OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para Manuel Cambra Martí:

CORECCION (en lo posible para mí) DEL TEXTO DEL 20/05/2O13.
María Teresa Ferrer i Mallol. LA FRONTERA AMB L`ISLAM, EN EL SEGLE XIV. Cristians i sarraìs al Pais Valensià. CONSELL SUPERIOR D`INVESTIGACIONS CIENTIFIQUES. MILÀ I FONTANALS. (C. S. I. C). Introducción, Pág. V La frontera d`altra banda, no era una ratlla; era tot el territori que podía èsser amenasat per una razzia granadina de cinc o sis dies de durada, entre anar i tornar, o pels escamots d´almogàvers, lladres de bestiars i segrestadors ... (ver texto completo)
La cita me parece de categoría, la reconozco en la página 21 de su libro, lo que fue que me llevó a leer a esta magnífica historiadora y gran medievalista.

Estoy deseosa de recibir la maqueta de este nuevo libro del que no pienso corregir nada, estoy segura que ha salido perfecto, en todo caso añadir mi agradecimiento ya que es un honor para mí poder pertenecer a este gran monstruo “tricéfalo”. Usted ya me entiende.

Muchas gracias don Manuel.
me interesa saber en que epoca fueron los señores de la font de la Figuea
Soy el autor del libro VILLORA. APROXIMACION A SU HISTORIA, en contrandome con la sorpresa de que fue repoblada por D, Pedro de Zuñiga, entre las que habian algunas personas de La Font de la Figuera que eran antepasados mios.

"En 1348, se constituyó la baronía de su nombre de la que fueron titulares los señores de Mogente. En 1548 pasó, por donación, a los Lladró de Vilanova, y más tarde a los Mendoza, duques del Infantado, a los Zúñiga, duques de Béjar, y a los condes de Albatera. Finalmente, ... (ver texto completo)
Hola Jesus, buenos días. El párroco se llamava don Crescencio. También atendía la parroquia de Víllora. Un cordial saludo.
Hola Jesusin, al igual que tú yo también he vivido en el Salto de Víllora, pero yo nací en otro salto, El Salto de Millares en 1959.
Cuando yo fui a Víllora en el 69 tenía 10 años. Por cierto el cura se llamaba D. Emilio y el Médico Jose Angel, ¿Te acuerdas?.
Al igual que tu soy hijo, nieto y biznieto de empleado, y también empleado.
Decirte que tu y yo fuimos muy amigos, nos criamos juntos, fuimos a la escuela juntos, monaguillos al mismo tiempo, doña Joaquina nos dio tantas tortas al uno como ... (ver texto completo)
¡Hola Susi! me he quitado Facebook, pues me "roba" mucho tiempo que lo necesito para atender a Luisa y cuidarme yo también. Tenemos Gmail para poder comunicarnos, y por Pueblos de España, Un cordial abrazo.
No se preocupe don Manuel estaremos en contacto igualmente. Un abrazo.
El 4 de julio llegaron a Buñol, sin que alli huviera esperando ninguna respuesta del Capitán General.

El 5 de junio llagaron a Cuarte y seguian sin recibir respuesta, por lo que el comandante Veguer ordeno al subteniente Manzanares que marchase a valencia a enterarse lo que pasaba en la ciudad y entregar un pliego suyo al Capítan Generál.

Al amanecer del 6 de junio el subteniente Manzanares partió para Valencia y se dirigió al Palacio de Capitanía, pero la guardia no le dejó pasar. Los soldados ... (ver texto completo)
¡Hola Susi! me he quitado Facebook, pues me "roba" mucho tiempo que lo necesito para atender a Luisa y cuidarme yo también. Tenemos Gmail para poder comunicarnos, y por Pueblos de España, Un cordial abrazo.
Buenas noches Susi.
Hace un momento que he estado con Doña Cristina Colomina comentando el tema Narboneta, y con la persona que está organizando un homenaje a Don Nicolau Primitiu,... Ya te contare.

Te comentaré más mañana o pasado, que tengo otro encuentro sobre el tema Nicolau Primitiú.

En mi reloj son las 10 y 42 PM. estoy "cansao". me voy a la cama.

Besos para ti, y para la Molinera.

Manolo, desde Valencia
Hola Don Manuel.
Ya tengo la fecha de las Misiones en Narboneta: del 30 de Marzo al 4 de Abril de 1934.
Bueno, y ya me explicará como ha quedado con Doña Cristina.
Un abrazo.
Respetable Molinera:

Villoria
Villoria puede referirse a:
Villoria, un municipio de la provincia de Salamanca, Castilla y León, España.
Villoria de Órbigo, localidad de la provincia de León, en España
Villoria, una parroquia del concejo asturiano de Laviana, en España.

Villora solamente hay una en España.
... (ver texto completo)
Muchisimas gracias por la informacion ya que me encanta la historia de todas las maneras pense que seria un error de inprenta.
la verdad es que cuando pasaba por delante de la señal me hacia daño la vista al verla escrita de esta forma.
Si no le molesta tengo otra monasterio de TEIXEDA la verdad siempre ha sido TEJEDA o no? le agradeceria muchisimo la informacion
por cierto la señal esta rectificada este año cuando volvi al pueblo de vacacines. SALUDOS
¡Hola! soy Manuel Cambra Martí. Estoy terminando el segundo libro con el titulo provisional de: "VILLORA. INVESTIGANDO SU HISTORIA"

Un cordial saludo.
Respetable Molinera:

Villoria
Villoria puede referirse a:
Villoria, un municipio de la provincia de Salamanca, Castilla y León, España.
Villoria de Órbigo, localidad de la provincia de León, en España
Villoria, una parroquia del concejo asturiano de Laviana, en España.

Villora solamente hay una en España.
... (ver texto completo)
Nota 1. La continuación del mensaje anterior en el documento manuscrito, confunde con facilidad a los que lo leen, pues ocurre lo siguiente: Da un salto hacia atrás de 248 años, de sopetón. Veamos: “D. Pedro Bernardo de Sanchoyerto Comendador de la nominada Ciudad de Cuenca la huvo en la forma referida, y fué traida, y presentada en el mi Consejo dela Camara, y de todo resulta, que D. Luis de Zúñiga por su testamento otorgado en la Villa de Coca á cinco de Sbre. De mil quinientos treinta y quatro… ... (ver texto completo)
Buenas tardes:
Estaba poniendo un poco de orden en la línea familiar, por parte amterna, de los Moliní y he visto la referencia que hacen a Jacobo Nicolás de Moliní. ¿Saben si sería padre de Juan Nicolás de Moliní? ¿Y este a su vez del magistrado Eugenio de Moliní Arcas, mi tatarabuelo? Tampoco tengo muy clra la relación con Luis de Moliní Martínez, el que proclamó la Primera República en el Congreso de los Diputados. Mucho agradecería cualquier dato o sugerencia para seguir avanzando. Un cordial saludo desde Lisboa.
Ignacio Vázquez Moliní ... (ver texto completo)
ZOMEÑO: De 1.937, origen Narboneta (Cuenca), propio de Sebastián Zomeño López casado con Rufina Marcuello Murcia de La Pesquera. Residencia Jaraguas.
Buenos días. Le corrijo Sr. Cambra. El apellido Zomeño en Narboneta es anterior a 1937, mi padre nacío en 1921 y lo heredó de su madre Adoración Zomeño Perez, tambien nacida en Narbo. Saludos
Hola Susi: Haber si pronto podemos decír: ¡Equilicuá!

Saludos
Buenas noches D. Manuel:

Ya puedo decir "Equilicuá"
Ya he terminado "ELCAMTÍ" ya no lo retoco más por miedo a que pueda quedar peor.
En cuanto se seque se lo enviaré, ya sabe que tarda unos días en secarse.

Cuando lo reciba no sé si dirá! equilicuá! ¿? jejeje.

Les mando un fuerte abrazo.
El Marqués de Villora, don Tomás Francisco Carlos Bellanger de Zúñiga y de la Cerda, casó co Dª Teresa de O’Donell y Anatham, era cuñado de D. Antonio Cornel Ferraz Doz y Ferraz (Benasque, 1745 – Valencia, 1821) que fue Ministro de la Guerra en 1809. Amigo de la Duquesa de Alba.

En noviembre de 1804 entregó Villora a los franceses, pasándose el también al servicio de “Pepe Botella”

Los “servicios informativos” españoles de aquella época guardaron silencio con respecto a estos afrancesados, ... (ver texto completo)
Yo he investigado a fondo la vida de Antonio Cornel y el Marqués de Villora no fue exactamente su cuñado, aunque sí que se casó con una familiar de Cornel.
El Catastro del Marqués de la Ensenada de VILLORA
“Respuestas Generales de la Villa de Villora”
Traductores: Susi, de Narboneta, J. Saíz Valero, de Enguídanos, M. Cambra Martí, de Víllora.
Para mejor entendimiento del tema ha sido imprescindible actualizar la ortografía.

En la Villa de Villora a veinte y tres días del mes de octubre de mil setecientos cincuenta y dos años, el señor Dn. Francisco Rodríguez Cota Juez subdelegado, para las diligencias de única contribución en virtud de la que ... (ver texto completo)
Don Manuel es de admirar! ¿de donde saca el tiempo? pues sé que está muy ocupado.

Un abrazo
El Catastro del Marqués de la Ensenada de VILLORA
“Respuestas Generales de la Villa de Villora”
Traductores: Susi, de Narboneta, J. Saíz Valero, de Enguídanos, M. Cambra Martí, de Víllora.
Para mejor entendimiento del tema ha sido imprescindible actualizar la ortografía.

En la Villa de Villora a veinte y tres días del mes de octubre de mil setecientos cincuenta y dos años, el señor Dn. Francisco Rodríguez Cota Juez subdelegado, para las diligencias de única contribución en virtud de la que ... (ver texto completo)
Susi es parecido al que estabas traduciendo este verano de nuestro pueblo verdad? lo tienes ya pasado? ¿?
3ª. Qué territorio ocupa el término, cuánto de levante a poniente y del norte al sur, y cuánto de circunferencia, por horas, y leguas, qué linderos o confrontaciones; y qué figura tiene, poniéndola al margen.
A la tercera pregunta dijeron que el espacio que comprehende este termino de Levante a poniente es el de dos Leguas, que para andarlas al paso regular por donde han echado la Línea, por ser fragoso, se necesita de cuatro horas, pero si se tomase a camino abierto se necesitaría de dos horas ... (ver texto completo)
El Catastro del Marqués de la Ensenada de VILLORA
“Respuestas Generales de la Villa de Villora”
Traductores: Susi, de Narboneta, J. Saíz Valero, de Enguídanos, M. Cambra Martí, de Víllora.
Para mejor entendimiento del tema ha sido imprescindible actualizar la ortografía.

En la Villa de Villora a veinte y tres días del mes de octubre de mil setecientos cincuenta y dos años, el señor Dn. Francisco Rodríguez Cota Juez subdelegado, para las diligencias de única contribución en virtud de la que ... (ver texto completo)
11ª. Qué especies de frutos se cogen en el término.

A la un décima pregunta dijeron que en las tierras que llevan declaradas se cogen los frutos de trigo cebada centeno avena, cáñamo, cañamones y nabos, vino, Aceite, guindas, ciruelas, nueces azafrán y también resulta el esquilmo de miel cera y enjambres y Responden.

12ª. Qué cantidad de frutos de cada género, unos años con otros, produce, con una ordinaria cultura, una medida de tierra de cada especie y calidad de las que hubiere en el término, ... (ver texto completo)
3ª. Qué territorio ocupa el término, cuánto de levante a poniente y del norte al sur, y cuánto de circunferencia, por horas, y leguas, qué linderos o confrontaciones; y qué figura tiene, poniéndola al margen.
A la tercera pregunta dijeron que el espacio que comprehende este termino de Levante a poniente es el de dos Leguas, que para andarlas al paso regular por donde han echado la Línea, por ser fragoso, se necesita de cuatro horas, pero si se tomase a camino abierto se necesitaría de dos horas ... (ver texto completo)
20. De qué especies de ganado hay en el pueblo y término, excluyendo las mulas de coche y caballos de regalo; y si algún vecino tiene cabaña o yeguada que pasta fuera del término, donde y de qué número de cabezas, explicando el nombre del dueño.

A la vigésima pregunta dijeron que en esta villa no hay mulas de coche ni caballos de regalo, y solo hay una mula del cura de esta Parroquial que le sirve para pasearse, también, hay trece machos y mulas para la labor, cuatro yeguas, una muleta de cría ... (ver texto completo)
11ª. Qué especies de frutos se cogen en el término.

A la un décima pregunta dijeron que en las tierras que llevan declaradas se cogen los frutos de trigo cebada centeno avena, cáñamo, cañamones y nabos, vino, Aceite, guindas, ciruelas, nueces azafrán y también resulta el esquilmo de miel cera y enjambres y Responden.

12ª. Qué cantidad de frutos de cada género, unos años con otros, produce, con una ordinaria cultura, una medida de tierra de cada especie y calidad de las que hubiere en el término, ... (ver texto completo)
31. Si hay algún cambista, mercader de por mayor o quien beneficie su caudal por mano de corredor u otra persona, con lucro e interés; y qué utilidad se considera el puede resultar a cada uno al año.
A la trigésima primera pregunta dijeron, no hay nada de lo que contiene, y Responden.

32. Si en el pueblo hay algún tendero de paños, ropas de oro, plata y seda, lienzos, especería u otras mercadurías, médicos, cirujanos, boticarios, escribanos, arrieros, etc. y qué ganancia se regula puede tener ... (ver texto completo)
20. De qué especies de ganado hay en el pueblo y término, excluyendo las mulas de coche y caballos de regalo; y si algún vecino tiene cabaña o yeguada que pasta fuera del término, donde y de qué número de cabezas, explicando el nombre del dueño.

A la vigésima pregunta dijeron que en esta villa no hay mulas de coche ni caballos de regalo, y solo hay una mula del cura de esta Parroquial que le sirve para pasearse, también, hay trece machos y mulas para la labor, cuatro yeguas, una muleta de cría ... (ver texto completo)
Nijao Susi: (Hola Susi:)
Zaijian = adios, hasta luego.
Aprender a hablar chino es facil, escribir chino es muy difici para nosotros.

Es normal abreviar palabras foneticamente en todos los idiomas, si te saluda una persona china, en chino, es posible que escuches: ija Susi. Si la persona china se despide de tí: xaijí o saixi, mas o menos.

Un saludo y zaijian.
31. Si hay algún cambista, mercader de por mayor o quien beneficie su caudal por mano de corredor u otra persona, con lucro e interés; y qué utilidad se considera el puede resultar a cada uno al año.
A la trigésima primera pregunta dijeron, no hay nada de lo que contiene, y Responden.

32. Si en el pueblo hay algún tendero de paños, ropas de oro, plata y seda, lienzos, especería u otras mercadurías, médicos, cirujanos, boticarios, escribanos, arrieros, etc. y qué ganancia se regula puede tener ... (ver texto completo)
Nijao Susi: (Hola Susi:)
Zaijian = adios, hasta luego.
Aprender a hablar chino es facil, escribir chino es muy difici para nosotros.

Es normal abreviar palabras foneticamente en todos los idiomas, si te saluda una persona china, en chino, es posible que escuches: ija Susi. Si la persona china se despide de tí: xaijí o saixi, mas o menos.

Un saludo y zaijian.
Gracias D. Manuel, sabía que yo no iba a dar pie con bola, jejejeje.
Es bueno saber otras culturas pero solo me faltaba ya saber chino, eso se lo dejo para ellos que es muy complicado.
Los resultados de una investigación suelen ser cambiantes según esta progresa, y en este caso, se está investigando, o mejor dicho, DESCUBRIENDO la Historia de Víllora y su término, pero aún no podemos sacar conclusiones puesto que no ha concluido la investigación, en este caso sobre Castil de Olivas.
Continuación de mí mensaje 17-10-2009: he dicho en él, "Castil de Olivas", para seguir añadiendo a continuació las dehesas de "OLMEDILLAS" y "DE LAS VUELTAS", pero por moivos de fuerza mayor quedó inconcluso.

Es necesario que, las respuestas a las preguntas que puedan surgír en el ENCUENTRO en mayo del 2010, sobre el tema que nos ocupa no sean hipotéticas sino lo mejor documentadas posible.

Saludos.
Los resultados de una investigación suelen ser cambiantes según esta progresa, y en este caso, se está investigando, o mejor dicho, DESCUBRIENDO la Historia de Víllora y su término, pero aún no podemos sacar conclusiones puesto que no ha concluido la investigación, en este caso sobre Castil de Olivas.
Don Manuel, nos tiene en "ascuas" sobre el tema del Castil de Olivas.
Esperamos el desenlace cuando termine la investigación.

Y ahora voy a recordarle a José que falta la palabra "ascua" o "ascuas" en el diccionario de Amigos del Cabriel. jejejeje.
Un saludo.
El Marqués de Villora, don Tomás Francisco Carlos Bellanger de Zúñiga y de la Cerda, casó co Dª Teresa de O’Donell y Anatham, era cuñado de D. Antonio Cornel Ferraz Doz y Ferraz (Benasque, 1745 – Valencia, 1821) que fue Ministro de la Guerra en 1809. Amigo de la Duquesa de Alba.

En noviembre de 1804 entregó Villora a los franceses, pasándose el también al servicio de “Pepe Botella”

Los “servicios informativos” españoles de aquella época guardaron silencio con respecto a estos afrancesados, ... (ver texto completo)
Los resultados de una investigación suelen ser cambiantes según esta progresa, y en este caso, se está investigando, o mejor dicho, DESCUBRIENDO la Historia de Víllora y su término, pero aún no podemos sacar conclusiones puesto que no ha concluido la investigación, en este caso sobre Castil de Olivas.
Hola Susi: Hemos vivido una emotiva fase en Amigos del Cabriel con un cumplido final: el enriquecimiento por la aportación de documentos y la colaboración de cada Amiga o Amigo del Cabriel según su faceta.

Ahora comienza otra fase no menos interesante, puede que menos
efusiva y más individual, pero aquí se inicia el camino infinito de la investgación.

Yo estoy liado con el borrador de "VILLORA: SU HISTORIA" cuando lo termine os lo pasaré a tí y a josé para que lo reviseis.
Saludos.

Saludos. ... (ver texto completo)
Si, está disponible, Don Manuel, mañana por la mañana iré a hacerle una visita. Así vemos como van los ánimos y como lleva el trabajo (y el ordenador).

Saludos.
Hola Susi: Hemos vivido una emotiva fase en Amigos del Cabriel con un cumplido final: el enriquecimiento por la aportación de documentos y la colaboración de cada Amiga o Amigo del Cabriel según su faceta.

Ahora comienza otra fase no menos interesante, puede que menos
efusiva y más individual, pero aquí se inicia el camino infinito de la investgación.

Yo estoy liado con el borrador de "VILLORA: SU HISTORIA" cuando lo termine os lo pasaré a tí y a josé para que lo reviseis.
Saludos.

Saludos. ... (ver texto completo)
Emprender este camino con Vd. y con José ha sido una suerte para todos nosotros
y estamos deseosos de leer este futuro libro ya publicado.
Que sepa que es de admirar su entusiasmo por el trabajo y su actitud ante la vida (que no siempre es como deseamos que sea)
Por mi parte también es una experiencia muy enriquecedora.
Un Saludo.
Hola Susi, me ha gustado muchísimo el contenido de tu coreo, pero aun no he podido recrearme observando detenidamente cada una de tus obras, lo haré, con la mente más despejada, cuando termine de ir de médicos con Luisa, para ella y para mí. Vaya por delante mi felicitación.
También me ha gustado como te presentas en la Foto.
Gracias por mencionarme en tu presentación.
Gracias D. Manuel. He querido que fuera Ud. el primero que lo viera.

Y si alguien ha de dar las gracias; esa soy yo. Agradecerle a Ud y a José todo lo que nos aportan en estos foros. Sobre todo en amigos del cabriel.

Ya sé que anda muy ocupado pero lo primero es la salud, el cuidado a su señora y cuidarse Ud también. No se preocupe que ya estaremos en contacto.
Saludos.
¡Hola José! He recibido la visita de D. Rafael Coronas de Amigos de Moya, me ha entregado los libros que le pedimos y unas cuantas revistas, del mismo número.

La conversació ha sido muy interesante para ambas partes, ya comentaemos cuando me visites.

Como ya me aclaro con el foro, intentaré contar la historia pasda, del Castil de Olivas mariano, de modo que podamos asimilar mejor el presente y poder hacer planes más sostenibles para un futuro tan proximo por dar comiezo siempe en el presente, ... (ver texto completo)
José, si el resultado de alguno de mis experimentos, de fotografia en este caso, carece de interes lo puedes anular Es un experimento que no lo he borrado sin que tu lo vieras antes. Está en "Mis escaneos 2009-3 (Mar.)" Saludos.
Estimado Amigo SERFALLERO: Voy a cumplir, casi yá, mis primeros ochenta (80) años y espero estár en "esta gloria terrestre" alguno más. ¡Haber si nos podemos conocer hombre!

Recibe un cordiaaaaaaaaaaaaal saludo desde Marchalenes (a bora riu) Valencia.
Eso, Manuel que yo aún no lo he podido ver ni en pintura (en fotografía sí, pero haciendo honor al amor de sus amores: las Fallas).
EL TÉRMINO TERRITORIAL DE VÍLLORA
APARTADO DEL MAYORAZGO
DE LOS ZÚÑIGA
1783 – 1789

[…] se pase por esta pública escritura de venta y censo enfitéutico, como yo D. Jacobo Nicolás de Molini estante… presente en esta Ciudad de Cuenca en virtud del poder especial con que me hallo para este contrato del Señor don Claudio Bellanger, Marqués viudo de Villora, padre y legítimo administrador de la persona y bienes del Señor D. Tomás Bellanger Zúñiga y Zerda, actual Marqué-s del mismo título, cuyo poder ... (ver texto completo)
Nota 1. La continuación del mensaje anterior en el documento manuscrito, confunde con facilidad a los que lo leen, pues ocurre lo siguiente: Da un salto hacia atrás de 248 años, de sopetón. Veamos: “D. Pedro Bernardo de Sanchoyerto Comendador de la nominada Ciudad de Cuenca la huvo en la forma referida, y fué traida, y presentada en el mi Consejo dela Camara, y de todo resulta, que D. Luis de Zúñiga por su testamento otorgado en la Villa de Coca á cinco de Sbre. De mil quinientos treinta y quatro… ... (ver texto completo)
OK. Excepto que "Manuel Cambra Martí" no es aceptado como "nombre de usuario". Comprendo que la contraseña no sea la misma, pero mi nombre y apellidos...

¿Será por las mayúsculas? UN SALUDO
Tienes que ver como te diste de alta. Si no, registrate con ese nombre y le pones tu contraseña de nuevo.
ME DICEN:

Pueblos del Cabriel

Tu enlace aparecerá publicado en cuando nuestros editores lo hayan validado
Vamos a ver. Tienes seleccionarlo. Copiar. Salirte de este foro y pergarlo en la barra de herramientas que hay arriba en "Dirección". Luego le quitas las separaciones. Y apretas "Aceptar","Intro" o como le quieras llamar a la tecla de Ejecutar.
Creo que lo has mandado como un mensaje y lo tienes que pones en la dirección del Google.
Quité los espacios despues del punto.
SR MANUEL hoy a mi tambien me ha pasado igual que ha usted ERROR 403 y he realizado los siguientes pasos he
colocado la nueva direcion a continuacion he ido a la pestaña registrarse he colocado mis datos y en CONTRASEÑA he colocado la CONTRASEÑA que me asigno anteriomente PUEBLOS VALLE DEL CABRIL, y he he colocado los 6 digitos de letra o numeros he aceptado las condiciones y a funcionar cuando me ha reconocido PUEBLOS VALLE DEL CABRIEL he colocado la pagina en el escritorio y todo perfecto,
aunque ... (ver texto completo)
Su búsqueda - http://s221459518. mialojamiento. es/foro/index. php - no produjo ningún documento.

¿Será porque no está en favoritos?
Quité los espacios despues del punto.
Su búsqueda - http://s221459518. mialojamiento. es/foro/index. php - no produjo ningún documento.

Sugerencias:

Asegúrese de que todas las palabras estén escritas correctamente.
Intente usar otras palabras.
Intente usar palabras más generales.
Intente usar menos palabras.
Tienes que quitar la separación que existe después de cada punto
¡Hola José! Tengo problemas con Peblos del Cabriel, ayer entraba bien y hoy me dice lo sigiente: ERROR 403: ¡PROHIVIDO!: El servidor ha entendido la solicitud, pero no la puede llevar acabo. La autorización no será necesaria, ya que esta acción está prohibida y NO ESTÁ PERMITIDO volver a solicitarla. Un saludo.
Es que Pueblos del Cabriel ha sido eliminado por el Administrador (Jose David)

El enlace definitivo de la pagina es este

http://s221459518. mialojamiento. es/foro/index. php

Quitad los espacios porque automaticamente pueblos-españa los pone en los enlaces a paginas web.

Te lo dí de alta en favoritos, creo.
... (ver texto completo)
Es muy facil, Basta con buscar en Google Marqués de Villora.
Yo lo descubrí en DICCIONARIO HERÁLDICO Y NOBILIARIO de Fernando González-Doria, 1994. y luego en Internet.
Entraron en el Marquesado de Villora por los Hutado de Mendoza. A D. Rafael de Mazarredo y Tamarit le siguió D. Francisco de Mazarredo y González de Mendoza.

Esto es Como el huevo de Colón, que una vez puesto de pie ya se ve facil.

Un saludo.
! Hola a todos!

Mirar es una cosa.
Ver lo que se mira es otra.
Entender lo que se ve es aún otra.
Aprender lo que se entiende es también distinto pero.
Aplicar lo que se aprende es lo único que en realidad tiene importancia,

Gracias por vuestra acogida.
... (ver texto completo)
Quise decir ¡Hola! Jose.
Y para mi es un honor poder andar juntos revisando los caminos que otros anduvieron. Y para los del foro intuyo que también.
Eso sí, voy un poco mareado con el Salto y la Hidroeléctrica (me lleva de cabeza Francisco Martínez en el foro de Enguídanos). Luego tengo el proyecto de este verano del ferrocarril Cuenca-Utiel y el Nodo (también en Enguídanos). Y cómo no, Víllora y Narboneta. Proyectos en los que de alguna manera también está Susi a su manera.
Aunque con el escudo y las Casas Colgadas también ... (ver texto completo)
¡Hola Susi! Visité Víllora por primera vez en 1950 a perir la mano de Luisa, mi muger. Me esperaba mi, en ese momento mi futuro suegrgro. Para no perder comba, decidieron que el día de mí llegada segarian la mies de un campo cercano a la estación de Víllora en el que pude conocer al resto de la familia. Bueno ¿por que te cuento esto? pues mira, porque cuando la entonces mi novia me dijo: Manolo, esta noche hay baile, Toca el de Narboneta. Ahi es donde escuché por primera vez, de boca de mi futura ... (ver texto completo)
¿Y no hay ninguno de Víllora?
A mí se me ocurre uno (real como la vida misma) que debemos con la divulgación de nuestros conocimientos adquiridos pulverizar (aplicable a muchos pueblos del Cabriel):

"El que es de Víllora
su historia ignora:
o la ríe, o la llora."

(sin acritud)
Comentando a Veguer:
La tropa, solía viajar denoche y descansaba dedia, y siempre informados por los soldados que ivan en vanguardia. Según el documento el recorido fue el siguiente: a las doce de la noche del día 24 la columna salió de Alcalá en dirección a Villalvilla donde llegaron al amanecer del día 25, desde donde se dirigiero a Yebra. El día 26 de mayo cruzaron el Tajo y marcharon hacia Almonacid, al amanecer del día 27 prosiguieron su marcha hasta llegar a Valdecolmenas el día 29 del mismo ... (ver texto completo)
El 4 de julio llegaron a Buñol, sin que alli huviera esperando ninguna respuesta del Capitán General.

El 5 de junio llagaron a Cuarte y seguian sin recibir respuesta, por lo que el comandante Veguer ordeno al subteniente Manzanares que marchase a valencia a enterarse lo que pasaba en la ciudad y entregar un pliego suyo al Capítan Generál.

Al amanecer del 6 de junio el subteniente Manzanares partió para Valencia y se dirigió al Palacio de Capitanía, pero la guardia no le dejó pasar. Los soldados ... (ver texto completo)
El Marqués de Villora, don Tomás Francisco Carlos Bellanger de Zúñiga y de la Cerda, casó co Dª Teresa de O’Donell y Anatham, era cuñado de D. Antonio Cornel Ferraz Doz y Ferraz (Benasque, 1745 – Valencia, 1821) que fue Ministro de la Guerra en 1809. Amigo de la Duquesa de Alba.

En noviembre de 1804 entregó Villora a los franceses, pasándose el también al servicio de “Pepe Botella”

Los “servicios informativos” españoles de aquella época guardaron silencio con respecto a estos afrancesados, ... (ver texto completo)
Estamos en 1811. Víllora tiene un castillo árabe al menos desde el siglo XI, fué sede del Marquesado... arrabal lo fue el Castil de Víllora (allí están su casas, fonda e iglesia-ermita), y conserva restos más antiguos pero nunca dejó de ser una "mansión" o lugar de paso, cruce de caminos.
El camino más corto a Valencia desde Víllora es el de Villuga o el conocido como el de la Mancha (y de ello es lo que se habla). Se puede acceder a ambos pasando por lugares donde proveerse como Narboneta. Ir por ... (ver texto completo)