OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

FOLLOSO: Ana: ...

En los mentideros científicos (Science) ya se habla de inteligencia colectiva medible. Esta inteligencia colectiva no depende de las inteligencias individuales de los miembros del grupo. Según han demostrado, depende: de la capacidad de dialogar entre los miembros del grupo; de la sensibilidad social de los mismos, es decir, capacidad para captar los sentimientos y pensamientos ajenos; y del número de mujeres que haya en el grupo, cuantas más mujeres más inteligencia colectiva.

En el caso del grupo investigador, Tirso, B. M. y Ana, creo que cumplen las condiciones de la inteligencia colectiva. Además, si tenemos en cuenta todos los que empujábamos, unos explícitamente como A. M. A., Raquel, Vicky... y otros desde la lectura y el seguimiento, no caben dudas sobre los resultados rápidos y convincentes. Santa Bárbara está grabada en la campana gorda de la Iglesia de Campo, velando por que la nube no atormente las tierras de la Lomba, ni malogre sus cosechas o asuste a sus moradores.

Estos estudios sobre inteligencia colectiva se han hecho en grupos de dos a cinco personas. Ahora se abre un nuevo campo de investigación para comprobar si estos resultados se pueden aplicar a grandes organizaciones.

Un abrazo y que no nos acordemos de Santa Bárbara sólo cuando truene.

Hola Peña,

Estás muy al día, yo no había visto el artículo ese todavía. Ya me lo
leeré hoy.

Eso sí, la noción de inteligencia colectiva parece que contradice
una de las máximas más aceptadas en todos los lugares de trabajo:
http://www. despair. com/meetings. html

(ya se sabe lo que hay que hacer con esos #$%@^*s espacios detrás de los puntos...)

Ana

A ver Ana, soy simplemente lector de periódicos, nada más. No sé inglés y en la red me muevo lentamente y con poco atrevimiento. He entrado en la dirección que me diste, me he hartado de traducir páginas y no he encontrado nada que me informara de las máximas más aceptadas en todos los lugares de trabajo. Tienes que ponermelo más blanquito y en botella para que me pueda servir, porque si no en vez de ayudarme, cosa que te agradezco un montón, me produce frustración y desánimo al comprobar lo inútil que soy.

Ya aprovecho para decirte que Robledo sabía perfectamente quien era el niño que se escondía detrás de Peña Valdevés. Nunca me he ocultado para los de la Lomba. Otra cosa distinta es que sepa nada del Peña Valdevés postfolloso porque nunca nos hemos vuelto a ver, ni sabíamos nada el uno del otro. Yo a él, lo tengo localizado y bien localizado, lo que pasa es que se resiste a reconocerlo y argumenta que los tratos son los tratos y que tengo que darle las razones por las cuales le he desubierto. No se da cuenta que las posibilidades de error se acercan a cero. Argumenta que una de las razones que le di para su identificación, fue que no tenía familia en Andarraso y resulta que sí tenía. Y ese argumento solamente fue una licencia imitando tu ironía, cuando le decías lo del "in". En Andarraso, mirador de la Lomba, estuve una vez a vender carne de una vaca, La Molinera, que se había muerto de "tridora", y otra vez a que me compusiese un tobillo que me había dislocado, una señora que tenía unas manos grandes y calientes. Conocía algún nombre de oírlo nombrar en casa y a Leónidas que estampanó la moto contra mi caballo y me hizo volar en la cuesta de la Labiada y el otro día, no sé quien dijo en el foro que su mujer, Esperanza, vivía en Andarraso. De sus familiares, nada de nada. Así que, Robledo, desde aquí te invito a que reconozcas que te he identificado, yo solito y te lo he demostrado. Perdona Ana, que intente arreglar este desaguisado con Robledo, dentro de tu convesación.

Un abrazo.

Hola Peña,

Bueno, pues lo pongo en botella... el sitio ese a dónde te dirigía
(despair. com = desesperación. com) pretende hacer una parodia de los
mensajes inspiracionales acompañados de una fotografía bonita que
pretenden motivar a la gente.

Ellos sí que ponen la foto bonita ilustrando un concepto, pero
sustituyen el mensaje motivador por otro totalmente cínico,
descorazonador... y a menudo bastante gracioso, si a tu sentido del
humor le hace cosquillas la parodia y poner patas arriba los tópicos.

El ejemplo concreto al que te dirigía iba dedicado a las reuniones de
trabajo, y el pie de la foto de todas las manos de diferentes personas
(se supone que colaborando en un project común) ponía "NINGUNO DE
NOSOTROS ES TAN BOBO COMO TODOS NOSOTROS". Y claro, cualquiera que ha
sufrido los efectos de algún plan desastroso gestado en alguna reunión
de personas supuestamente inteligentes estará totalmente de acuerdo.

Por supuesto, la gran diferencia con los grupos de los experimentos de
inteligencia colectiva y de foreros poniendo nombre a las hadas, es
que en todos estos casos se trata de solucionar pequeños problemas o
rompecabezas sin gran importancia y sin intereses ni motivos
ulteriores para ninguno de los participantes.

Respecto al contencioso con Robledo, la verdad es que a todos nos
gustaría que nos explicases cómo has averiguado su identidad, estilo
escena final de Miss Marple o Hercules Poirot en una novela de Agatha Christie. Pero como eso supone desvelarle el secreto y no lo vas a hacer,
pues me parece bien que no se lo digas a él tampoco. A ver si él puede
tener secretos pero los demás con él, no:-):-)

Saludos,

Ana

Ana:
Si Peña te involucra en nuestro juego, permíteme que también lo haga yo.
En primer lugar, no estoy de acuerdo con Peña cuando afirma que “las posibilidades de error se acercan a cero” ¡es que son cero!
Por muchas evasivas y contestaciones ambiguas que podamos haber escrito, cualquiera que sea de Folloso, creo que no es tu caso, sabe quienes eran los rapaces de Folloso de la década de los cuarenta: ¡muy pocos!. Simplemente hay que hacer un proceso de eliminación: conozco a Peña, conozco a Anónimo, conozco a Carballo, luego ¿quién queda? Sólo dos. Y con las pistas que he dado, como te dice Peña: blanco y en botella.
Te diré que prometí dar una dirección de correo y Peña ha escrito a esa dirección, con lo cual además de confirmar mutuamente nuestra identidad, hemos sabido, ambos, lo que ha sido de nosotros en el “postfolloso”. Cuando contesté en el Foro, después de identificarnos, que debía aportar la condición que faltaba, era por prolongar, de cara a los foreros, “la intriga”. Y parece ser que lo logré, porque algunos foreros están colaborando, y fingen, ¡HERMOSOS ELLOS! no darse por enterados. Continuad así.
Bien Ana:
Ya que estamos metidos en el juego, me vas a permitir que, a propósito de “tu ironía, cuando le decías lo del "in", que ha citado Peña, te conteste con otra ironía y por supuesto con la mejor intención. Como dicen las gentes del campo de la zona donde vivo: “Hablando conmigo sólo y mis palabras no la ofendan…”
Entre Pinto y Valdemoro, no está Pinto ni Valdemoro, está un riachuelo. Ergo: “ENTRE” el cero y el nueve, no está ni el cero, ni el nueve. Moraleja: No compres ningún número de la Lotería que termine en cero o en nueve: ¡NUNCA TE TOCARÍA!

Saludos a los dos.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Robledo,

A ver... o sea, que si escribo algo con números de por medio y que se puede
interpretar de más de una manera tú sacas un argumento que demuestra
convincentemente que lo que he dicho no es lo que quería decir, sino lo
que tú querías que dijera.

¡Chachu! Si no eres abogado comercial te has equivocado de carrera...

Ana