OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

RUTE: Hola Eufrasio....

Hola Paco, yo también estuve allí y en los mismos años, pero no le pongo cara a tu nombre. Los recuerdos imborrables. Yo entre con la inauguración del colegio, en 1º de bachiller, y salí cuando termine COU, ya siendo instituto. Mi apellido puede que te diga algo... Pedrera, ¿tu no seras Potos?

Saludos a quienes habéis comentado por aquí que fuisteis alumnos del Scala Coeli. Yo estuve allí interno de los 13 a los 15 años. Nací en el 51, así que mi estancia en Rute sería durante los cursos 64-65 (3º de bachillerato), 65-66 (4º de bachillerato), 66-68 (4º de bachillerato, por el latín que me hizo repetir curso) y verano del 68. De Rute a Campillos, como tantos otros.

Casualmente he llegado a este foro al buscar en la red su había algo relacionado con el Scala Coeli. La verdad es que me han vuelto muchos recuerdos del pasado, al leer algunos comentarios de este foro. ¡Cuantos recuerdos! lógicamente, buenos y malos. Pero quedémonos con los buenos. Podía contar tantas cosas, del colegio y de Rute, que no sé por donde empezar.

Sobre los comentarios anteriores. El nombre del director era don Julián Malmierca (vaya personaje), su esposa también profesora (a mí me daba Ciencias Naturales con su mejor voluntad pues poco debía de saber de la materia), y muchos hijos, efectivamente: la mayor Almudena, muy guapa; y el mayor de los niños, Tomás, que estaba en mi clase. Yo también supe mucho después de dejar Rute de que el Scala Coeli era una medio tapadera del Opus. Aunque que el colegio era “rarito” ya lo tomábamos nosotros que éramos unos medios críos.

Habéis hecho referencia a varios profesores: don Alejandro Coque, supernumerario del Opus o algo así; don José Joaquín Sánchez Jaime, el mejor profesor de matemáticas que he tenido en mi vida y como persona un encanto, al igual que su esposa doña Elena, también profesora, de Ciencias creo recordar; el Dávila, de latín, y otros que solamente recuerdo el mote, jajaja, lo siento. Los de mi época recordarán al gran Pontoni, portero, camarero y otras muchas cosas (había sido jugador de futbol de regional), a Carmela, camarera, muy guapa, muy güena decíamos nosotros, y muy simpática, camarera también.

Yo pasé los dos primeros años de internado en el colegio viejo, en la calle el Agua creo recordar. El último ya lo pasé en el nuevo colegio, que todavía estaba a medio terminar.

Si alguien de a quien llegara este mensaje es de mi quinta, y lo desea, me gustaría retomar contacto para recordar viejos tiempos. Hace muchos años que deseo darme un paseo por Rute, un pueblo del que guardo queridos recuerdos, y cualquier día cojo el coche y me voy por ahí a dar un paseo. Aunque me da un poco de miedo o nostalgia, habrán cambiado tantas cosas de sus calles, del Parque... supopngo que al menos seguirá el Canuto. El nacimiento del río la Hoz ya me dijeron hace años que se lo cargaron, con lo bonito que era aquel paraje, ¡qué pena!. El puente de la Golondrinas en la carretera de Iznajar, ¡qué recuerdos!

En fin, siento haberme extendido.

Hola Pepe:

Me llamo Eufrasio Cruz. Nací en el 1950

Estuve en el "Scala Coeli" desde su inaguración 1962-1963

Efectivamente se ubicó en un antiguo hotel transformado en colegio e la calle "Lagua".

Cuando empezamos éramos 6 alumnos, cuatro chicos y 2 chicas.

Recuerdo a todas las profesores que mencionas (incluido el profesor en portería Pontoni). El nombre del profesor de matemáticas creo que era D. José Joaquín Jaime Diaz.

Te podría añadir también a D. Carlos Garrido Rújula, que era de Baena, y daba Literatura y Arte. D. Mariano profesor de latín. y, creo, que Doña Elvira profesora de lengua.

Crero que por tu edad ibas un curso atrás. De todas formas no consigo recordarte.

Me marché de Rute en 1966. Este año me jubilaré y es muy posible que vuelva a mi pueblo y si no pudiera ser a cualquier otro pueblo de Andalucía.

Bueno por ser esta la primera vez, ya está bien.

Deseo que seas feliz. Adios.

Hola Eufrasio.

Me acuerdo de tí. Creo que ibas uno o dos cursos por delante de mí. Estudié primero y segundo de bachillelrato en la calle del Agua. Vivía en el Pantano de Iznajar.
También recuerdo con agrado a Dña. Elvira y su sonrisa, D. Carlos (que dibujaba muy bien, además de dar literatura), D. Mariano y su latín, D. José Joaquín con su famosa regla de la escoba para simplificar expresiones matemáticas.

Quiero recordar que en alguna entrega de notas te felicitó D. Julian. Muy contento el porque además te gustaban las letras más que las ciencias.

Un Abrazo.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Hola Ángel:

¡Lo que hace la edad! Si te viera, sabría reconocerte pero no tu nombre. Ahora que se tu nombre no tengo idea de tu fisonomía.

En efecto D. Julián Malmierca me felicitó alguna que otra vez, pero cada vez que me felicitaba mi padre (q. p. d.) me castigaba. D. Julián decía que yo era un rabo de lagartija, que fuera del colegio no cogía una libro y aún así sacaba buenas notas. ¡Que sería capaz de hacer si estudiara en casa!

Aprovecho, para todo aquel que lea este mensaje, solicitar ... (ver texto completo)