ¿no os habeis puesto a pensar que incluso perjudicarian a las emisoras clave que hay en el morrón? Y allí está Defensa, Correos, Telefónica, TV....... ¿Habeis estado cerca de algún molino en la noche? os aseguro que el zumbido es bestial, y a ver s i las casas rurales que hay cerca o por la sierra están de acuerdo, os aseguro que todos están en contra porque saben que perderían atractivo. ¿Acaso no hay otros sitios en el municipio para instalarlos, si es que sirven de algo para lo poco que tienen pensado?
Por cierto, Lola, las canteras no están en Illora, sino en MOntefrío, y son ABSOLUTAMENTE ILEGALES, lo que pasa es que ningun alcalde ni alcaldesa ha tenido los h... que hay que tener para darle el cerrojazo. Medioambiente lo sabe, pero no se por que mano negra les permite continuar, de todas formas gracias a Dios a nuestra parte de la sierra le afecta bien poco. Del resto de las canteras se bien poco. Solo que hace tres o cuatro años quisieron montar otra y el anterior equipo de gobierno no les dio licencia porque el estudio ambiental era negativo.
Habeis leido alguno el tema de las subvenciones de los molinos y el fraude tan grande que hay con ello? Crean empresas, montan los molinos, cobran las subvenciones y al tiempo venden el parque a otros para que lo exploten.....
De todas formas, mi opinión es una de tantas otras, y te aseguro, Lola, que estoy a favor del progreso tanto como tu, pero también en el cuidado del medioambiente está la protección del paisaje, por ejemplo. Parapanda es emblemática en la provincia de Granada, su perfil con el morrón presidiendo, y hasta las antenas que en principio lo afean son la enseña del municipio. Si transformamos esa parte de las sierra con una docena de molinillos que poco nos van a arreglar creo que no servíría de nada. ¿porqué no en la Sierra de Obeilar, por ejemplo?

Respecto a que sean unos u otros quienes los quieran, creo que eso no es relevante para nosotros, sino el porqué se quieren o no y que cada uno saquemos nuestras conclusiones.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Al releer el mensaje veo que lo he complicao un poco ¡las prisas, que la lavadora y la plancha me esperan...! Lo que he querido decir, es que la maquinaria y los molinos en sí que instalan no pagan impuestos sobre el proyecto total.... o sea, miseria para lo que se gastan en el parque y las subvenciones que reciben, porque no olvidemos que esas subvenciones que hablas, Lola, las recibe la empresa propietaria del parque, no el Ayuntamiento.
Y me voy, que solo me había conectado para ver el periodico ... (ver texto completo)
Parapanda es emblemática en la provincia de Granada, su perfil con el morrón presidiendo, y hasta las antenas que en principio lo afean son la enseña del municipio. (comentario anterior,)
Presta atencion a las fotos que voy a publicar aqui, proximamente. Se, te caen las lagrimas el entrar en la sierra de parapanda, mas de cuarenta años sin subir a la cueva del agua, y mejor, no hubiera subido, BESTIAL, es ver caminos destrozados por la motos, sin que nadie, ponga freno, BESTIAL, es ver la cantidad ... (ver texto completo)