OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALBUÑAN: EL CASTAÑO GIGANTE DE ALBUÑAN QUE LLAMABAN EL MEXWAR....

EL CASTAÑO GIGANTE DE ALBUÑAN QUE LLAMABAN EL MEXWAR.

Tenía este monstruo 219 años y estaba en el camino que desde Albuñán iba hacia la alquería del Ciguene/Cigëñi.

Justo en el camino que hoy sale desde la balsa vieja de tierra en los llanos, hubo un cortijo mudéjar de

Rafael el Choedón, que lindaba a este castaño plantado por su padre en el 1416.

Las crónicas de Al-Maqqari hablan de el y del buen lino y algodón que en la zona se recoge.

De 1515 a 1537 aún hay noticias de tan celebérrimo castaño que se dice medía 2 metros de perímetro

y daba frutos descomunales y fáciles de pelar. En el registro y apeo de 1524 éste árbol es descrito

y pagaba su renta del magran.

Se piensa que murió en la gran sequía del año 1537 porque ya no aparece en los siguientes apeos.

En el solar que ocupó fueron enterrados los soldados franceses muertos allí por el general Manuel Freire

y de losque hablé en el capítulo de la invasión francesa.

En 1930 el dueño de esos campos sacó grandes raices medio petrificadas vestigios del colosal árbol.

Otras crónicas de 1501 hablan de un enorme nogal que hubo junto al aljibe del cortijo del Lagar y que

arrastraba 179 años de longevidad, pero fue talado para deslindes.

Actualmente queda algún castaño centenario en la rambla de Albuñán, pero se perderán por la cruel sequía

que padece la zona.

Encontré una reseña de 1810 que se guarda en las memorias del general francés Nicolás Godinot, de su visita

al recién conquistado Cenete y habla de otro viejo castaño cerca del Molino Santo, que el databa como de 300

años. Lo veo muy dudoso pero ahí queda.

Se sabe que en toda la zona hubo grandes morales, castaños, encinas y nogales y que en tiempos de los moros

las nueces de Ferreira y las manzanas de Aldeire eran cotizadas en todo Oriente.

No deja de ser curiosa la existencia de estos gigantes.... poco futuro le veo a los actuales.