OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Alguien sabe de algún terreno a la venta junto o cerca del pueblo de Padules?
Almócita es un municipio español de la provincia de Almería y la comunidad autónoma de Andalucía situado en la Alpujarra Almeriense y a 54 km de la capital provincial, Almería a una altitud de 835 msnm. En el año 2020 contaba con 176 habitantes. Su extensión superficial es de 30 km² y tiene una densidad de 5,86 hab/km².

El origen del nombre de este municipio almeriense tiene raíz árabe (Al-moaycata o Almavata) del árabe al-mawsata, lugar de en medio. 1​Se designa así con su nombre el lugar donde ... (ver texto completo)
Construido aproximadamente en los siglo XIII-XIV. En el siglo XX pasó a convertirse en lavadero. Ocupa el espacio de un antiguo aljibe. Cubierta de bóveda de medio cañón, levemente apuntada. Planta trapezoidal, de aproximadamente 5 x 2,5m. Se accede mediante un vano practicado en el lateral, con arco de medio punto.
Pilar construido con grandes bloques de piedra caliza; compuesto por un pilón, de grandes dimensiones y dos de menor tamaño, que reciben el agua desde el primero. A este último llegan tres caños, dos de ellos de menor tamaño, enmarcados por una losa esculpida con mascarones zooformes, desde cuya boca mana el agua. El tercer caño, de latón, es de mayor tamaño y se encuentra sin enmarcar.
Plaza rectangular, de piso levemente inclinado en relación al espacio central nivelado y levemente sobreelevado. Acotado este último espacio por una baranda, de nueva factura y algunos elementos de jardinería. En el centro, una fuente decorativa moderna, construida en mampostería. Las viviendas del entorno son, en su mayor parte de nueva construcción, aunque sin plantear una excesiva ruptura con el entorno.
La ermita fue construida en los siglos XVII-XVIII y es posible que originalmente sólo se construyera la nave y, posteriormente, en el siglo XVIII se le añadiera la capilla mayor. La ermita consta de una nave rectangular y capilla mayor diferenciada. La nave ha perdido la armadura. Los muros de la nave y capilla mayor son de cajones de mampostería, mientras que los restos de la construcción anexa, posiblemente la casa del ermitaño, sustituye la mampostería por tapial. La presencia del arco triunfal ... (ver texto completo)
La Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Misericordia, fue reedificada a finales del siglo XVII, restaurando la torre situada en el campanario, no ajustándose fielmente al modelo original. Tiene una capilla mayor diferenciada de la nave por medio de un arco, conserva una armadura de limas mohamares, con labor de agramilado y sobre los faldones tres frisos paralelos de lazo. La época cristiana se caracteriza por la construcción de la iglesia parroquial de estilo mudéjar, realizada en piedra de cantería ... (ver texto completo)
la Ermita de San Sebastián y San Ildelfonso de estilo mudéjar de principios del siglo XVII donde destacan los frescos en los que se representan los doce apóstoles. La advocación es a Santa Rosa de Viterbo, patrona de Alcolea aunque antiguamente fue a la Virgen del Mar.
la Iglesia de San Sebastián, un edificio de estilo mudéjar construido en el siglo XVI aunque debido a los daños que sufrió durante la Rebelión de los Moriscos tuvo que ser reformada entre los siglos XVII y XVIII
Mis padres se casaron en ésta iglesia
Mi apellido es OYONARTE Y viene de Laujar desde el s. XVI, estamos haciendo un árbol genealógico y tenemos un grupo de referencia en Facebook (OYONARTE Soy). Allí nacieron todos mis antepasados y además, me apasiona la historia y mucho más la de nuestro apellido. Quien tenga, datos fechas, nombres y referencias, por favor ponerse en contacto aquí o en Facebook. Soy Salvador Oyonarte Martínez de Almería.
mi apellido es Yebra por parte de mi abuelo qe emigró de Almería, laujar a Sevilla desconocemos su familia, hermanos, primos. Su nombre Francisco Yebra Leiva
He visitado la Iglesia y sinceramente da para estar en recogimiento, silencio muy luminosa y fuera de entretenimientos visuales altares Barrocos, la vitrina del Santo Cristo, distrae mucho las divisiones de la cristaleria, quita protagonismo a la Imagen
Cuál ciudad?
Quisiera saber si en Almeria hay personas de apellido Real. Mi abuelo Juan Real emigro desde alli, o una comunidad cercana, a Argentina alrededor de los años 1900 al 1911. gracias!
He visitado la Iglesia y sinceramente da para estar en recogimiento, silencio muy luminosa y fuera de entretenimientos visuales altares Barrocos, la vitrina del Santo Cristo, distrae mucho las divisiones de la cristaleria, quita protagonismo a la Imagen
Hola, mi nombre es Arturo, estoy buscando familiares de mi abuelo Miguel Rodriguez Hurtado, era de Cherin, tenia varias hermanas; Josefa, Dolores... sus familiares emigraron a America