OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

RODALQUILAR: Estimado amigo Gildo: Estos bonitos recuerdos que has...

Querido amigo Gildo. Días atrás hablando por teléfono me comentaste que en cuanto pudieses entrarías en las “conversaciones” que tenemos aquí en nuestra casa. Hoy lo has hecho y te doy las gracias de todo corazón. Dicen, que cuando se piensa mucho en algo es posible que se sueñe con ese algo. Me gustaría irme a dormir y tener un sueño de aquellos que a veces nos parecen reales y que este sueño fuese provocado a causa de haber leído muchas veces tu mensaje. Acabo de leer tu mensaje por enésima vez y en mi memoria afloran recuerdos ya olvidados (olor a tierra mojada cuando llovía, nuestra visita por la mañana a la rambla cuando esta salía y intuitivamente girábamos hacia la izquierda nuestra cabeza para ver aquel salto de agua, el chorreón de Pavón, nuestros barcos hechos de penca, el cántaro debajo de la canalera con aquel ruido que hacía al entrar el agua en el, barreño de cinc, y las palabras que tu has escrito que como bien dices ya están en desuso). Todo esto que has escrito me hace volver a mi infancia por un espacio de tiempo el cual me gustaría que no acabase.
Gracias Gildo por haber hecho que me sienta niño, y con ese sentimiento me voy a la cama pidiéndole a Morfeo, que durante mi sueño de esta noche haga (realidad) que todo lo escrito por ti, pueda (revivirlo) junto a mis amig@s de infancia.
Un fuerte abrazo.

Hola Ramón, ya te dije que entraría en el foro en cuanto pudiera y como lo prometido es deuda... pues ya sabes. Me alegro que el mensaje de la lluvia te transportara a los felices tiempos de la niñez, lo que me ha extrañado es que no te trajera más recuerdos mi primer mensaje, pues en ese si que comento muchos de nuestros juegos de niños. A propósito tu también junto con tu hermano hacías camiones de alambre cuando nos sentábamos en los escalones de la casa de Adolfo y Juan Felices, que habitualmente era el sitio donde nos encontrábamos todos. Te he enviado por e-mail otras cosas ya me dirás si lo has recibido. Un abrazo.

Estimado amigo Gildo: Estos bonitos recuerdos que has hecho que afloren en mi memoria son extensibles tanto a tu segundo como primer mensaje. Leí los dos mensajes el mismo día y no hace falta que te explique que sentía a medida que los leía, pero en el segundo hablas de algo que yo ya no me acordaba y al leerlo sentí algo muy fuerte al recordar a mi madre con el cántaro poniéndolo debajo del caño de la canalera, y como ellas decían, (echándose un trapo por encima de la cabeza) para no mojarse, tal como que leía parecía que la estaba viendo desde el portal de mi casa y sintiendo el clásico ruido que hacía la mezcla de aire y agua cuando el caño después de “fallar” en su objetivo volvía a encontrar la boca del cántaro. Sonido que nunca lo olvidaré a pesar de no haberlo oído desde entonces.
A nuestros juegos recordados por ti le sumo algún otro y en el que todos nosotros habíamos participado y en el que alguno habíamos salido (escalabrao) como con los tirachinas, otros, los trompos que la “reata” la hacíamos trenzando el hilo que también sacábamos de las mangueras o del hilo del canuto de caña de los cohetes. Las canicas (petos), al boli-troli con una tabla y un grueso trozo de madera en forma de lápiz, a veces pienso que éste juego boli-troli, lo traerían los ingleses como un derivado del cricket. Cuantas veces nos habíamos tirado por la pendiente de “la terrera” en la rambla sentados en un cartón (arrastraculos). Con aquellos bonitos coches que hacíamos con nuestras propias manos y que nunca los e visto en ningún otro sitio, a mi me gustaba ir “al cerrillo el pintao” frente a José “ el bigote” y María Luisa la “costurera” a cargar mi camión de esparto para luego hacerme con el una honda y al igual que con el tirachinas tener nuestras “guerrillas” en las cuáles siempre había alguna “baja” por “escalabraúra” nada grave, con una o dos “lañas” estaba todo arreglado. Nada de puntos de sutura y otras chuminadas.
Amigo Gildo, te mando besos y abrazos de parte de mis herman@s Josefica y Manuel, e igualmente de mí, recibes un fuerte abrazo.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Me alegro Ramón de que te hayas adelantado en citar todos estos juegos, pues era lo que yo iba a hacer en mi siguiente mensaje. Yo también pensé ya de mayor que el boli-troli era un derivado del criket, pero hay juegos que eran autóctonos como era el teje con lata o con chapas. Todo esto es para que vea Manuel Mendez todos los juegos que recordamos y que el pedía en uno de sus escritos que citáramos. Con respecto a las escalabraduras yo tengo la cabeza llena de cicatrices que a pesar de la edad todavía ... (ver texto completo)
Que bueno es esto de ejercitar la memoria, acabo de mandarte un mensaje y ya me estoy acordando de más cosas, pero me tengo que reprimir porque si no iba a necesitar todo un foro para mí solo y no es el caso, mejor te llamo por teléfono otro día y charlamos. Un abeazo.