OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para Tene:

Bonella (Toño), ante este tipo de noticias, es difícil darle a las teclas. pero quiero decir que ¡lo siento mucho!. Recibid un fuerte abrazo toda la familia de Tomás que D. e. P. Sabes que entre ambas familias siempre ha habido un trato muy especial....
Muchas gracias Tene.
Si es verdad que entre ambas familias existia un vinculo especial, de familiaridad.
Pero así es la vida, y hay que tomarla como viene.
Un abrazo
bonella
A últimos de julio, del año pasado, sobre las cinco de la tarde subía por la carretera hacia el pueblo y a la altura del hito kilométrico (2), ubicado en los pacederos de Prazuelo, me sorprendió ver que un zorro atravesaba la carretera tranquilamente, y más, que al hacer sonar el claxon ni se inmutó.
Ese mismo día, al caer la tarde, después de pasar Ceide, dirección a Riello, en la curva vi a Pepe el del Ariego, su mujer y otra persona que estaban ensimismados mirando para las tierras, situadas ... (ver texto completo)
lucas murio este invierno a causa de un disparo, y gracias a una periodista del iario de leon, que saco la noticia 10 dias antes,
de echo me pidieron imagenes para ilustrar la noticia, y me negue ya que con la repercusion de la noticia, y la perseverancia de la periodista A SACAR LA NOTICIA conenaria a un animal acostumbrado a estar cerca del hombre, lamentablemente la periodista publico la noticia y mis temores se convirtieron en realidad 10 dias despues...........
Saludos a los nuevos foreros y para liebanafotografo una pregunta ¿eres el autor de la exposición "Omaña en el corazón", expuesta en Alcobendas por el 2006?
Como todos los años, en el mes de julio, espero andar por el pueblín.
efectivamente soy el culpable de esa exposicion tene te dejo, fue una exposicion que llego a alcanzar en alcobendas un numero total de 100000 visitas en el periodo expositivo, gracias a que estuvo instalada en la calle

os dejo un enlace de mi web por si quereis echarle un ojillo

www. antnioliebana. es

actualmente procuro publicar 2 o tres articulos anuales vinculados a la comarca con el fin de que se conozca mas alla del termino
Si no me falla la memoria, que puede ser, el Castillo estaba en el alto situado a la derecha del camino según se accedía al pueblo por el camino de la Velilla. Desde este lugar, se puede controlar el acceso a los dos valles que mencionas y que serían paso obligado para acceder a la riberas de las Omañas y del Órbigo.
Tal como dices lo de “Luna” está más que explicado, pero ¿y lo de Trascastro?. Debemos tener en cuenta que el río, que llamas de Riello, se denomina Ceide nace en la Forcada (La Urz ... (ver texto completo)
Hola Tene, los Castros, como sabes, son asentamientos humanos célticos y pre-célticos (astures y otros pueblos hispanos), como la historia se repite los Celtas vencieron y ocuparon los castros de los astures y los romanos hicieron lo propio, es en tiempo de los romanos cuando toman el nombre actual "castro", "Castrum" en latín, que significa mas o menos "lugar alto y fortificado", Castro de la Lomba es un ejemplo de ello y Trascastro "Tras-castrum" en latín significa literalmente "después de Castro". ... (ver texto completo)
Antes que nada, todos los foreros son bienvenidos al foro de La Urz, salvo que no respeten las normas de educación y convivencia y se atribuyan nombres de personas que existen para infringirlas. No es tu caso, y Diez Diez estuvo certero y hábil.
Leí con atención tu primer mensaje en el aportabas una gran cantidad de datos sobre ganaderos, pastores y rebaños con los recorridos y las técnicas para su traslado. En una ocasión, tuve en mis manos un libro sobre la trashumancia en el que se contaban los ... (ver texto completo)
Muy buenas Tene, gracias por tus palabras, al principio me temía que hubiera algún tipo de malentendido me alegro que no haya sido así.
Gran parte de lo que puedo saber sobre las cañadas, cordeles y veredas omañesas se lo debo a un ganadero de Trascastro de Luna, fallecido recientemente y de nombre José María aunque era conocido por el apodo de “El barbas”, pues las llevaba abundantes, abundante también era su conocimiento sobre el tema de la trashumancia no en vano realizó con sus vacas incontables ... (ver texto completo)
Bonella, yo no sabía que nunca habías estado en el Monte de los Frailes, eso es falta grave, pero como ha dicho, y muy bien dicho Diez Diez, este verano no tienes excusa para visitarlo.
Yo el origen de las edificaciones en el interior del Monte de los Frailes las sitúo en los primeros años de la Reconquista, y más cuando ésta se inició hacia el sur desde la zona central de Asturias.
Hay discrepancias entre los historiadores sobre origen de la batalla de Covadonga, pues, mientras unos, la consideran ... (ver texto completo)
Hola Tene:
Me arrepiento de mi falta grave, por no ir a conocer el monte de los frailes, hasta ahora. Procurare en el futuro ir.
La ermita a la que yo me reiero, esta en termino de Lago, y el valle de santa Maria, tambien esta en el mismo termino y llega hasta el chozo, pero no de la Urz, y creo que habia unos prados, que segaban los de Lago, porque creo que fui una vez a por hierba con una tia mia alli.
Lo de la imagen de la Virgen de la Trapa, es muy celebre en Lago, porque procede de alli, ... (ver texto completo)
En La Urz, el Monte de los Frailes representa, como ningún otro, esa mezcla de leyenda e historia no escrita que se alimenta en su situación geográfica y las huellas dejadas por una actividad humana antigua, consistentes en restos de edificaciones y caminos.
No recuerdo dónde, pero en una ocasión leí que la historia escrita apenas representaba el uno por ciento de todo lo sucedido. En este paraje, si tuvo interés, yo creo que sí, tenemos que encuadrarlo en los primeros años de la Reconquista, aunque ... (ver texto completo)
Hola Tene:
Preciosa historia, muy seria y documentada, yo habia oido muchas historias sobre el monte de los frailes y sus alrrededores, - aunque estando tan cerca no lo conozco -.
Lo que nunca habia oido era lo del "roble del evangelio", salvo en otro comentario en este foro de Diez Diez.
Yo habia oido decir que los frailes eran - trapenses-, porque muy ceca, en el Valle de Santa Maria habia una ermita, << cuya imagen de la Virgen se encuentra en la iglesia de Lago>>, y esa zona le llaman la Trapa. ... (ver texto completo)
Apuntar a dos más.
Diez, el otro día, me lleve una gran alegría con la visita que recibí. Sí señor, todo un detalle.
Cuando tenga un poco de tiempo os pondré un "refilacho", aunque aún no tengo el título.
Saludos
Alegría recíproca. No cumplía con menos. Ya sabes que te estoy esperando para que veas mi museo de aperos agrícolas. Seguro que más de uno te sonará y pensarás que donde mejor está es ahí colgado de exposición. Lógicamente cumplió su función en una época determinada y afortunadamente su retirada obedece a avances en nuestra forma de vida y eso es bueno.
Para comida y parlamento de verano, aún es pronto para saber el número pero desde luego si que pensamos ir. Al menos tres. Las experiencias positivas ... (ver texto completo)
Margarita, ya ves lo que pequeño que es el mundo, osea que le rompí la cabeza a tu bisabuela. Los recuerdos personales que tengo de la tía Vitalia ya los he comentado en el foro. Mis padres siempre me hablaron de ella con mucho cariño y respeto.
Margarita, no sé quién eres, pero ya me enteraré. De Salce, aunque conozco a muy poca gente, en Alcorcón hay dos familias, que veo de vez en cuando y charlamos y se que son algo de tu bisabuela.
Angelines, el "automóvil", últimamente, no lo he visto en ... (ver texto completo)
Soy de Garueña pero mi madre es de Salce se llama Gloria y es hermana de Nino que vive en Alcorcon así que creo que lo tienes controlado. Yo por mi parte ya pregunte a mi madre y se quien eres tu y tu hermana
Cuando partimos de Salce para La Urz, tenía tres años y medio y no volví al pueblo que me vio nacer hasta que los dieciséis. Ello no obsta para que tenga unas imágenes grabadas y que cuando me refería a ellas mis padres, sobre todo mi madre, me contaba a qué correspondían.
Antes de comenzar a describirlas, os comentaré que cuando regresé a Salce acerté, a la primera, con la que era “mi” casa.
La primera secuencia de imágenes es que alguien me lleva de la mano y yo echo la pierna derecha, sin ... (ver texto completo)
Mira que suerte tienes que recuerdas a mi bisabuela Vitalia. Tengo que preguntarle a mi madre cuándo se murió, sé que era muy pequeña, pero no tengo recuerdos de ella
Ya hemos matado el gocho y Angelines hizo las morcillas a reglón seguido, pero veo que ninguno os habéis decidido a hacer los chorizos, los lloscos, las androllas, a meter en adobo los lomos, a salar los jamones... ¿Qué pasa?. Seguramente, es que sois jóvenes y no vivisteis la "autarquía" en la alimentación.
Felicidades al abuelo Joselin ¡qué viejos nos estamos haciendo!
Bonella, si eres quién pienso, ¿te has afeitado, o no?
Como entro en el foro con relativa frecuencia, cuando me desligue un ... (ver texto completo)
Feliz año 2011, para todos los foreros y gente de la URZ.
No se quien eres de momento, pero supongo que me conoces, porque para decir lo de la barba..., si ya hace varios años que me la corte, cuando empezo a salir la barba blanca, no queria parecerme tan pronto a "papa noel".
Espero Tene, que con algunas indicaciones que me des sepa quien eres.
Un abrazo y FELIZ AÑO NUEVO.
bonella
“La mata el gocho”
Hacia que había amanecido algo más de una hora.
El sol se había librado de la cincha que formaban los nublados negros y sus rayos incidían sobre los tejados, que, de ese modo, se liberaban de la helada y recuperaban su color habitual.
Las chimeneas echaban columnas de humo blanco. En la cocina una mujer anda toda apurada con las zapicas, la coladera, los calderos y demás cacharros … cuando de pronto se oye una voz:
-Paisana aquí traigo un cuchillo que no corta nada.
-Anda, ... (ver texto completo)
Hola Tene,

Te prodigas poco, pero cuando lo haces, rapacín, nos dejas con la boca abierta y deseosos de que venga pronto el descuartice y la matanza. Además de hacerme rememorar aquellos tiempos tan lejanso, siempre me devuelves alguna palabra de la niñez. Hoy me has devuelto la "sobrecarga". A pesar de que es una palabra de uso frecuente, en el sentido de " lo que excede a la carga normal", al oírla, no me remitía al significado que tenía en nuestros Pueblos. Hoy, nada más leerla en tu enumeración, ... (ver texto completo)
Son las 10.00 horas, 17 de Julio de 2.010, y en La Urz las campanas tocan a hacendera ¿qué pasa?. Nada, bueno sí, que las que han organizado la comida, a través del foro del pueblo en Internet, y todas las que les ayudan quedaron en reunirse a esa hora para dar el terminar de preparar el local e ir montando las mesas.
Tienen prevista la asistencia de unos 80 comensales, que, en su mayoría, vienen de lejos, aunque todos tienen raíces en el pueblo.
Se ven venir coches por la Formiga y el Alto de ... (ver texto completo)
Me alegro de que todo os saliera bien. menuda cronica nos has hecho casi saboreamos las tortillas y la cecina. Espero que no sea la ultima ya que es una de las pocas ocasiones que tenemos de reencuentro con nuestros vecinos del mismo pueblo con los que hemos compratido una parte de nuestra vida y aunque ahora cada uno vive fuera es bueno una convivencia como es una comida de vez en cuando.
Yo ya te dije una vez que soy de Garueña donde tenemos una comida todos los años yo por primera vez este año ... (ver texto completo)
Son las 10.00 horas, 17 de Julio de 2.010, y en La Urz las campanas tocan a hacendera ¿qué pasa?. Nada, bueno sí, que las que han organizado la comida, a través del foro del pueblo en Internet, y todas las que les ayudan quedaron en reunirse a esa hora para dar el terminar de preparar el local e ir montando las mesas.
Tienen prevista la asistencia de unos 80 comensales, que, en su mayoría, vienen de lejos, aunque todos tienen raíces en el pueblo.
Se ven venir coches por la Formiga y el Alto de ... (ver texto completo)
Saludos para el pueblo hermano de la URZ (que no del brezo)
¿Eres periodista?......... bueno no!..... si lo fueras no contarías tan bien el encuentro
¡Enhorabuena!...... por la reunión, y sobre todo por el relato....
cuando se pone el alma en algo, se nota, claro que se nota.....
¡coñes!..... si parece que estaba yo allí....
me gustaría encontrar días de 48 horas.... ¡o mas! para leer tantas cosas interesantes que se
"ponen" por los foros de estos pueblos....

Un saludo TENE... para ti ... (ver texto completo)
Corría la primera ronda de la Vecera de la Braña. El sol se ponía, atardecía, y un "mozo" de unos quince años, osea yo, mete las jatas y las novillas, no recuerdo si había alguna "machorra" para el corral, y tranca el cancillón. Cumplía las indicaciones que mi madre me había dando antes de salir casa al alba. Previamente, había atado el caballo por una pata delantera con una cadena larga a un espino que había por la parte de abajo del corral. "No sea que se venga por la noche y tengas que venir andando ... (ver texto completo)
Hola Tene,

Muy bien escuchado el silencio que aturde. Preciosa descripción con utilización perfecta de nustros giros y nuestros "palabros".

Aunque el silencio te aturdía sabías perfectamente dónde estabas, adivinabas, entre otros, el Cordel, lo cual indica que tu mirada en otros momentos diurnos se dirigía a ese punto. Desde otras peñas, en los Valles, entre Folloso y Guisatecha, otro rapacín también miraba el Cordel. En ese punto, sin saberlo confluíamos y compartíamos los picos y los valles, ... (ver texto completo)
Corría la primera ronda de la Vecera de la Braña. El sol se ponía, atardecía, y un "mozo" de unos quince años, osea yo, mete las jatas y las novillas, no recuerdo si había alguna "machorra" para el corral, y tranca el cancillón. Cumplía las indicaciones que mi madre me había dando antes de salir casa al alba. Previamente, había atado el caballo por una pata delantera con una cadena larga a un espino que había por la parte de abajo del corral. "No sea que se venga por la noche y tengas que venir andando ... (ver texto completo)
wuaooo, que narrativa, se mete una de lleno en el personaje, parecia que estaba en la BRAÑA, que lastima que no fuese de verdad como en aquellos tiempos hasta me comi el pan de pajarines que me dejaba tio.
Te otorgo el Principe de Asturias.
GRACIAS POR ESTE MOMENTO
Que algunos estaban especialmente atentos para dar la noticia, pero es difícil contener la alegría.
enhorabuena a todos y felicidades... ahora hace falta que continuemos otros primos.... la saga (origenes) omaña...... ademas eso de maños y omañes queda pero que muy bien.... besos....
Los de Burgos, sois la repera si hubieses nacido en Omaña habrías sido Joselito o Pepín.
Has comentado lo de la paellera, y, si sin hacer publicidad ni saberlo con antelación, se presentan un montón de comensales atraidos por el buen olor que desprende, tendrás que poner con un garrote a la entrada, salvo que quieras quedar sin comer. ¡Qué buena estaba! Ah, pero el mérito es de la cocinera no te lo atribuyas. Aprovehca dale un beso de mi parte.
No hace falta que lo diga, pero por si acaso, dónde ... (ver texto completo)
Algo de las Omañas tengo, 50% (Salce decía mi Padre) y 50% de Boada de Villadiego BU. De la paella tengo mucha parte pues compré el cacharro y las viandas y preparé el fuego y avisé a los comensales para comer. Lo del beso era antes ahora de una pa otra vez.... Yo aunque sea solo espero estar el 17 de julio AHI.... También que a primeros de este mes ya pienso ir a Roperuelos (solo el monge o el buey). Dale al correo que va bien... Un abrazo...
Por falta de tiempo no había visitado vuestro magnífico foro y no tengo más remedio, y con mucho gusto lo hago, que felicitaros por él.
Nunca he estado en Folloso, pero en el mes de Julio lo visitaré.
Participo en el foro de La Urz, y me encantan las "historias" que nos han sucedido y las palabras de la tierra. En la forma de contarlas Peña Valdevés es un maestro.
Saludos desde el otro lado del río Omaña
Hola Tene,

En primer lugar darte la bienvenida a este nuestro humillde y querido foro y agradecerte las felicitaciones que tan gentilmente nos ofreces.

Por otra parte me alegro que te hayamos despertado las ganas de conocer Folloso. Amigo mío, ya está en el mapa, mal escrito, pero nos conformamos. Y tiene cartel con sus siete carcteres a la entrada. Durante muchos años, cuando alguien te preguntaba que de dónde eras, siempre decías: de Riello. " ¿Riaño?" -te volvían a preguntar- tenías que ... (ver texto completo)
Gracias por entrar en el foro de La Urz y por tu aportación. Ya he conseguido todos los datos sobre el Decreto y fecha de publicación, cuando tenga un rato quiero ponerlo en la historia del pueblo.
No soy ningún experto en fijar cotas y establecer coordenas y demás, sirva como disculpa que no soy a dominar el ordenador. No obstante te las pongo a continuación y son aproximadas.
SIGPAC: Lat. 42º 48´ 56,31´´ N
Long 5º 57´50,51´´ W
Google Earht:
42º 48´ 55,39´´ N
5º 57´ 50,51´´ O
La denominación ... (ver texto completo)
Hola Tene, muy agradecido por la información tan detallada. Ya te seguiré leyendo para informarme de la historia del terruño. Tu pueblo no lo conozco, pero desde el mío, Folloso, lo divisaba, allá en las ladera solanas con sus praos y sus tierras sembradas de pan. Qué años!
Saludos omañeses.
Por lo que he podido sacar de Internet, tienes una de las "joyas" de la Corona -aunque de aquella había República-, pues el argumentario que, efectivamente hizó Vicente Flórez de Quiñones y Tomé, fué presentado en Cortes por Justino Azcárate y se promulgó un decreto etc. etc. que sirvió para suprimir por analogía otros impuestos similares que existían en otras partes de España.
Diez Diez a ver si puedes localizar otro libro que hay sobre este tema o, al menos, se mandó editar por el Ayuntamiento ... (ver texto completo)
Hola Tene, soy de la Lomba, aunque no vivo allí. He leído la conversación que mantenías con Diez Diez sobre el impuesto del cuarto de pan. Lo suprimieron las Cortes de la 2ª República en el 31.
He estado intentando localizar con el SIGPAC el Castro de San Miguel y no lo localizo, busco por los Barriales, pero no lo localizo. Podrías darme las Coordenadas? Muy agradecido.
Está visto que este foro es muy activo, y si te despistas unos días, tienes que rebobinar para comentar lo que habías pensado.
Hace unos días, Bel escribía para ofrecerse a colaborar "entre brisca y brisca". Esta frase me llenó de nostalgia de las partidas de cartas que se celebraban durante el Lilandero, sobre todo por las Navidades.
Como veo que los participáis escribiendo soy jóvenes, me vais a permitir que, en recuerdo de mi infancia y en honor de todos a los que les estáis sacando información, ... (ver texto completo)
Me ha encantado tu aportación.
M. A. espero que hagas muchas fotos para colgarlas en la red. No te pido que subas al alto de la Cascariella, pues con tanta nieve, igual no puedes bajar, con madreñas no creo que consigas subir.
Oye, Israel es el apodado el "Nani" ¿no?
En Alcorcón, habrá unos 8 cm de nieve y está todo el mundo bloqueado y contando historias sobre las dificultades que le ocasiona el cambio climático.
Diez, no me había acordado de decirte que existía este foro del pueblo, perdona. Yo he participado en otro parecido, ... (ver texto completo)
Hola Tene. Estuve hablando con tu tia Emilce que me llamo muy emocionada, es estupendo que nadie olvide sus raices, te agradezco la idea de nombrarme secretaria, pero delego el cargo en ti, que eres joven, espero ver muchas fotos del pueblo, los que vais en verano aprovechar hacer buenas fotos. Me gustaria ir, pero ya veremos. Un abrazo y saludos a todos.
M. A. espero que hagas muchas fotos para colgarlas en la red. No te pido que subas al alto de la Cascariella, pues con tanta nieve, igual no puedes bajar, con madreñas no creo que consigas subir.
Oye, Israel es el apodado el "Nani" ¿no?
En Alcorcón, habrá unos 8 cm de nieve y está todo el mundo bloqueado y contando historias sobre las dificultades que le ocasiona el cambio climático.
Diez, no me había acordado de decirte que existía este foro del pueblo, perdona. Yo he participado en otro parecido, ... (ver texto completo)
Hola paisanines! Una más entra en el foro de la urz un abrazo para todos
Manue, aunque en La Urz, se te conoce por el diminutivo, vivo en Madrid, desde hace mucho tiempo, es normal que no te recuerdes pues en el pueblo he estado poco tiempo y siempre ocupado ayundando, en lo que podía a mis padres, pues, aunque no lo soy, a los efectos si era el hermano mayor.
Nosotros no vivimos ninguno en el pueblo, la que más va por él es la hermna que te comenté.
Cuando vaya a La Urz, si encuentro alguna foto de la familia la escaneo y te la paso por correo electrónico. Porque si ... (ver texto completo)
Hola Tene, Tambien te deseo un FELIZ AÑO NUEVO, y espero las fotos si las encuentras, en Madrid solo conozco a una paisana del pueblo, se llama Emilce, sabras quien es, yo ya llevo en Malaga 40 años, que se dice pronto, pero nunca olvido mis raices, ni los veranos pasados alli, recuerdo ir a trillar, y guardar las vacas,! que tiempos ¡. Un saludo.
Manue, conocí a tus tíos Paulino y Rodesinda y también a tu abuela. No recuerdo su nombre.
A tu familia, mis padres le compraron unos padros, que están en el monte y, que por cierto segué la hierba más de una vez con el "gadaño". En otros sitios, a este instrumento le llaman guadaña.
Yo he estado sentando en el escaño de madera que tenían tus tíos en la cocina.
Yo te habré visto, como mucho, un par de veces, la que si te recuerda por el mombre es una hermana mía.
Si, Paulino y Rodesinda eran mis tios, Por mas que hago memoria no puedo recordarte, Tu hermana quien es? Hace 2 años estuve de visita en el pueblo, no olvido mis raices. Hace muchos años que vivo en Malaga, y me pilla un poco lejos para ir mas amenudo. Tu vives en Leon?. ¡Felices fiestas!. Un saludo. Si recuerdo donde estaba la casa de tus padres.
Perdona el retraso en contestar, mis padres se llamaban Virgilio y Lidia.
He conocido a las personas que mencionáis por sus nombres completos.
HOLA TENE, si he conocido a tus padres, los recuerdo, vivian cerca de casa de mi familia, mi tio se llamaba Paulino, vivia en EL pozo montin. puede que lo recuerdes, seguro que a ti de conoci de niño, pero no te recuerdo. Un saludo. Manue