OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALOMARTES: Ardilla, como bien sabes, me crié en el campo. De pequeño...

abriré este tema de nuevo, pues se quedaron en el otro foro, todo lo que teníamos de recuerdos, intentaremos esforzarnos y recordar algunas cosas mas de las que ya escribimos allí.
y mirando refranes he escogido dos para dejarlos en la cabecera del tema.

PODER disfrutar de los recuerdos, es vivir dos veces
LLEGARA un día que nuestros recuerdos, sea nuestra mayor riqueza. y ahora...

a ver quien se recuerda, del nombre del hombre que llevaba al agua con su burro a las casas, cuanto costaba la carga (4 cantaros de agua), creo que eran seis reales o dos pesetas
espero que vuelvan los escritores de recuerdos por aquí, pues parece que se han caido por el Tajo la cobija,
saludos a tod@s

De las primeras imagenes que me se vienen a la memoria está la de Don Diego el practicante, con la moto para arriba y para abajo. Yo estaba en la escuela para hacer la primera comunión. La escuela estaba al lado de la iglesia, y el maestro se llamaba Don Segundo. Luego seguí mis estudios en otros lugares más frios y montunos...

FlautaIV, Haz memoria, creo que no hemos tenido dos maestros con ese nombre, y tu con el primero ni habías nacido cuando se fue del pueblo,
Me gustaria que alguien que lo conozca en cercania, hablara de la vida en los cortijos. yo recuerdo cuando venian al pueblo a comprar, aquellas talegas largas llenas de pan, para varios dias que guardaban en tinajas creo, para que no se pusiera duro. esos salieron mas finos que los pueblerinos, menuda vida dura llevaban. saludos

Ardilla, como bien sabes, me crié en el campo. De pequeño iba, a veces solo, otras acompañado, a por pan al Molino de Lebrija. Siempre recordaré el intenso olor a pan cociendose en el horno que inundaba las cercanias del Molino. Si había que esperar a que sacaran el pan del horno te entretenía Juan el del Molino contandote miles de historias y batallitas. Para llevar el pan había unos sacos de lona, largos y estrechos que se llamaban costales.

Alli tambien iban la mujeres a "amasar", para hacer tortsa de manteca, bollos de aceite, madalenas, mantecados, galletas. La masa de las tortas de manteca y a los mantecados se hacia mezclando las mantecas derretidas de los cerdos de la mantanza. La madalenas con harina y huevos. Los bollos de aceite con harina y aceite.

Se me olvidadaba hablar de los vales, aquellos cartoncillos que servían para pagar el pan.

Ya que estoy con el pan me he acordado del "pan de higo", otro dia hablare de él.