OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes enviados por Peña Valdevés:

FELICES NAVIDADES

para todos los foreros de La Urz,

en especial para Tene.

Un abrazo
FELICES NAVIDADES

para todos los foreros,

especialmente para Marilin.

Un abrazo.
FELICES NAVIDADES

para todos los foreros.

En especial para Octavio.

Un abrazo.
FELICES NAVIDADES

para todos los foreros.

En especial para la Jefa, el jefe y

la princesita.

Un abrazo.
FELICES NAVIDADES

para todos los foreros de Campo de la Lomba. (el reto del año también).

Un abrazo.
FELICES NAVIDADES

para todos y en especial para Vicki.

Un abrazo.
FELICES NAVIDADES PARA TODOS.

QUE EL CUETO Y SUS FUERZAS TELURICAS OS PROTEJAN.

Un abrazo.
FELICES NAVIDADES,
para todos los foreros de Vega.
Especialmente para PACO ALVAREZ.
Un abrazo
FELICES NAVIDADES,

para todos los foreros de Cornombre.
En especial para María, Isabel y Tirso.
Un abrazo.
FELICES NAVIDADES,

para todos los foreros de sosas del Cumbral.
En especial para Raquel.
Un abrazo
FELIZ NAVIDAD,
para todos los foreros de Senra y en especial para Candileja. Que no se nos balte la marmita, Candileja.
Un abrazo.
Alrededor del solsticio de invierno, solía hacer un frío de mil demonios en Folloso. Por el día, con la actividad de los quehaceres cotidianos y si el día estaba despejado, había la suficiente energía calorífica como para que el frío no se notara mucho. Al anochecer recogidos en la cocina con un buen fuego en la cocina económica bilbaina y después de comer unas buenas patatas sazonadas con unos "chichos" y un buen pimentón picante de "Abajo"*, arrebañado el plato con un gotín de leche migado y a ... (ver texto completo)
De nuevo, pido el favor al "sanedrin", de los doctores de Folloso que me digan quien es esta persona que me monta sobre la vaca, en el año 1956
Otra vez estoy en el terreno de la duda, pero aún así tiro "palante". Me inclino a creer que es Julio que estaba de "criao" en casa de tu tío. Creo que era de Astorga o alrededores y tenía una hermana, afectada en una pierna, victima de la plio que se llamaba Mary Cruz y venía por allí los veranos. Todo esto ponlo a confirmar, ya dirán algo los doctores.
Un abrazo
Pido a los doctores: Peña Valdevés, Carballo, Anonimo.... que me digan si conocen a los que estan con mi padre Laureano, ¿es tio Segundo?.
Hola Laureanín,
Los doctores son Carballo y Anónimo y alguna doctora hay también, yo no llego, me quedé en ayudante con muchas dudas. Creo que sí, que es tu tío Segundo, pero no aseguro.
Un abrazo
Esta foto tambien ha aparecido... pero no la de tia Manuela.
Alguna sugerencia sobre quien es la persona sin identificar?
Laure
Hola Laureanín,
La foto nos recuerda la naturaleza viva de Folloso. Se muestran las peñas tal como eran, al decubierto y la Iglesia, tuerta, cimentada sobre ellas. Hoy, según he visto en fotografías, ya hay mucho cemento y barandillas metálicas pintadas de verde. Ni mejor, ni peor, muestras de tiempos diferentes, bueno tampoco, que dicen que el tiempo es siempre el mismo, muestras de la obra del poblador de Folloso con diferentes recursos.
Quien acompaña a tu madre y a ti, creo que no es rapacín, ... (ver texto completo)
Hola a todos y en especial a Laureanín que ha sido una sorpresa y una alegría verlo por estos lares.
El juego de bolos lo recuerdo perfectamente y muchas siestas me pasé ahí con mi amigo Anónimo tirando bolas a las dos manos. Eufronio, que alguna vez nos veía, no se podía creer que echáramos tantos dieciséis, tanto tirando las bolas a las peñas como incrustándolas en la pared de la era de Sipa a la sombra de los negrillos. La verdad es que parecía imposible que llegáramos a tener la pericia que ... (ver texto completo)
¿Puede que sean pericas?

Ana
Puede, puede que sean Pericas, pero teniendo en cuenta el número de pétalos y el ténue baño rosado de alguno de ellos, me inclino y casi aseguraría que son de Repinaldo.
Me congratula que me citéis en vuestras conversaciones y que mis peripecias os sirvan para que practiquéis vuestra íronía fina como siempre. Me siento muy halagado que desde el Reino Che, desde la Insularidad Atlántica y desde la San Francisco emprendedora se recuerden mi buelo Pacho, mi primer reloj y el pistolón del ¡clac! especial.

En la Lomba la palabra cacos se conocía pero se empleaba poco, había muy poco que robar. Para referirse a alguien, amigo de lo ajeno, por ejemplo, si era una vaca, ... (ver texto completo)
muchas felicidades maria.

de hoy en un año.

un abrazo.
Por encima del camino de las Peñas de Arriba que había sido esculpido por los azadones en las hacenderas comunitarias, por las ruedas de hierro de los carros de Folloso y los animales de otros pueblos que en la otoñada desfilaban hacia la feria del Castillo para ser cambiados por unas perras para el sustento durante el ínvieno. Al abrigo de las paredes de Los Huertos que en otras épocas habían sido vivienda y ahora sólo mostraban las piedras libremente asentadas y las rendijas dejadas por el barro ... (ver texto completo)
Ya veo que tiene pocos mensajes y pocos visitantes el foro de Abastas, por tanto pocas posibilidades para mi objetivo, pero lo intento.
Yo fui muy amigo de Pablo, no sé si Gómez Antolín o Antolín Gómez. Hace de ello muchos años. Sé que vivía en Bilbao y nada más. Si alguien conoce la dirección o le puede decir que tiene un mensaje en Abastas, le quedaría muy agradecido.
Para Viki y toda la familia de Senen, mi mas sentido pesame
Hola Vicki, en estos momentos de tristeza y dolor quiero unirme a todos vosotros y acompañaros. Un abrazo.
Pero no está embarazada? Y fumando? Pero será burraaaa!
Burra sí que es y "garañona" pa más señas, pero la pobre está preñada y con el polen de las gramíneas le ha dado la "esperrieta".
Solo me quedan los praos de rilavilla, que ganas tengo de terminar para empezar la siega del pan
Pues vete ojeando la borrega pa dar de comer a los bercianos y afila los "focines" para no arrancar las pajas y tener buen cuelmo pa remendar el teito del portal de la era y facerlo nuevo a las tenadas del corral darriba.
Ah bueno, gracias por la explicación. Ya me pensaba que se celebraban
los encierros de San Fermín en la Puebla con esos toros sayagueses que
no sabe nadie qué hacer con ellos.

La historia de la madreña que corre la puse en Manzaneda, me parece,
así que hará un par de millones de mensajes... de la época paleozoica,
más o menos.

Ana
De nada por la explicación. Soy consciente que me enrollo.

Me imagino la prefabricada en la Puebla, jejeje!

Por lo menos de la paleozoica! Jajajaja!

Ya veo que te ha soltado el trabajo o lo que te tuviese cogida.

Ya has vuelto por tus fueros.
... (ver texto completo)
Guia para el viajero
Muy bueno el detalle del "chisquero" que daba pol culo al viento. Su mecha enroscada perfectamente, lo suponemos con su piedra y su muelle, su rueda bien visible. No sabemos si "chiscará", pues los cilindros y la rueda están un poco "ferruñosos". ¡Tantos años!
Vuelven los rebaños una vez mas.
Más antaño, todavía, recuerdo el ferial repletito de ganado vacuno. Eran los martes de la otoñada en El Castillo. Se vendían vacas, bueyes, magüetos, cecinas, machorras y forras. La báscula... y el Santo Cristo con techo de paja.
Guia para el viajero
El poema precioso. Al menos cada semana nos tienes que colgar uno y si puedes, para los ignorantes como yo, ponerle fecha y autor.
Aplícate el cuento de los dos últimos versos y queremos que tengan principio y final en el mismo mensaje que si no perdemos el hilo y el ovillo y el jersey.
Un abrazo
Peña, que lo del Alpargato lo contaste hace menos de un año. No tenemos todos la misma memoria que tú, pero cuando leemos, algo retenemos:-)

Eso sí, en lo que concierne los encierros de San Fermín y María, me temo que me he perdido algo.

Ana
Hola Ana,
Ves, pues yo a veces leo y retengo pero no me entero. Necesito progresar en comprensión. B. M. tenía razón al decir que hacía pocos días que yo me había interesado por Casa Alparagao. Había pedido a Tirso que cuando pasase por El Castillo le hiciese una foto a Casa Sandalio y la publicase. Pero cuando le contestaba a B. M. no me acordé de ese detalle y malinterpreté que se refería al escrito al que tu te refieres de mis primos los gemelos y Casa Alparagato. Ya ves, me acuerdo de las ... (ver texto completo)
Muchas felicidades Isabel.

De hoy en un año.

Un abrazo.
Tini, yo soy de El Villar de Santiago y la foto de tú padre q. e. d. está en el pueblo de omaña que se llama El Castillo, el bar que se ve era el bar CASA SANDALIO, ahora está cerrado, así que fuera de dudas es El Castillo
Hola Paquito,
En Folloso hay colgadas un par de fotos de Casa Sandalio de El Castillo. Por si os sirve de algo.
Saludos
Hola Peña!
Tu no preguntabas hace poco por "Casa Sandalio". Conocida mundialmente.....
Y también llamada "casa alpargato" jajaja por alguno de tus primos....
Ya ves que rápida ha estado María!
Hola B. M.,

Qué memoria! Lo digo por lo de Casa Alparagato. De eso ya hace tiempo. Voy a empezar a creerme lo de que lees más de una vez los mensajes. Estoy contigo que las fotos de María son estupendas.
María ha estado al quite como el mejor pastor de los encierros de San Fermín. Por estas cosas se siente uno orgulloso de los conciudadanos de la tierra que nos vio nacer.
Gracias María.
Hola Peña, he puesto en Folloso un par de fotos que hice hace unos días en el Castillo. No son muy buenas, son del móvil.
Hola María, ni que pintado. Muchas gracias. Fenomenales. ¿Todavía estás por ahí?
Tirso, María me ha oído y te ha ahorrado el trabajo. Hay que ver que serviciales somos los omañeses.

Gracias a los dos y un abrazo.
Este es un nido de Mierla
Hola Tirso,
Gracias por enseñarme el nido de la "miérla". A mi también me caen bien. Hasta hece dos veranos anidaba una pareja en el patio de mi casa y cuando los poyuelos empezaban a entrenarse, caían al suelo y me las deseaba para volver a subirlos al amparo de los mayores que alborotadísimos me increpaban con revoloteos bajos y graznidos que más parecían de vuervos. Es el segundo año que no me visitan por primavera, aunque no muy lejos oigo su "refilar" dulce y cadencioso.

Te voy a pedir ... (ver texto completo)
Como los relatos de Peña... los leo más de una vez.... siempre descubro algo nuevo.
Me ha llamado la atención esta vez, los nombres de los valles.... Valle Gordo, Valle Grande, Valle Chico...... desde luego, nombres prácticos, sencillos... como los mismos Omañeses....
Siempre me gustaron los nombres descriptivos, que te dicen algo del lugar....
Hola Ana y B. M.,

Los acerijos casi siempre tienen, además de hacer que nos estrujemos los sesos un rato o provocar la risa estruendosa o sólo dibujarnos una sonrisa, una enseñanza que intenta promover valores como era el caso de éste, basado en un refrán que pretendía ensalzar la previsión. Supongo que cumplió, en parte la función, ya que pasados los años, recuerdo el hecho y hasta los ingredientes de las diez de aquella mañana. Otro valor que han transmitido nuestros antepasados ha sido, como muy bien apunta B. M., la sencillez, demostrada entre otras muchas cosas en la formación de topónimos por opuestos.
En La Lomba tenemos ejemplos, no muchos porque tampoco da mucho de si la orografía: el Monte de Arriba y su opuesto el Monte de Abajo; la Fuente de Arriba y, claro está, la de Abajo; el bago u hoja de Arriba y el de Abajo; las huertas de Arriba y las de Abajo; las Peñas de Arriba y las de Abajo; el Camino Nuevo del Castillo y el Camino Viejo; la Iglesia Vieja y la Iglesia, supongo que aquí ya no se le da el calificativo de nueva, porque ya sólo ella cumple con la función de Iglesia, ya que la Vieja, sólo le quedan en pie las cuatro paredes, y las dos bóvedas de cañón del crucero y ahora funciona como Campo Santo o cementerio; los pros del Río de Arriba y los praos del Río de Abajo, y no había dos ríos. Solo se paseaba en su estrcho valle el río Negro que cuando creaba la posibilidad de hacer un desvío de sus aguas con un pequeño "puerto"se levantaba un molino de agua para mover las pesadas muelas de piedra y convertir en harina el "pan". Hay otros topónimos como los Rozos, que eran tierras de pan que se habían ganado al monte arrancando las tampas y las urces. Eran Rozos porque estaban rozando el monte. Los Quiñones. Eran lotes iguales que se habían repartido en alguna herencia o extensión de zona arbórea que se adjudicaba a cada vecino para tener leña para el año. Se calculaba que todos fueran iguales. También se hacían quiñones para la corta de "fullacos", que servían para hoja y para leña. Peñas del Contador, peñas situadas en zona estrecha y de obligado paso del ganado menudo, donde el pastor podía contar las cabezas de la vecera y saber si algún hatajo se le había quedado atrás. La rodera de la devesa, camino entre robles centenarios que formaban una devesa. El oseo, zona sombría contraria a la solana. Los campares de la Fragua y los Campares de los Molinos, La Molineta. La fuente de la Devesona, enclavada en una devesa de robles. Las Llamas eran praos que no solían tener agua. La Vallina de Llameras, era la única vallina que no tenía alguna fuente. Y para acabar con topónimos Peña Valdevés, que no Peña Mondabés, seguramente porque era ir a aquel mirador y ver de balde una gran panorámica con Castillo incluído.
Un abrazo. ... (ver texto completo)
Ya está bien de contar historias en los foros de los pueblos, estos foros son para ver vidas, costumbres etc......... que es lo que nos gusta saber los que vivimos en la capital. las historias hay otros medios.
saludos a los vecinos de Cornombre que ponen fotos y cuentas cosas de ese pueblo, yo no soy de ahí, yo vivo en Madrid; pero entro en los foros de muchos pueblos y así veo si me es interesante ir alguno de ellos.
Saludos.
Hola PAQUITO,

Yo tampoco soy de Cornombre y al igual que tú me paseo por estos pueblos a leer o mirar las fotos y algunas veces a escribir alguna cosa o a gastar una broma o a hacer un agradecimiento como era el caso del mensaje que tú has contestado.
Tu opinión es muy respetable y entiendo perfectamente que no te interese lo más mínimo los orígenes de Los Omaña y si fue en el reinado de aquel o si se casó con la otra o si tomó partido por los Trastamaras..., pero tienes que entender que los ... (ver texto completo)
Preparalo sin prisas, duraran hasta finales, si no las comen los tordos y pardales.
¡Pobres pardales! Ya les estás metiendo en responsabilidades que no tienen. En cambio, las "mierlas", que esas sí atacan los cerezales, las dejas ir de rositas. ¿O es que como se las comen con hueso y luego cuando van a "senciellas" los reparten por todos los montes y hacen de repobladoras, las perdonas?

Un abrazo.
Las patatas a "La Duquesa" son las patatas a "La Importancia". En mi casa del Castillo siempre se les llamó así. Era el plato estrella de mi madre Socorro. Son unas patatas tan sumamente sabrosas, deliciosas y de aspecto tan elegante que el que les dió ese nombre debió de pensar que se merecían ese calificativo tan aristocrático. Su preparación requiere gran paciencia y fuego lento. Imprescindible la tartera perigüela ó de pereruela. Las patatas omañesas están consideradas cómo un producto de alta ... (ver texto completo)
Gracias Octavio.
Ya me imaginaba que las comillas indicarían un tratamiento familiar o local del plato. Por el nombre de Importancia si que las conocía y también me gustaban mucho. Pero de eso hace mucho tiempo. Gracias a tu gentileza,
intentaré poner la receta en práctica, aunque no sea con las suculentas y socorridas patatas omañesas de secano y la cazuela no sea "perigüela" del cacharrero de los grandes "serones". No tendrán el mimo que tenían aquellas que te hacía a ti, con total dedicación, ... (ver texto completo)
El hombre no se, pero la parejita me resulta conocida.

Ana
Si os sirve de ayuda, puedo aseguraros, sin que quepa ningún atisbo de error, que las pernillas están hechas de madera de cerezal y la caña, el eje, las ruedas y los arropos fueron montados en la Garandilla. El pezón es made in Rosales.
Un abrazo
! Viva el llosco, los chorizos de sábado, la cecina de castrón, las patatas a "La Duquesa", el pan de centeno, los fisuelos y el vino de Sandalio".
Hola Octavio o Tavines, como más te guste,
De todo el muestrario de productos de la tierruca que enumeras y enalteces, desconozco, no sé si por falta de memoria o porque nunca las conocí por ese nombre, las patatas a "La Duquesa". Ya supongo que el entrecomillado tendrá su qué, pero si no te es molestia y haces público el modo y manera de su preparación, así como los ingredientes y sazono, te quedaría muy agradecido.
Pedro Suárez de Quiñones II (1444-1455)

Hijo de Diego Fernández Vigil de Quiñones es el nuevo Merino Mayor de Asturias y León y hereda los señoríos de Luna y Ordás, un hermano es el célebre Suero de Quiñones el del «Paso Honroso» por el Puente de San Martín de Órbigo entre el 10 de julio y el 9 de agosto de 1434, episodio del que luego escribiría Cervantes que en boca de Don Quijote refiere: “Digan que fueron burlas las justas de Suero de Quiñones del Passo……….. tan autenticas y verdaderas, que ... (ver texto completo)
Gracias Paco por tu tiempo y su fruto.
Un abrazo.
Hola Raquel y demás familiares de Elpidio. Son momentos muy tristes en los que os quiero acompañar.

Un abrazo sentido.
La Naturaleza, algunas veces, cuando las condiciones necesarias se concentran, se desata y no destruye, sino que se lleva por delante aquello que el hombre ha puesto a su alcance, precisamente para dominarla. Una de esas construcciones que los omañeses habían hecho para dominarla, era un puente sobre el Omaña. El puente comunicaba La Puebla con la carretera de León a Caboalles y el núcleo urbano de El Castillo (barrio de Santibáñez de Arienza). El piso del puente se asentaba sobre un entramado de ... (ver texto completo)
- Mamá, cuéntamae un cuento!
Y la mamá, empezaba a contarle un cuento con muy pocas letras, pero con una música dulcísima, suave, melódica, casi de cámara. El niño entornaba los ojos y empezaba a soñar. Sus sueños eran casi, casi, recuerdos. Otra vez se veía con cucuruchos de chuches, juguetes, los mejores vestidos, las marcas, los juegos, la play, y deseos, muchos buenos deseos para sus familiares que habían perdido el empleo, y las ilusiones, o aquellos primos`mayores que no habían concido trabajo ... (ver texto completo)
Estamos muy acostumbrados, todos, a buscar alguien que cargue con todas nuestras culpas y así quedarmos liberados y poder lanzar todo tipo de improperios, ignominias, insultos, mentiras y calumnias y quedarnos tan anchos, es más, satisfechos, por esa libertad que da el haber "cantado las cuarenta" o las cincuenta y haber quedado limpio de cargas.

Los judíos antiguos escogían dos chivos de sus rebaños, que debían ser colectivos, porque si no, a ver quien ponía los chivos. Echaban a suertes y al ... (ver texto completo)
Fallece en la Ruta Jacobea el coleccionista de orinales Del Arco

18/06/2011 DL | León

El popular coleccionista de orinales mirobrigense José María del Arco, conocido como Pesetos, falleció en la madrugada del viernes en Astorga, mientras descansaba de una de las etapas del Camino de Santiago, que realizaba junto a unos amigos, según informó Ical.

Pesetos cedió al Ayuntamiento de su localidad natal, Ciudad Rodrigo, parte de su extensa colección de orinales para poner en marcha el único museo ... (ver texto completo)
Está muy bien, no la muerte de José Mª del Arco, que allá nos aguarde muchos años, si no la lista de sinónimos que nuestro idioma atesora para designar el recipiente, que ageno a olores y posos, recibía del apurado cuerpo en largas noches en lecho dulce o días eternos en jergón duro.
A chatas, cuñas, sampedros, pericos y tiestos habría que añadir los usados en nuestra tierra: bacín, bacinejo, bacinica, bacinilla y el popular "bañao" de loza blanca bien revocado de urea petrificada en su interior.
... (ver texto completo)
Tirso, aunque quieras adoptar el papel de malo, no puedes. Te delata: que suplantas a Fernando, que allí usamos gadaño, tú solo matas el gocho y por último que entre la alfalfa no anida la codorniz.
Explica algo sobre esas vacas de raza sayaguesa. Si va adelante, si da puestos de trabajo, si hay restaurantes que sirven chuletones de esas vacas etc.
Un abrazo
"Chachu, pé que te mean los ángeles en la boca" es una frase que además de retratar, tiene su enjundia. Tanto desde el punto de vista del lenguaje lombino como de la naturalidad que desprendía el personaje al que se le atribuye.

Todo mi respeto a su memoria. Yo lo recuerdo, seguramente más, por las anécdotas contadas sobre él, su acompañante Pepa y por el gusto al jugo del arbusto bíblico que por la experiencia personal a su lado. Sí tengo un par o tres de instantáneas en que coninciden los tres ... (ver texto completo)
Entre tanto nubarrón, de tanto en tanto, sale el sol y brilla el "Arco Viruelo".

JORDI HEREU, alcalde socialista en funciones de BCN, ha demostrado ser un buen gestor. Con enemigos en su propia casa, ha dejado unas cuentas con varias decenas de millones en caja, una deuda muy baja, equivalente a las entradas en un año en el Ayuntamiento. Su sucesor, Xavier Trias, de CiU, lo ha elogiado públicamente.
Mis felicitaciones a los dos.

La INGENIERA ALBA B. ROSADO pertenece a la Uni Pompeo Fabra ... (ver texto completo)
La verdad es que no tengo muy buenas referencias de los vinos californianos........
Si te oyese el tío Eloy poner tantos reparos al vino, sea californiano, o de Rioja, de casa Sandalio o de casa Joselín, de pellejo o de garrafón, en bota o en botella, en porrón o en cachapo, te diría que no entiendes ni de ángeles ni de gloria.
-Pepa, vamos pa Rosales.