OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

GRAZALEMA: Perdón primeramente por entrar en este tema. NO nací...

Perdón primeramente por entrar en este tema. NO nací en Grazalema, pero mi abuela era de allí (Encarnación "la cuarta", jopona) y la conozco como "mi patria chica". Me siento grazalemeño.
Siempre oí a mi abuela hablar de los jopones y los jopiches. Era como si Grazalema, hace ya muchos años, estuviese dividida en dos partes: la parte alta (la más humilde) y la parte baja (la de la gente más acomodada). EN NINGúN CASO oí referencias a desprecios o alienaciones entre estas dos "clases" (no olvidemos que las clases aún existen todavía en todo el mundo).

El toro de cuerda se compraba con papeletas que se vendían en la parte baja a la gente más pudiente. Se decía una hora para sacarlo (tenía tres salidas), pero salía siempre más tarde, de esta forma, los negocios que aportaban dinero(bares) podían hacer un poco de dinero extra. El toro se comparte por las calles por igual - tanto en la parte alta como en la baja -, pero una vez terminada la fiesta, se llevaba al matadero (sano y salvo en la mayoría de los casos) y se le sacrificaba EXACTAMENTE igual que se sacrifica cualquier red de las que nos venden en cualquier carnicería (lo he visto con mis propios ojos y mis propias nauseas). CON UNA EXCEPCIóN: la carne se entregaba GRATIS a los más necesitados y los que la querían saborear (también los bares) tenían que pagarla a su precio. Si esto ha cambiado...

Pero en fin, NUNCA he oído hablar de discriminación entre jopones y jopiches.

!Viva Grazalema¡.