OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LA URZ: Hola Tene, muy agradecido por la información tan detallada....

Gracias por entrar en el foro de La Urz y por tu aportación. Ya he conseguido todos los datos sobre el Decreto y fecha de publicación, cuando tenga un rato quiero ponerlo en la historia del pueblo.
No soy ningún experto en fijar cotas y establecer coordenas y demás, sirva como disculpa que no soy a dominar el ordenador. No obstante te las pongo a continuación y son aproximadas.
SIGPAC: Lat. 42º 48´ 56,31´´ N
Long 5º 57´50,51´´ W
Google Earht:
42º 48´ 55,39´´ N
5º 57´ 50,51´´ O
La denominación que se da, habitualmente, es el Alto de los Castros, el rio que pasa por detrás del prado a ido poco a poco haciendo un barranco grande, que se llama de San Miguel. Cuando yo era un niño de 7 u 8 años, se comentaba que, en esa zona arrastrada por el río, y que pasaba el camino de Curueña, estaba el cementerio de los habitantes del Castro.
Las imágenes que se ven en los visualizadores, apenas se aprecia el camino que discurría entre la devesa y el Alto de los Castros, hacia el campar de la. El otro, que va por los Barriales sube por la orilla del arroyo- no recuerdo su nombre- hasta el paraje denominado "La Madera Alta", que está en las faldas del Serrón.
El tejado que se ve, a la derecha del prado, es de un molino perteneciente a la familia de Ordás, creo. Sin embargo, el molino del pueblo que está al otro lado del "prao" y en mismo sentido del río no se aprecia, es probable, por que está entre chopos.
Conozco a personas de Campo la Lomba.
Saludos, de uno, como tantos otros, que hemos tenido que emigrar, pero que es del Reino de León.

Hola Tene, muy agradecido por la información tan detallada. Ya te seguiré leyendo para informarme de la historia del terruño. Tu pueblo no lo conozco, pero desde el mío, Folloso, lo divisaba, allá en las ladera solanas con sus praos y sus tierras sembradas de pan. Qué años!
Saludos omañeses.