OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PICONCILLO: Muy bienvenida por aquí la familia "olivarera", que...

Muy bienvenida por aquí la familia "olivarera", que aunque yo sé que no es así, porque ésta Oliva no es de olivo (cuidadín, me refiero a Olea Europaea Sativa) yo siempre la asocio con el olivo, árbol muy apreciado por mí, quizá porque fue el primer árbol gordo que yo vi en mi tierna infancia.

No os extrañe, porque pasé ésta en un sitio donde no había abundancia de árboles; sólo los estrictamente necesarios por sus frutos. Entre ellos, había un olivar con olivos de tamaño medio, pero en un lugar apartado, había un gran olivo con un tronco hueco, cuyo diámetro no abarcarían dos o tres hombres cogidos por sus manos, al cual yo entraba a jugar por alguna de las enormes grietas que lo comunicaban con el exterior.

Escuché que aquel árbol estaba allí y era viejo ya en tiempos de las correrías árabes por la Península Ibérica. No sé si serían exagerados mis ancestros, pero por el aspecto quizá fuese así, porque es un árbol que puede llegar a milenario.

Por otra parte, el olivo y el aceite de oliva, es una referencia de la cultura universal y en particular, en la cultura y civilizaciones mediterráneas. Se menciona en la Torah, en la Biblia, en la Mitología Griega, historiadores romanos y árabes y un largo etc. etc.

En España, probablemente lo introdujeron griegos y fenicios, desarrollándose grandemente su cultivo en el periodo de dominio romano. De aquí, saltó al Nuevo Mundo. Hoy, ya es universal, aunque su cultivo, sólo es factible en climas cálidos y no excesivamente húmedos.

Buenooooooo! Que se trataba de dar la bienvenida a Oliva (de olivilla, arbusto perenne)