OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para Federo 2º:

Si tú no estás ya en edad de correr, imagínate yo, pero lo importante es seguir andando, ya sabes... "Caminante no hay camino....".
Muchas felicidades y mis cariñosos recuerdos a tu esposa, hijo y a la "amable señora" y su esposo.
Un fuerte abrazo y ¡Que de hoy en un año!
Muchas gracias primo, para vosotros tambien todo lo mejor, un abrazo.
Buenas nocches Jacqueline:
Aquí se ha notado poco, yo no he podido asustarme porque no me he enterado. Estaba jugando al billar y un amigo ha recibido la llamada de su hija, que vive en Lorca, para decirle que habían sufrido un terremoto, pero que estaban bien, aunque se le habían caído los espejos de la casa. Esa fue la primera noticia.
Acabo de hablar con la Matriarca y ella os dará una noticia.
Besos para todos.
Robledo y familia
Robledo, me enteré de la buena noticia, enhorabuena, mis padres también se suman a la felicitación y me mandan decirte que en Gijón sigues teniendo tu casa. Un abrazo abuelo!
Buenas nocches Jacqueline:
Aquí se ha notado poco, yo no he podido asustarme porque no me he enterado. Estaba jugando al billar y un amigo ha recibido la llamada de su hija, que vive en Lorca, para decirle que habían sufrido un terremoto, pero que estaban bien, aunque se le habían caído los espejos de la casa. Esa fue la primera noticia.
Acabo de hablar con la Matriarca y ella os dará una noticia.
Besos para todos.
Robledo y familia
Querido Robledo, ya nos ha contado la "matriarca" la buena nueva, imagino que estareis encantados. Muchos besos para toda la familia y alguna vez habla con los mas jovenes que aunque no tenemos ese rango estamos por aqui....
Me cuesta llamarte "El Carballo", preferiría otro nombre, el que usábamos de críos, pero de todas formas, ¡Muchas felicidades!
Un Abrazo
Muchas felicidades El Carballo.
Amigo Peña:

Al leerte, me ha venido a la memoria lo negros que se nos ponían "los morros" con las cerezas de Isabel, nadie podía negar que le había quitado algunas.
Pero lo que más me impresionaba, cuando rapaz, era que por el pasillo de entrada a su cocina, y debajo de unas grades piedras planas, discurría el agua, que procedente del pozo de la "fuentearriba" atravesaba el corral y regaba los huertos, creo recordar que se llamaban del "espliego" y también los abonaba porque siempre arrastraba ... (ver texto completo)
Amigo Robledo,

En primer lugar decirte que no me había dado cuenta que se había retirado de "fotos de Folloso" la "documental" de vuestros mayores Beltrán, de ahí mi comentario, tan poco apropiado.

Las cerezas de Isabel, hoy de Licín, estaban buenas y eran muy dulces, con el suficiente toque de "agrior" para que no empalagasen. Además de pintarnos los morros, nos pintaban las ropas, que después, a pesasr del martirio que las madres les daban en la tabla del pozo de lavar, no se quitaba ni ... (ver texto completo)
Si han desaparecido "los seis hermanos", que eran los árboles, ¡cómo no van a desaparecer las ramas!

Felices Navidades a todos.
Amigo Robledo,

Los árboles desaparecieron siguiendo el proceso natural. Las ramas, que yo sepa, están muy verdes aunque estemos en invierno y algunas se aletarguen. Así que emplazadas quedan a mostrar sus hojas, flores o frutos en forma de apariciones en el foro para deleite de todos los foreros.

Un abrazo.
A la izquierda de D. Fermín, el Sr. Cura que me bautizó, creo que está Benjamín.
¡Qué manos tenía para arreglar esguinces de tobillo!
Lo sé por experiencia propia.
Saludos a todos
Don Fermin si, pero el otro señor no es Benjamin, podria ser su padre?
Slds
Cuando escribo en este foro, mi mayor temor es que algunos de los que me pueden leer, ni me conocen, ni saben de mi (mal) carácter, ni la intención que tengo al hacer alguna consideración sobre lo que han dicho otros.
Alguna vez he afirmado que nunca tendré voluntad de ofender a nadie, y en ella me reafirmo.
Para que quede más claro diré que me gusta “reírme con”, nunca “reírme de”, a no ser que se lo haya ganado a pulso, y no es este el caso, por eso me gusta reírme “con” mis amigos, mis hijos, ... (ver texto completo)
Hola, amigo Robledo,

Has tomado una buena decisión la de reír con y hoy lo has hecho comingo y me gusta. Reír, dicen que es muy sano. Suelo pasar habitualmente por una calle que tiene ubicadas unas instalaciones pertenecientes al consorcio sanitario de la ciudad y más de un día brotan de sus ventanas tales borbotones de carcajadas, jóvenes, viejas, agudas, graves, chillonas, escandalosas, cortantes, prolongadas, histéricas... De todo tipo. El primer día, me sorprendió agradablemente. La sonrisa ... (ver texto completo)
Cuando escribo en este foro, mi mayor temor es que algunos de los que me pueden leer, ni me conocen, ni saben de mi (mal) carácter, ni la intención que tengo al hacer alguna consideración sobre lo que han dicho otros.
Alguna vez he afirmado que nunca tendré voluntad de ofender a nadie, y en ella me reafirmo.
Para que quede más claro diré que me gusta “reírme con”, nunca “reírme de”, a no ser que se lo haya ganado a pulso, y no es este el caso, por eso me gusta reírme “con” mis amigos, mis hijos, ... (ver texto completo)
Hola Robledo,

Según la Anapedia, "sitera" tiene dos acepciones:

1) Un plato típico de la región preparado con carne que se adereza
arrastrándola por las escobas, urces y otras plantas de alrededor del
pueblo (aunque la nota de la ultima edición dice que no se adereza la
carne con las plantas, más bien lo contrario) y luego se cuelga a
tiro de escopeta de uno o dos cañones de alguna casa del pueblo.
... (ver texto completo)
Gracias por tu interés.
Si te digo la verdad, que me perdone pero no recuerdo su nombre, pero su esposa se llama Marina, hija de Blas.
Saludos
De nada, considero que para eso están estos foros en los que se puede uno enterar de lo que ocurre por allí.
Ya te lo ha explicado todo muy bien Anónimo; sólo una puntualización, Marina vendió la casa a unos Asturianos que son muy salaos (creo) y que la tienen muy bien arreglada por lo que los lugareños están encantados con ellos.
Saludos.
Gracias por tu interés.
Si te digo la verdad, que me perdone pero no recuerdo su nombre, pero su esposa se llama Marina, hija de Blas.
Saludos
Amigo Robledo.
1º Tu tienes "calva" y yo tengo el pelo completo, pero mas blanco que el caballo de Valeriano Lo recuerdas?.
2º el 5º rapaz de los años cuarenta está por tierras madrileñas, tal vez en Leganés. Se que se casó y tiene familia.
3ºEl hombre casado con la hija de Blas, se llamaba Manuel Fernández (Manolo), pero, desgraciadamente hace años que falleció. Marina vendió la casa y vive en Guisatecha con su hija Marita.
aprovecho la ocasión para mandarte un fuerte abrazo y no dejes de ... (ver texto completo)
Mi querido amigo Anónimo:

Ya sé que me tienes identificado, si has leído mi mensaje de respuesta a Ana: ¡blanco y en botella!

¿Como me vas a poner cara? Ni yo a ti tampoco. Seguro que si nos encontráramos en cualquier sitio, que no fuera Folloso, no nos conoceríamos, y aún así nos costaría trabajo.
Por lo que he leído de ti en el foro, perdóname si me equivoco, andas por los cien kilos, cuando yo te conocí eras/éramos unos “pispajos”, yo tenía pelo en la cabeza, ahora luzco una hermosa calva, ... (ver texto completo)
Robledo, pregunta, pon su nombre, no pasa nada... si no está entre nosotr@s ya te lo decimos.
De momento los matrimonios están todos completitos, me refiero a los que viven allí asiduamente.
Yo voy todos los fines de semana y si quieres puedo hacer la pregunta, pero la verdad no sé a quien te puedes referir en este momento.
Saludos cordiales.
“La Comunia”

Hace años, hablando con un vecino de Santibáñez, me contó que, en tiempos lejanos, cuando la Iglesia que hoy es cementerio, todavía era Iglesia, se celebraba en su Llamas, una ceremonia, reunión, asamblea, no sé cual sería el nombre más apropiado en la que los participantes, eran miembros de una especie de cofradía denominada, según me dijo, o creo recordar, “La Comunia”, y cada uno aportaba algún bien del que podía prescindir: animales, patatas, centeno etc. y los demás podían coger ... (ver texto completo)
Hola, Robledo:
Aunque no recuerdo el final de la historia, te tengo perfectamente identificado, pero no soy capaz de ponerte cara. Yo de la "Comunia" no se, ni he oido nada. Esperemos que El Carballo lo consulte con su padre y.... algo podrá decirnos sobre el tema.
Si recuerdo que en vísperas de San Antonio Abad (17 de Enero) alguien recorría las casas del pueblo y todos hacían donativos, generalmente trozos. Despues de la misa del Santo se subastaban y el dinero era para la Iglesia. También recuerdo ... (ver texto completo)
Ana:
Si Peña te involucra en nuestro juego, permíteme que también lo haga yo.
En primer lugar, no estoy de acuerdo con Peña cuando afirma que “las posibilidades de error se acercan a cero” ¡es que son cero!
Por muchas evasivas y contestaciones ambiguas que podamos haber escrito, cualquiera que sea de Folloso, creo que no es tu caso, sabe quienes eran los rapaces de Folloso de la década de los cuarenta: ¡muy pocos!. Simplemente hay que hacer un proceso de eliminación: conozco a Peña, conozco a ... (ver texto completo)
Robledo,

A ver... o sea, que si escribo algo con números de por medio y que se puede
interpretar de más de una manera tú sacas un argumento que demuestra
convincentemente que lo que he dicho no es lo que quería decir, sino lo
que tú querías que dijera.

¡Chachu! Si no eres abogado comercial te has equivocado de carrera...

Ana
¿Te gustan los paragüayos, que no son naturales de Paragüay?
¡Que intriga!
Había una niña, de tres o cuatro años de edad, con unos preciosos rizos rubios, que ahora ya no lo son, por que tampoco es niña, y con una hermosa sonrisa socarrona, que sigue teniendo, a pesar de los años, que cuando la preguntaban: “Qué eres tú de ….?
La pregunta se refería al parentesco y los puntos suspensivos ocultan el nombre del pariente.
A lo que ella respondía: “Soy prima, hermana y “marida”.
¿Alguna forera se reconoce?
Si es así, un cariñoso abrazo.
Vamos a ver, hermoso. ¿Allá por los años sesenta tenías algo que ver con Robledo de Chavela?
Menú:

Hace años tuve el placer de degustar el siguiente menú, no había entrantes al centro, eso es ahora.

Langostinos (seis de un tamaño considerable, y sabor aún más considerable)

Sopa a la P… (oculto el nombre, no está permitido hacer publicidad encubierta);-)

Huevos a la P… (igual que el anterior)
... (ver texto completo)
Hola Robledo, bien venido a este foro y menudo menú! hablando de tarta y de champán me suena a boda y por lo del pixín a Asturias.
Por qué el nombre de Robledo?
Un saludo
¡Eso fue algunos años después! Junio? del 93 y con un motivo no tan alegre.
Dale un beso de mi parte a la "amable SEÑORA"
Manten el secreto;-) Como se suele decir: "El que quiera saber que vaya a Salamanca" ji, ji, ji.
Un fortísimo abrazo para los dos, perdón, para los tres
Bueno, bueno... pues nada un fuerte abrazo para todos y tu también sigue contandonos viejas y bonitas historias/aventuras de La Lomba como Peña, Carballo, Anónimo etc... ah y la Llamica que escriba algo que esta muy perezosa ultimamente.
Menú:

Hace años tuve el placer de degustar el siguiente menú, no había entrantes al centro, eso es ahora.

Langostinos (seis de un tamaño considerable, y sabor aún más considerable)

Sopa a la P… (oculto el nombre, no está permitido hacer publicidad encubierta);-)

Huevos a la P… (igual que el anterior)
... (ver texto completo)
Alguna amable señora quiso cepillarte los zapatos al dia siguiente y por supuesto no lo permitiste?
Lo siento, pero desconozco el significado de "corta y al pie"
"Corta y al pie" expresión del maestro Luis Aragonés... pregunta corta y directa... has estado este verano por Omaña?
Amigo Peña:
Para agente especial del F. B. I. no hubieras tenido precio. Intentas acorralarme.;-):-) pero creo que todavía puedo escaparme.
Ya dije que nací en Folloso en la época en que Folloso formaba parte del Ayuntamiento de Campo de la Lomba, cuya sede era Campo, pero el secretario residía en Folloso, enfrente del escudo de Los Tusinos.
Puedo afirmar que tengo relación familiar con todos los pueblos del antiguo ayuntamiento de Campo de la Lomba, que están en la margen izquierda del río Negro. ... (ver texto completo)
Amigo Robledo,

Sí, super agente 87, un poco más bobalicón que el 86,:-). Yo creo que cuando dices que intento acorralarte, pero que todavía tienes escapatoria, es un farol. Muchacho, te estoy viendo intentando sacar aquel pelotón azul un poco cuarteado que se nos había encajado debajo del vetusto y noble nogal que protegía mi casa. Debajo de la gran porra que servía de poyo par descansar, charlar o echar un cigarro y en medio de las enormes raíces, el agua invernal que corría de las peñas de arriba ... (ver texto completo)
¡Hola Peña!:

Es bonito jugar a ser niños otra vez. Es posible que quisiéramos que el mundo se hubiese detenido en algún momento de nuestra niñez, pero solamente en momentos de tristeza, a causa de alguna desgracia, de alguna desilusión… Luego, cuando nos sobreponemos, no tenemos más remedio que reconocer, que de haber sido así, no hubiéramos podido disfrutar de otras muchas ocasiones en las que también nos hemos sentido felices, viendo a nuestros hijos crecer y ahora a nuestros nietos.
Sigamos ... (ver texto completo)
¡Hola Robledo!

De ninguna manera quisiera yo que se parase el tiempo en mis momentos felices de la niñez y perderme todo lo vivido después. De ninguna de las maneras. No quiere decir, ello, que no ha habido momentos, tiempos, hechos, de dificultad y para borrar, ¡y, tanto que sí!, pero el tiempo y la condición humana se encargan, un poco con invitación o exigencia nuestra, de edulcurarlos, de quitarles las hieles, de suavizarlos, de casi olvidarlos para que podamos sobrevivir. Sin ese desmemoriado ... (ver texto completo)
¡Hola Peña!:

Es bonito jugar a ser niños otra vez. Es posible que quisiéramos que el mundo se hubiese detenido en algún momento de nuestra niñez, pero solamente en momentos de tristeza, a causa de alguna desgracia, de alguna desilusión… Luego, cuando nos sobreponemos, no tenemos más remedio que reconocer, que de haber sido así, no hubiéramos podido disfrutar de otras muchas ocasiones en las que también nos hemos sentido felices, viendo a nuestros hijos crecer y ahora a nuestros nietos.
Sigamos ... (ver texto completo)
:-) == a sonrisa
;-) = GUIÑO
UN SALUDO
¡Hola Peña!:

Es bonito jugar a ser niños otra vez. Es posible que quisiéramos que el mundo se hubiese detenido en algún momento de nuestra niñez, pero solamente en momentos de tristeza, a causa de alguna desgracia, de alguna desilusión… Luego, cuando nos sobreponemos, no tenemos más remedio que reconocer, que de haber sido así, no hubiéramos podido disfrutar de otras muchas ocasiones en las que también nos hemos sentido felices, viendo a nuestros hijos crecer y ahora a nuestros nietos.
Sigamos ... (ver texto completo)
HOLA ROBLEDO, buenos dias soy DANY de ROSALES aunque tambien tenia familia en FOLLOSO ya que mi abuela materna era de Folloso hermana de VALERIANO, dices que tienes problemas con adjuntar un mensaje a la foto que quieres poner, tienes que hacer lo sigiente, siquieres le pones el mes y dia y año de la foto, des pues un titulo y abajo en el recuadro que pone descripcion opcional, hay puedes poner un comentario de la foto, la envias y cuando la pinchas sale la foto con el comentrio debajo, en cuanto ... (ver texto completo)
¡Hola Peña!:

Es bonito jugar a ser niños otra vez. Es posible que quisiéramos que el mundo se hubiese detenido en algún momento de nuestra niñez, pero solamente en momentos de tristeza, a causa de alguna desgracia, de alguna desilusión… Luego, cuando nos sobreponemos, no tenemos más remedio que reconocer, que de haber sido así, no hubiéramos podido disfrutar de otras muchas ocasiones en las que también nos hemos sentido felices, viendo a nuestros hijos crecer y ahora a nuestros nietos.
Sigamos ... (ver texto completo)
Buenos días, Robledo!

Ahora no te contesto a todo porque tengo algo de prisa.

Por el tono o la contundencia de las frases no te preocupes. Hay buena voluntad. Por otra parte te muestras correctísimo.
Ana seguro que nos dará clases pero recibiremos nuestra dosis de ironía fina y sorna que ella utiliza, pero es un lujo para el foro.
Yo soy un analfa con las TIC, pero lo de ilustrar con la foto, me lo enseñó Leon@ del pueblo de la Ñ. Vas a fotos de Folloso, clicas la foto para ampliarla, ... (ver texto completo)
Peña:
La explicación del “in y el “on” es perfecta. Te felicito.
Sigamos por orden.
Sí, te tengo localizado. Has puesto la foto de tu casa, hay otra que se titula “tres generaciones” en la que reconocí al “ón”, luego, el barbado tenía que ser el “ín”, pero al que no puedo reconocer, porque nunca lo conocí con barba, es más, dejamos de vernos mucho antes de que nos naciera.
Pero hay una sonrisa que si reconocí, la del niño que está en el centro de la foto, y que yo había visto muchas veces, ya ... (ver texto completo)
¡Jo, qué guay, Robledo!,

Jugar a la gallina ciega a nuestros años ¿verdad?.

Aunque, ayer me eché un poco "palante", como buen omañés, y quería dar a entender que te tenía clichado y que hacía preguntas para los demás, la verdad sea dicha es que no sé quien eres, aunque tengo sospechas, y el Robledo ¿de Ch.? creo que lo confirma y el que no me hayas negado que eras veraneante, también ayuda. De todas formas las opciones no son muchas. Ya he elegido y me quedo con esta opción sin llegar a: yo por esta opción mato.
Ya me imaginaba que lo de Robledo estaría relacionado con el roble, nuestro árbol enseña, presente en todas las direcciones en la que mires y con diferentes nombres para referirnos a él en las diferentes edades y usos, desde el fuyaco, pasando por la trampa hasta llegar al rebollo o el simplemente "leña", que si no era de roble no era "leña".

Lo del discurso a los carajos fríos y los fuyacos, tuvo que ser pronunciado por un omañés, por ley. No se le puede atribuir a nadie más. Me parece buenísimo y hay que darle carta de veracidad.
Robledo, no buscaba razones por las que te habías buscado ese alias, pero ya que nos las regalas me parecen estupendas y justificadímo el seudónimo.
Para acabar e intentar confirmar, como dices que me has leído, oso preguntarte, si alguna vez te he nombrado con tu nombre propio. Ya ves, es un sí o un no. Depende de la respuesta me reafirmaré en mi convicción sobre tu persona o tendré que volver a hacer supuestos que no me quedan.

Por último, un placer leerte y decirte que me has emocionado con el recuerdo para mi padre y claro, que reconozcas mi sonrisa en una de mis mitades no tiene precio ni encuentro el calificativo para agradecértelo.

Un abrazo. ... (ver texto completo)
¡Tienes toda la razón, Ana!
Y además veo que trasnochas más que yo.
Quizá debido a que quizá no son horas de escribir, dí como prueba concluyente, algo que a los cinco minutos de mandarlo, me di cuenta que compartían varios "follosinos" de aquella época.
Añadiré otra pista: Peña vivía a la "cimera"del pueblo.

Robledo
Hola Robledo...

Je, je, el nombre cariñoso acabado en "in" lo comparte aproximadamente con
media Omaña (los de la otra mitad acaban en "ina"). A mi de todas
maneras no me sirve, ya que no he tenido la suerte de conocer a Peña
en persona, sólo en el foro y a no ser que tenga familia en Rosales el
nombre completo seguro que no me sonará tampoco.

Lo de trasnochar tiene truco, es que vivo en California y cuando en
España algunos van pensando en irse a la cama yo me estoy tomando el ... (ver texto completo)
Amigo Anónimo, tú de Alzheimer nada, es justo al revés. Los que sufren esa enfermedad que tanto abunda actualmente, debido a que vivimos más años, recuerdan perfectamente lo que ocurrió hace mucho tiempo, y se olvidan de lo que cenaron anoche, de manera que tranquilo, todavía no te afecta.

La "batallita" fue totalmente incruenta, ni carreras, ni pedradas, alguien sí intervino, pero de convidado, bueno, mejor dicho autoconvidado, pues fue el causante de que el miejón, el del alzheimer debo ser ... (ver texto completo)
Hola Robledo,

Así que el nombre cariñoso de Peña acababa en "ín"... es una pista tan
valiosa como saber que la última cifra del número que va ganar el gordo está
entre el 0 y el 9.

Ana
Verano. Es la hora de la siesta. A dos rapaces no les gusta echarse la siesta, prefieren otras cosas, buscar nidos, hacer "tiratacos" con ramas de saúco,... ¡yo que sé!

¿Vamos a coger moras? Moras de zarza, no de mora. ¿Para qué? Para hacer un "mojicón". No estoy muy seguro que sea esta la palabra, ¡hace tantos años!

Y ¿Qué es un "mojicón"? Se cogen moras, de zarza, se mezclan con azúcar, se machacan un poco, y se comen. Tampoco estoy muy seguro de la receta.

Los dos rapaces empiezan a ... (ver texto completo)
Amigo Robledo:
El alzaimer debe afectar ya a mis neuronas. A medida que relatas los hechos, los voy visualizando perfectamente, pero, cuando llegas a la Iglesia
y dejas de contar, la película se corta y no recuerdo mas. Además no acierto a ponerte cara, ni nombre, ni apellidos.
¿Hubo, tal vez, carreras, pedradas, e intervención de alguna persona ajena a nuestras familias, o estoy mezclando historias y aventuras?
Si el final es diferente, al menos, me has hecho revivir otra media historia, ... (ver texto completo)
Verano. Es la hora de la siesta. A dos rapaces no les gusta echarse la siesta, prefieren otras cosas, buscar nidos, hacer "tiratacos" con ramas de saúco,... ¡yo que sé!

¿Vamos a coger moras? Moras de zarza, no de mora. ¿Para qué? Para hacer un "mojicón". No estoy muy seguro que sea esta la palabra, ¡hace tantos años!

Y ¿Qué es un "mojicón"? Se cogen moras, de zarza, se mezclan con azúcar, se machacan un poco, y se comen. Tampoco estoy muy seguro de la receta.

Los dos rapaces empiezan a ... (ver texto completo)
Nosotros le llamabamos miejon, ademas de azucar le añadiamos trozos de pan.
Verano. Es la hora de la siesta. A dos rapaces no les gusta echarse la siesta, prefieren otras cosas, buscar nidos, hacer "tiratacos" con ramas de saúco,... ¡yo que sé!

¿Vamos a coger moras? Moras de zarza, no de mora. ¿Para qué? Para hacer un "mojicón". No estoy muy seguro que sea esta la palabra, ¡hace tantos años!

Y ¿Qué es un "mojicón"? Se cogen moras, de zarza, se mezclan con azúcar, se machacan un poco, y se comen. Tampoco estoy muy seguro de la receta.

Los dos rapaces empiezan a ... (ver texto completo)
Bienvenido Robledo,
Anónimo ya te contestará y nos dará mas detalles de vuestras andanzas y correrías por nuestro espacio común, en tiempos, como tú dices, ya lejanos pero que gusta recordar. Yo quiero darte la bienvenida y felicitarte por dar el paso de contarnos cosas de aquellos tiempos. Esperamos que tu manifestación no sea solamente para dar la prueba que te pedía Anónimo, sino que se convierta en algo habitual para avivar el recuerdo de un pueblo y de las vivencias de sus habitantes.
Sobre ... (ver texto completo)
Tenía pocas dudas de quién escribía, que no se ocultaba, con el seudónimo de
Anónimo, pero hoy leyendo los mensajes de pésame que has recibido, mis dudas se han disipado por completo y aunque soy reacio a intervenir en estos foros, prefiero ser "voyeur", debo romper mi costumbre para unirme a todos los que te han acompañado en tu dolor por la pérdida de tu hermano Antonio, a quién tuve la ocasión de conocer, lo mismo que a tí, hace ya muchos años.
Un fuerte abrazo
Robledo:
Agradezco de corazón tu testimonio de pésame. No se quien eres, pero veo que nos conocemos. Espero me des una pista para poder identificarte. Un abrazo.