OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para #CAMINOMÁSOLVIDADO:

LEJONA: anteigl. con ayunt. en la prov. de Vizcaya, part. jud. de Bilbao (2 leg.), aud terr. de Burgos (30), c. g. de las Provincias Vascongadas (a Vitoria 14), dióc. de Calahorra (30): tiene el 46. º voto y asiento en las juntas de Güernica y contribuye por 47 3/4 fogueras: SIT. en terreno quebrado a la der. del r. Nervión y á dist. de 1/2 leg. del mar; disfruta de CLIMA templado. Consta de 9 barrios que son Aqueche, Artaza, Elejalde, Libano, Ondiz, Peruri, Sta. Mamiña, Ubedar y Udonda que reúnen ... (ver texto completo)
El barrio de Pinueta - Artaza en Lejona.
LEJONA: anteigl. con ayunt. en la prov. de Vizcaya, part. jud. de Bilbao (2 leg.), aud terr. de Burgos (30), c. g. de las Provincias Vascongadas (a Vitoria 14), dióc. de Calahorra (30): tiene el 46. º voto y asiento en las juntas de Güernica y contribuye por 47 3/4 fogueras: SIT. en terreno quebrado a la der. del r. Nervión y á dist. de 1/2 leg. del mar; disfruta de CLIMA templado. Consta de 9 barrios que son Aqueche, Artaza, Elejalde, Libano, Ondiz, Peruri, Sta. Mamiña, Ubedar y Udonda que reúnen ... (ver texto completo)
Este pueblo mira si esta bien que tiene la Universjdad del Pais Vasco.
LEJONA: anteigl. con ayunt. en la prov. de Vizcaya, part. jud. de Bilbao (2 leg.), aud terr. de Burgos (30), c. g. de las Provincias Vascongadas (a Vitoria 14), dióc. de Calahorra (30): tiene el 46. º voto y asiento en las juntas de Güernica y contribuye por 47 3/4 fogueras: SIT. en terreno quebrado a la der. del r. Nervión y á dist. de 1/2 leg. del mar; disfruta de CLIMA templado. Consta de 9 barrios que son Aqueche, Artaza, Elejalde, Libano, Ondiz, Peruri, Sta. Mamiña, Ubedar y Udonda que reúnen ... (ver texto completo)
Esto es el barrio de Pinuta - Artaza.
ARMILLA: l. con ayunt, de la prov., part. jud., adm. de rent., aud. terr., c. g. y dióc. de Granada (1/2 leg.). SIT. en una llanura a la izq. del r. Genil, combatido por los vientos SO., O. y N., y más propenso en los meses de invierno a fiebres mucosas inflamatorias, atáxicas y catarrales epidémicas, que a otras enfermedades: con 209 CASAS, la mayor parte de tierra, mal construidas, formando 1 calle, por la que pasa el camino real de Granada, y 4 plazuelas, pósito, escuela de instrucción primaria ... (ver texto completo)
Hay información del municipio. Cultura, deportes, tiendas, bares, etc.
HISTORIA. Oscuro y hasta indispensable aparece el origen de esta pobl.; pues ni cabe tomarse en cuenta la opinión de los que lo atribuyen a Fernán Laínez, hijo primogénito del soñado Laín Calvo; ni era antes el cast. de Bilibio del que se tiene mención coetánea; ni fué poblada y denominada en 1168 por D. Lope Díaz de Haro, como es opinión de algunos. Hay documentos irrefragables de que por el contrario estos señores de Vizcaya se honraron con unir á su apellido el nombre de esta pobl. la que vino ... (ver texto completo)
muchas gracias por los datos que no tenia para poder buscar lo de mi familia ya que mi bisabuela era diaz! realmente te lo agradezco
CELANOVA: ayunt. en la prov. y dióc. de Orense (3 leg.), part. jud. de su nombre, aud. terr. y c. g. de la Coruña (20). SIT. á la izq. del r. Arnoya con buena ventilación y CLIMA sano; Además de la felig. de su nombre, comprende las de Amoroces, Santiago; Ansemil, Sta. Maria; Barja, Sto. Tomé; Bobadela, Sta. Maria; Cañón, San Lorenzo; Fechas, Sta. Maria; Morillones, San Pedro; Orga, San Miguel; Rabal, San Salvador, y Veiga, Sampayo. El ayunt. reside en la v. de su título. Confina el TÉRM, municipal ... (ver texto completo)
" valle de celanova "
CELANOVA: ayunt. en la prov. y dióc. de Orense (3 leg.), part. jud. de su nombre, aud. terr. y c. g. de la Coruña (20). SIT. á la izq. del r. Arnoya con buena ventilación y CLIMA sano; Además de la felig. de su nombre, comprende las de Amoroces, Santiago; Ansemil, Sta. Maria; Barja, Sto. Tomé; Bobadela, Sta. Maria; Cañón, San Lorenzo; Fechas, Sta. Maria; Morillones, San Pedro; Orga, San Miguel; Rabal, San Salvador, y Veiga, Sampayo. El ayunt. reside en la v. de su título. Confina el TÉRM, municipal ... (ver texto completo)
Geográficamente está situada en un valle que lleva su nombre. Y tiene una extensión de una legua en todas sus direcciones. De modo que la posición de la villa es sumamente agradable. Situada a la caída de una cordillera de montes que la rodean por el Su, Este y Oeste. Están a lo lejos las montañas de San Mamés, San Tirso y el Medio o Monte de los Milagros. Predominan los aires del N. E. el clima es templádo y saludable, que las personas llegándose a edad muy avanzada, contándose algunos de más de ... (ver texto completo)
ESPARTAL: cas en la prov. de Madrid, part. jud. de Buitrago, térm. jurisd. de Torrelaguna, en cuyo pueblo están incluidas las circunstancias de su localidad. POBL. y RIQUEZA (V.): está SIT. entre unos barrancos y a unas 1,000 varas a la der. del camino que desde Torrelaguna conduce a la capital: tiene 8 CASAS habitadas por labradores y colonos.
* Diccionario geográfico – estadístico - histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Pascual Madoz, 1847.
y el resto de casas ¿quien las habitan? yo crei que era un barrio, o distrito del pueblo EL VELLON
PASTRANA: v. con ayunt. y estafeta de correos, cab. del part. jud. de su nombre en la prov. de Guadalajara (6 leg.), aud. terr. de Madrid (12), c. g. de Castilla la Nueva, dioc. de Toledo (20). La v., que antiguamente estuvo circundada de murallas, de las cuales nada se conserva, más que dos arcos llamados puerta Castellana y de San Francisco, se halla SIT. en la falda de un cerro que la resguarda de los vientos del N.; rodéanla otros en las demás direcciones y esta posición la hace gozar de un CLIMA ... (ver texto completo)
El TERRENO en su mayor parte es quebrado, con varias cord. de cerros que forman algunas cañadas y pequeños valles; le fertilizan varios arroyos de los que son los principales el llamado Arlas y dos que brotan en el cerro donde se halla sit. la v. y pasan inmediatos a ella: hay un buen monte robledal que tiene de cabida 2,208 fan. Los CAMINOS se reducen a los de comunicación con los pueblos limítrofes; todos son de herradura y se hallan en mal estado, ya por la escabrosidad del terreno y ya por el ... (ver texto completo)
TARDAJOS. — V. con ayunt. Cuenta con 812 hab. y 346 edif., de los que 124 están inhabitados. - Org. civ. Corresponde a la prov. de Burgos, y al dist. de la cap. para las elecciones de diputados provinciales y las de Córtes. - Org. mil. C. G. y G. M. de Burgos. -Org. ecle. Pertenece a la dióc. de Burgos, es cabeza del arciprestazgo de su nombre, y tiene una iglesia parroquial, bajo la advocación de La Asunción de Ntra. Sra., cuyo curato es de 2.° ascenso. -Org. jud. Hallase adscrita al part. jud. ... (ver texto completo)
Pues la verdad que desde esa fecha parece que todo sigue igual en cuanto a casas deshabitadas, igual muchas más que entonces, calles casi enteras, y la excepción es que hay vecinos. Pero se ha ido prosperando y lo que nos queda, si queremos, el progreso es nuestro.
La iglesia es el mejor edificio del pueblo con diferencia, "Nuestra Señora de la Asunción". Y el Colegio Público "Petra Lafont". Ambas entidades a distinto nivel, pero muy importantes por las creencias, la fe y la humanidad que ello ... (ver texto completo)
Peña Ulaña
La Peña está rodeada por cuatro núcleos de población, Ordejón de Arriba, Ordejón de Abajo, Humada y San Martín de Humada, todos ellos con etimología romance. –Miguel Cisneros año 2005-
Topónimo
La toponimia romance (incluida la hagionimia) es signo evidente de una repoblación medieval, tal como ocurrió con Amaya. Únicamente La Ulaña quedó como reminiscencia de sus antiguos pobladores. La lengua a la que se adscribe esta raíz es denominada paleoeuropeo. En la Península Ibérica parece que su presencia fue anterior a las lenguas indoeuropeas prerromanas históricas, el lusitano y el celta. (Villar, 1996: 503-514).
Paseando por Las Loras: Haz Geoturismo.
Municipio: Valle de Tobalina
Capital del Municipio: Quintana Martín Galíndez
Entidades Locales Menores: Barcina del Barco, Bascuñuelos, Comenzana, Cuezva, Gabanes/Pajares, Garoña, Hedeso, Herrán, Imaña, La Orden, La Prada, La Revilla de Herrán, Las Viadas, Leciñana de Tobalina, Lomana, Lozares de Tobalina, Mijaraluenga, Montejo de Cebas, Montejo de San Miguel, Orbañanos, Pangusión, Parayuelo, Pedrosa de Tobalina, Plágaro, Quintana María, Ranedo/Promediano, Rufrancos, San Martín de Don, Santa María ... (ver texto completo)
ESPAÑA GEOGRAFICA,
HISTORICA.
ESTADISTICA Y PINTORESCA

VILLADIEGO: Villa situada a seis leguas de Burgos en un llano y regado por dos riachuelos llamados Brulles y Jarama; en medio del camino de las provincias Vascongadas. Debe su fundación y nombre a Diego Porcelos, conde de Castilla, quien la tituló villa. Es patria del erudito padre maestro Fr. Enrique Florez, autor de la España Sagrada, y de una selecta colección de objetos relativos a la historia natural, y de don Gonzalo Villadiego, primer ... (ver texto completo)
muy bonito lugar tuve el gusto de conoser en 2013 saludos de canada a todos sus abitantes
I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN
A. DISPOSICIONES GENERALES
CONSEJERÍA DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE

DECRETO 57/2015, de 10 de septiembre, por el que se declaran las zonas especiales de conservación y las zonas de especial protección para las aves, y se regula la planificación básica de gestión y conservación de la Red Natura 2000 en la Comunidad de Castilla y León.

LISTADO DE ZONAS ESPECIALES DE CONSERVACIÓN (ZEC) DE LA RED NATURA 2000 EN CASTILLA Y LEÓN

ZEC- Hoces del Alto Ebro y Rudrón ... (ver texto completo)
Enhorabuena por vuestro trabajo que tanto apreciamos, de forma especial los que hemos nacido allí y apreciamos ese maravilloso entorno
Armado Caballero

La iglesia de Santiago de los Caballeros, también denominada a veces, Santiago de las Eras o Santiago el Viejo, es un templo de estilo románico que se halla en la ciudad de Zamora, Comunidad de Castilla y León, España.

Iglesia de Santiago de los Caballeros. En ella fue armado caballero por el rey Fernando I Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, siendo su madrina de armas Doña Urraca.
El Cid caso con Jimena en la Iglesia de San Miguel de Palencia.

El matrimonio de Rodrigo con Jimena, hija del conde de Oviedo, -que fue elegida por afecto y gratitud por Alfonso VI- probablemente se celebró en el verano de 1074.

La Iglesia de San Miguel de Palencia (España) es una construcción tardorrománica y gótica temprana situada a orillas del río Carrión. Lo más destacado de ella es su torre calada militar y gótica con más aspecto de pertenecer a un castillo que a una iglesia.

En esta ... (ver texto completo)
FUEROS Y CARTAS-PUEBLAS DE ESPAÑA

TARDAJOS, villa de la prov. y part. judic. de Burgos. Carta del conde D. Pedro y de la condesa Doña Eva, su muger, concediendo á su concejo el fuero de Burgos: su fecha en el mes de Noviembre del año 1127. «Et quando fuit facta ista» carta fuit hospite rex Alfonsus de illo comité inOter de alliis.» Los mismos condes dieron otro fuero otorgando varias exenciones á los caballeros y peones de la villa: establecen en él lo que estos últimos habían de pagar, y el que ... (ver texto completo)
Ya comentaré algo porque ahora tengo prisa y si algo del siglo XII está en los archivos, bien puede esperar más tiempo a que le vayamos quitando el polvo.