OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes enviados por Miguel Angel:

Miguel...........2-2
Pepin........... 1-1
Carlos...........2-4
Ramon............1-2
Elegía Interrumpida

Hoy recuerdo a los muertos de mi casa.
Al primer muerto nunca lo olvidamos,
aunque muera de rayo, tan aprisa
que no alcance la cama ni los óleos.
Oigo el bastón que duda en un peldaño,
el cuerpo que se afianza en un suspiro,
la puerta que se abre, el muerto que entra.
De una puerta a morir hay poco espacio ... (ver texto completo)
Miguel...........2-2
Pepin........... 1-1
Miguel...........2-2
Durante todo el día el cielo estará cubierto con lluvia, con temperaturas que rondarán entre los 3º de mínima y los 9º de máxima, el viento será de una velocidad de 25 km/h y de dirección sur. La probabilidad de precipitaciones es de muy alta. El índice ultravioleta será de moderado. La cota de nieve se situará en los 1600 m.
La memoria es como el mal amigo; cuando más falta te hace, te falla.
La memoria es como el mal amigo; cuando más falta te hace, te falla.
La paciencia es un árbol de raíz amarga pero de frutos muy dulces.
Si lo que vas a decir no es más bello que el silencio: no lo digas.
El que busca un amigo sin defectos se queda sin amigos.
Sólo es posible afirmar en geometría.
Sobre todas las cosas pueden hacerse dos afirmaciones totalmente contrarias.
Bastante, significa un poco más de lo que cada uno posee.
Sábado - 29 de Marzo de 2014

DURANTE EL DÍA
Cubierto con lluvia fuerte
Cielos nubosos o muy nubosos. Es muy posible que haya precipitaciones, ya que la probabilidad es alta, del 76%. Si hay precipitaciones, serán moderadas o abundantes. Temperaturas sin cambios apreciables, con mínima de -2.3ºC y máxima de 6.4ºC. Vientos flojos a moderados del Sudeste. Racha máxima en 24 horas de 25 km/h.
DURANTE LA NOCHE
Cubierto con lluvia fuerte
Cielos nubosos o muy nubosos. Se esperan precipitaciones, ... (ver texto completo)
Si la verdad que yo no he parado a mirar, pero si tiene también ropa de montaña, los escaparates los puso en la tienda de su tía pero el la tienda la tiene en la calleja de Honorino lo que era la casa de sus padres
Has mirado si tienen paraguas.
Buenas noches.
« ¡AY, TRISTE DEL QUE UN DIA...!»

¡Ay, triste del que un día en su esfinge interior
pone los ojos e interroga! Está perdido.
¡Ay del que pide eurekas al placer o al dolor!
Dos dioses hay, y son: Ignorancia y Olvido.

Lo que el árbol desea decir y dice al viento,
y lo que el animal manifiesta en su instinto,
cristalizamos en palabra y pensamiento. ... (ver texto completo)
miércoles, 26 de marzo de 2014
00:00 - 12:00
12:00 - 00:00
Máxima 5ºC
Minima -2ºC
Viento del Noroeste
35 Km/h
Probabilidad de precipitación
90%
Índice ultravioleta moderado ... (ver texto completo)
Buenas noches, a estas horas sigue nevando.
miércoles, 26 de marzo de 2014
00:00 - 12:00
12:00 - 00:00
Máxima 5ºC
Minima -2ºC
Viento del Noroeste
35 Km/h
Probabilidad de precipitación
90%
Índice ultravioleta moderado
Índice UV
4

Por la mañana tendremos cielos con intervalos nubosos con nieve, que continuarán durante todo el día, con temperaturas que oscilarán entre los -2º de mínima y los 5º de máxima, la velocidad del viento será de hasta 35 km/h y de dirección noroeste. La probabilidad de precipitaciones será muy alta. El índice UV será de riesgo moderado. La cota de nieve queda establecida sobre los 900 m. ... (ver texto completo)
MI MONTARAZA

I

No hay bajo el cielo divino
del campo salamanquino,
moza como Ana María,
ni más alegre alquería
que Carrascal del Camino.
... (ver texto completo)
CASTILLO DE AMOR

Hame tan bien defendido,
señora, vuestra memoria,
de mudanza,
que jamás nunca ha podido
alcanzar de mí victoria,
olvidanza:
porque estáis apoderada
vos de toda mi firmeza ... (ver texto completo)
La porra para nadie.
Pero cual ha sido el resultado?
Hola Feli, 3-4 a favor del Barça
Buenos dias, hoy ya canto el Kiko.
Amanece soleado, pero muy frio.
Buenos dias, hoy ya canto el Kiko.
Pepin...........3-2
Miguel R........2-2
LILI.............1-2
Javi.............3-1
Lourdes...........1-2
Carlos...........6-3
J. A...............2-3
Ramon..............1.0
Pepin...........3-2
Miguel R........2-2
Mi mas sentido pesame a la familia de "Tasia".
El entierro sera mañana a las 4,30.
manda......
Felicidades J. A.
Felicidades Jose y Jose, que tengais un buen dia.
Felicidades a todos los JOSES Y JOSEFAS, Tambien a todos los padres.
Felicidades D. jose. que tengas un buen dia.
Lunes - 17 de Marzo de 2014

DURANTE EL DÍA
Despejado
Ausencia de nubosidad, o nubosidad muy escasa. No se esperan precipitaciones. Temperaturas sin cambios apreciables, con mínima de. 7ºC y máxima de 21.4ºC. Viento en calma.
DURANTE LA NOCHE
Nubosidad variable
Las nubes cubrirán parcialmente el cielo. No habrá precipitaciones. Temperatura mínima sin cambios apreciables, de. 6ºC. Viento en calma.
DON JUAN

En los años que han corrido
desde que yo le escribí,
mientras que yo envejecí
mi Don Juan no ha envejecido.
Y fama tal por él gozo
que se cree, a lo que parece,
porque Don Juan no envejece,
que yo he de ser siempre mozo:
y hoy el bravo Ducazcal
os anuncia en su cartel
que he de hacer aquí un papel,
que tengo que hacer ya mal.
Yo no soy ya lo que fuí:
y viendo cuán poco soy,
dejo a los que más son hoy
pasar delante de mi;
pues, por Dios, que por más brava
que sea mi condición,
la fiebre rinde al león,
la gota la piedra cava,
Aun latir mis bríos siento:
pero es ya vana porfía,
no puedo ya la voz mía
pedirle otra vez al viento:
y a quién me lo quiere oir
digo años ha por doquier,
que pierdo el sér de mi ser
y que me siento morir.
Pero nadie me hace caso
por más que hablo a voz en grito,
porque este D. Juan maldito
por doquier me sale al paso;
y ni me deja vivir
en el rincón de mi hogar,
ni deja un año pasar
sin dar de mí que decir.
Yo me apoco día a día,
y este bocón andaluz,
a quien yo saqué a la luz
sin saber lo que me hacía,
me viste con su oropel
y a la luz me saca consigo;
por más que a voces le digo
que ir no puedo a par con él.
Más tanto favor os debo
por él, que en verdad me obliga
a que algo esta noche os diga
de este insolente mancebo.
Oíd... es una leyenda
muy difícil de contar,
porque tiene algo a la par
de ridícula y de horrenda:
una historia íntima mía.
Yo era en España querido
y mimado y aplaudido...
y me huí de España un día.
Vivía a ciegas y erré:
y una noche andando a oscuras
tropecé en dos sepulturas
y de Dios desesperé.
Emigré: me dí a la mar;
y esperando en el olvido
una muerte hallar sin ruido,
en América fuí a dar.
No llevando allá negocio
ni esperanza a qué atender,
al tiempo dejé de correr
en la oscuridad y el ocio.
Once años anduve allí
vagando por los desiertos,
contándome con los muertos,
y sin dar razón de mí.
Los indios semisalvajes
me veían con asombro
ir con mi arcabuz al hombro
por tan agrestes parajes;
y yo en saber me gozaba
que nadie que me veía
allí, quién era sabía
el que por allí vagaba;
y esperé que de aquél modo
de mí y de mi poesía
como yo se olvidaría
a la fin el mundo todo.
Mi nombre, pues, con intento
de dejar perder, y en suma
sin papel, tinta, ni pluma,
ni libros ya en mi aposento,
bebía en mi soledad
de mis pesares las heces:
más tenía que ir a veces
del desierto a la ciudad.
Vivo el cuerpo, el alma inerte,
a caballo y solo, iba
como una fantasma viva,
sin buscar ni huir la muerte.
Y hago aquí esta narración
porque sirva lo que digo
a mis hechos de castigo,
y a modo de confesión.
Sobre mí a un anochecer
un nublado se deshizo,
y entre el agua y el granizo
me dejó una hacienda ver.
Eché a escape y me acogí
de la casa entre la gente,
como franca lo consiente
la hospitalidad allí.
Celebrábase una fiesta.
que en aquél país no hay día
que en hacienda o ranchería
no tengan una dispuesta;
y son fiestas extremadas
allí por su mismo exceso,
de las hembras embeleso,
de los hombres emboscadas.
Y a no ser de mi leyenda
por no cortar la ilación,
hiciera aquí la descripción
de una fiesta en una hacienda,
donde nadie tiene empacho
de usar a gusto de todo;
porque son fiestas a modo
de las bodas de Camacho.
Allí acuden sin convite
buhoneros, comerciantes
y cirqueros ambulantes;
sin que a nadie se le quite
de entrar en corro el derecho,
de gastar de los abastos,
ni de colocar sus trastos
donde quiera que halle trecho.
Jamás se apaga el hogar,
jamás el servicio cesa;
siempre está puesta la mesa
para comer y jugar.
Por salas y corredores
se oye el son a todas horas
de carcajadas sonoras,
de onzas y de tenedores.
Todo es pelea de gallos,
toros, lazos, herraderos,
manganas y coleadores
y carreras de caballos;
y al fin de un día de broma
que nada en Europa iguala,
todo el mundo entra en la sala
y sitio en el baile toma.
Entré e hice lo que todos:
cuando creí que al sueño
se iban a dar, di yo al dueño
gracias por sus buenos modos:
mas mi caballo al pedir,
asiéndome por la mano,
me dijo el buen campirano
soltando el trapo a reír:
" ¿Y a quién hay que se le antoje
dejar ahora tal jolgorio'
Vamos, venga usté a la troje
y verá el Don Juan Tenorio."
Y a mi, que lo había escrito,
en la troje me metía;
y allí al paso me salía
mi audaz andaluz precito.
Mas ¡ay de mí, cuál salió!
Lo hacía un indio otomí
en jerga que el diablo urdió;
tal fué mi Don Juan allí,
que ni yo le conocí
ni a conocer me di yo.
Tal es la gloria mortal,
y a quién Dios se la confiere,
si librarse a ella quiere
se la torna Dios en mal.
A mí no me la tornó,
porque por mi buena suerte
del olvido y de la muerte
doquier Don Juan me salvó.
¡Dios no quisó allá de mi!
Y de mi patria el olvido
temiendo, como había ido
a mi patria me volví.
¡Feliz malogrado afán!
Al volver de tierra extraña,
me hallé que había en España
vivido por mi Don Juan.
Comprendí en su plenitud
de Dios la suma clemencia:
Don Juan había en mi ausencia
borrado mi ingratitud.
Monstruo sin par de fortuna,
mientras yo de España huía,
en España me ponía
en los cuernos de la luna.
Y ni fuerza ni razón
han podido derribar
tal ídolo del altar
que le ha alzado la opnión.
Pero hablemos con franqueza
hoy que todo coadyuva
para aquí se me suba
a mí el humo a la cabeza:
Desvergonzado galán,
siempre atropella por todo
y de atajarle no hay modo;
¿qué tiene, pues, mi Don Juan?
Del fondo de un monasterio
donde le encontré empolvado,
yo le planté remozado
en mitad de un cementerio:
y obra de un chico atrevido
que atusaba apenas bozo,
os parece tan buen mozo
porque está tan bien vestido.
Pero sus hechos están
en pugna con la razón,
pero tal reputación
¿qué tiene, pues, mi Don Juan?
Un secreto con que gana
la prez entre los dos Juanes;
el freno de sus desmanes:
que Doña Inés es cristiana.
Tiene que es de nuestra tierra
el tipo tradicional;
tiene todo el bien y el mal
que el genio español encierra.
Que, hijo de la tradición,
es impío y es creyente,
es balandrón y es valiente,
y tiene buen corazón.
Tiene que es diestro y zurdo,
que no cree en Dios y le invoca,
que lleva el alma en la boca,
y que es lógico y absurdo.
Con defectos tan notorios
vivirá aquí diez mil soles;
pues todos los españoles
nos la echamos de Tenorios
y si en el pueblo le hallé
y en español le escribí
y su autor el pueblo fué...
¿por qué me aplaudís a mi?. ... (ver texto completo)
Embalse: BARRIOS DE LUNA
Agua embalsada (11-03-2014):276hm3 89.61%
Variacion semana Anterior: 4hm3 1.30%
Capacidad: 308hm3
Misma Semana (2013):213hm3 69.16%
Misma Semana (Media 10 Años):194hm3 63.15%
Embalse: BARRIOS DE LUNA
Agua embalsada (11-03-2014):276hm389.61%
Variacion semana Anterior: 4hm31.30%
Capacidad: 308hm3
Misma Semana (2013):213hm369.16%
Misma Semana (Media 10 Años):194hm363.15%
Pena y Alegría del Amor

Mira cómo se me pone
la piel, cuando te recuerdo...

Por la garganta me sube
un río de sangre fresco,
de la herida que atraviesa,
de parte a parte mi cuerpo.
Tengo clavos en las manos, ... (ver texto completo)
domingo, 09 de marzo de 201400:00 - 12:00
12:00 - 00:00
Máxima13ºCMinima3ºCViento del Sureste
15 Km/hProbabilidad de precipitación0%Índice ultravioleta moderadoÍndice UV4
Los cielos los encontraremos poco nuboso durante todo el día, con temperaturas mínimas de 3º y máximas de 13º, con viento del sureste que llegará hasta los 15 km/h. Las probabilidades de lluvia para este día es muy baja. El índice UV está previsto que sea de riesgo moderado.
Cuentas del tío Mariano

Araba el tío Mariano
la húmeda tierra gredosa,
y entre la bruma lluviosa
del horizonte lejano,

con cierta noble ansiedad
que a la amargura se junta,
miraba, al volver la yunta,
las torres de la ciudad.

Allí los amos estaban
de aquel pedazo de llano,
ya convertido en pantano
por lluvias que no amainaban.

Y no pensaba el rentero
que el amo estaba al abrigo
del bofetón del hostigo
y el frío del aguacero.

Aspiraciones más parcas
tentaban al viejo charro
mientras hundía en el barro
sus bien calzadas abarcas.

Era un día de febrero
revuelto, lluvioso y frío;
cada camino era un río
y un charco cada sendero.

Bajaban por las quebradas
turbios regatos zumbando,
que iban el hoyo inundando
de hoscas aguas coloradas.

Y era el barbecho un fangal,
y el prado un estanque era,
y una charca la ribera,
los valles un chapatal.

Arrebataba el solano
las gotas del aguacero,
que eran las puntas de acero
de su látigo inhumano.

Iracundos los zagales
bregaban con los corderos
y los cabritos zagueros
hundidos en los fangales.

Y el pobre tío Mariano,
con la anguarina calada,
bajo un brazo la aguijada
y en la mancera una mano,

arando estaba en tal día
por no perder una huebra,
donde diz que el viento quiebra
cosa que él solo diría,

pues en aquella desnuda
tierra llana sin abrigo
le flagelaba el hostigo
la cara con saña cruda.

Y así malamente araba
y echaba el hombre sus cuentas,
las cuentas de aquellas rentas
que por las tierras pagaba.

Bien echadas las tenía,
pero con mal resultado,
y así, terco y porfiado,
las iba haciendo aquel día;

«Las rastras ya no las miento;
hogaño, si pinta el año,
no será ningún extraño
que me arrimase a las ciento.

Se ha derramao en sazón;
la desará fue mu guapa,
y si sigue asín, no escapa
de haber buena granición.»

(Este cálculo lo hacía
con las leves omisiones
de langosta, inundaciones,
de pedriscos y sequía...)

« ¡Ahora, tanto pa calzar,
tanto en vestir y en comer...
(Y no hablaba de beber,
porque era hablar... de la mar.)

«Tanto pa contribuciones,
tanto pa renta y simiente...»
Y así fue del remanente
practicando sustracciones.

Y de las ciento supuestas
sustrajo el tío Mariano
tantas fanegas de grano,
que al pasar de ciento éstas,

puso cara de ansiedad,
dijo con pena, mirando
y el cuerpo zarandeando,
las torres de la ciudad:

«Si hogaño fuese allá un día
y el amo bajar quisiera
seis fanegas..., ¡cualisquiera,
cualisquiera me tosía!...»

¡Señor del tío Mariano!:
si acude a ti, sé piadoso,
que harás un hogar dichoso
con seis fanegas de grano. ... (ver texto completo)
Embalse: BARRIOS DE LUNA
Agua embalsada (04-03-2014):272hm3 88.31%
Variacion semana Anterior: 10hm3 3.25%
Capacidad: 308hm3
Misma Semana (2013):204hm3 66.23%
Misma Semana (Media 10 Años):189hm3 61.36%
Sonetos

1

Inmóvil en la luz, pero danzante,
tu movimiento a la quietud que cría
en la cima del vértigo se alía
deteniendo, no al vuelo, sí al instante.

Luz que no se derrama, ya diamante,
fija en la rotación del mediodía,
sol que no se consume ni se enfría
de cenizas y llama equidistante.

Tu salto es un segundo congelado
que ni apresura el tiempo ni lo mata:
preso en su movimiento ensimismado

tu cuerpo de sí mismo se desata
y cae y se dispersa tu blancura
y vuelves a ser agua y tierra obscura.

2

El mar, el mar y tú, plural espejo,
el mar de torso perezoso y lento
nadando por el mar, del mar sediento:
el mar que muere y nace en un reflejo.

El mar y tú, su mar, el mar espejo:
roca que escala el mar con paso lento,
pilar de sal que abate el mar sediento,
sed y vaivén y apenas un reflejo.

De la suma de instantes en que creces,
del círculo de imágenes del año,
retengo un mes de espumas y de peces,

y bajo cielos líquidos de estaño
tu cuerpo que en la luz abre bahías
al oscuro oleaje de los días.

3

Del verdecido júbilo del cielo
luces recobras que la luna pierde
porque la luz de sí misma recuerde
relámpagos y otoños en tu pelo.

El viento bebe viento en su revuelo,
mueve las hojas y su lluvia verde
moja tus hombros, tus espaldas muerde
y te desnuda y quema y vuelve hielo.

Dos barcos de velamen desplegado
tus dos pechos. Tu espalda es un torrente.
Tu vientre es un jardín petrificado.

Es otoño en tu nuca: sol y bruma.
Bajo del verde cielo adolescente.
tu cuerpo da su enamorada suma. ... (ver texto completo)
ALMUDENA

I

Yo iba vendiendo violetas
una tarde de mayo por la Plaza de Oriente,
y me encontré con sus ojos
que me dieron la vida y me dieron la muerte.
¿Me querrás un poquito?,
él me dijo bajito ... (ver texto completo)
VUELTA A LA PATRIA

l

- EN LA FRONTERA

- ¿Estamos ya en la frontera?
-El tiro de este relevo
es ya español.- ¡Pues afuera!
- ¿Qué va usté a hacer? -La primera
canción que a mi patria debo.

¡España!... ¡te vuelvo a ver!
Dios tan lejos me hizo ir,
que temí nunca volver.
Si hoy no me mata el placer
no debo nunca morir.

¡Dame tu tierra a besar;
y puesto en ella de hinojos,
déjame dejar de brotar
las lágrimas de mis ojos
y a Dios un momento orar!

Deja que a pleno pulmón
aspire voraz tu ambiente,
aunque en tal aspiración
dilatádose reviente
de placer mi corazón

¡España del alma mia!
Sin orar a Dios por ti
No he pasado un solo día:
¿quién sabe si todavía
te acordarás tú de mí?

Dios me llevó mis pesares
a llorar a tierra extraña;
ya a través de tierra y mares
mis lágrimas traigo a España
convertidas en cantares.

España de mis amores,
si aun mis cantares ansías,
no quiero que por mi llores:
para ti tornaré en flores
todas las lágrimas mías.

¡Dios de España, a quien jamás
olvidé por donde fui,
aquí es en donde tú estás:
aquí es en donde te das
a ver y adorar de mí!

¡Dios, que sabes con qué fe
diez años hora por hora
la de mi vuelta esperé,
no me abandones ahora
que pongo en España el pie!

II

¡AL COCHE!

¡Bien haya quien grito tal
me da en español de nuevo!
Ten mi bolsa, mayoral:
yo en mi patria sólo llevo
mis versos por capital.

III

EN ESPAÑA

¡Patria... de placer venero!
Ya tu aura mi faz orea;
ya mi oído el son recrea
de tu lengua nacional.
Yo no soy aquí extranjero:
si no conocen ya al hombre,
aun fío Dios que mi nombre
no suene al oído mal.

¡Patria!... no sé si en mi ausencia
la calumnia me ha mordido:
yo vuelvo como he partido,
hijo leal para ti.
Maestro en la gaya ciencia,
de los pueblos asombro,
solo, y el laúd al hombro,
tu gloria a cantar me fuí.

Siempre en plazas y en palacios,
en teatros y salones,
mis primeras impresiones
me acusaron de español;
cual poeta y hombre, a espacios
en mi vida hay malo y bueno:
español, puedo sereno
enseñar mi faz al sol.

Si te dicen que amor tengo
a un pueblo antes tu enemigo,
no lo fué para conmigo
y yo le debo lealtad.
De tu sangre hidalga vengo;
no he de ser jamás ingrato
con quien fiel me dió buen trato
y franca hospitalidad.

Si te dicen que dependo
de extranjero soberano,
me tendió leal su mano,
me trató de igual a igual.
Yo me doy y no me vendo:
él lo sabe y él lo estima;
de fe en prenda, llevo encima
coronada su inicial.

Yo he nacido castellano;
mas doquiera que me he visto,
soy cristiano, y como Cristo
prediqué fraternidad.
Todo hombre nace mi hermano;
do llevo mi gaya ciencia,
la fe llevo en la conciencia
y en la lengua la verdad.

Fénix que anunció mi muerte,
vengo en mis patrios hogares
de mis últimos cantares
el son postrero a exhalar;
vengo en un esfuerzo fuerte
de mis postrimeros bríos,
a saludar a los míos,
a hacerme otra vez a la mar.

A mi, a través de las olas,
llegó el cántico vibrante
de una pléyade brillante
de nuevos poetas mil.
De las letras españolas
aun mi alma el amor abriga...

Ven a que yo te bendiga
¡oh, pléyade juvenil!

¡Con cuán íntima delicia
gozaba oyendo tu cántico,
cuando a través del Atlántico
lograba hasta a mi llegar!
Ven, ven a mi, que es justicia
que los vates castellanos
den un apretón de manos
al que tuvo aquí su hogar.

Que yo os conozca; cercadme:
yo soy leal; yo soy un viejo
que sin pesadumbnre dejo
mi puesto a la juventud.
Mas al llegar, toleradme,
mi viejo laúd que empuñe,
y un mal cantar os rasguñe
en mi ya ronco laúd.

Trémula traigo la mano
y cana la cabellera:
mas aun traigo la alma entera
y brio en el corazón,
y aun puedo, buen castellano,
lanzar con mi último aliento
un ¡bravo! a vuestro talento
y un ¡viva! a nuestra nación. ... (ver texto completo)
Prima esas respuestas las puse yo ayer noche.
El Ritti.
Origen y familia: su primer nombre fue nyanyeru (lengua fula), pero hoy se le conoce más como ritti o riti (lengua wolof). Se originó en el Noroeste de África, entre el pueblo nómade de los fulani. Es un instrumento de una sola cuerda, pero que exige cierto oficio para ser interpretado, pues el sonido se trabaja con un arco.
BuenoS dias Miguel? Que tal el tiempo por ahi? Por aqui un poco mas primaveral
Hola Fermi, por la mañana soleado, a medio dia vientoagua y frio, ahora se lo esta pensando.
El renombre y el reposo no compaginan.
Lo que se recibe se recibe al modo del recipiente
Cuando no se encuentra descanso en uno mismo, es inútil buscarlo en otra parte.
El renombre y el reposo no compaginan.
El arte del descanso es una parte del arte de trabajar.
Cuando no se encuentra descanso en uno mismo, es inútil buscarlo en otra parte.
Nadie necesita más unas vacaciones que el que acaba de tenerlas.
El arte del descanso es una parte del arte de trabajar.
Todo delito que no se convierte en escándalo no existe para la sociedad.
Nadie necesita más unas vacaciones que el que acaba de tenerlas.