OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes de ALDEASECA DE LA FRONTERA (Salamanca) enviados por Francisco García Sánchez.- Valladolid:

13º:- DE RONDAS Y DE OTRAS SITUACIONES. - Y FINAL

- En el terreno de las relaciones amorosas, la mujer no tomaba la iniciativa, no procedía de ella, sino que era misión y labor, salvo contadas y severamente criticadas ocasiones, preferente y exclusivamente del hombre por comportamientos, cultural y generacionalmente transmitidos y aceptados de falsa moralidad, retrógrada honestidad y puritanos decoro y decencia, usando la mujer la complicidad de terceras para concertar encuentros o transmitir ... (ver texto completo)
12º:- COBRAR LA “COSTUMBRE

-Algunas de las manifestaciones que a continuación expongo por crearlas de interés y que trasplanto a la realidad del pueblo en aquel entonces y que muchos recordarán, están inspiradas y basadas, en pequeños y ligeros matices y detalles por su semejanza de conductas en él descritos, en el apasionante libro “Sangre, amor e interés” de Pilar Muñoz López.

-Hasta no hace mucho, bien entrado el siglo XX, España generalmente como en toda sociedad agraria, se caracterizaba ... (ver texto completo)
8º:- EL BAILE DE LA BODA

-El baile era una parte muy importante de todo el conjunto de la ceremonia. Usualmente se celebrada en el salón del Ayuntamiento, o en su defecto en alguna panera, a los sones de la orquesta, aquí muchas veces recordada, compuesta por MARIANILLO Y YAYO a la trompeta y MARINO al bombo y maracas. Tiempo después se celebraba en el salón de Satur, --q. e. p. d.-- y la Angelines, al lado del antiguo frontón. Era público, para todo el pueblo. Más adelante las modas y gustos ... (ver texto completo)
7º.-EL ESPIGO DE LA BODA

-Una vez que los gritos de… ¡vivan los novios!, ¡que se besen, que se besen!, ¡que vivan los padrinos!, ¡que se besen los padrinos! y que… ¡todo el mundo es bueno! habían cesado, lanzados por desgañitadas y roncas gargantas propietarias de acalorados y enrojecidos comensales ahítos de ingesta y bebercio, con el vaso solidificado a su mano formando un todo, y finalizada la comida, los comensales en ordenada formación iban cumpliendo con el ritual del ESPIGO.

-Los invitados, ... (ver texto completo)
6º.- LA BODA. (Continuación)

-No se conocían los pesados y carísimos, por otra parte bellísimos reportajes y sesiones y fotográficos nupciales de los momentos más impactantes, impresionistas y sensacionalistas de la ceremonia religiosa y después en lugares paradisíacos, jardines de delicias propicios para mostrar y componer unas estudiadas y afectadas poses donde el ingenio y el arte del fotógrafo mostraban el dominio de la fotografía en fotomontajes y combinaciones de contrastes lumínicos y ... (ver texto completo)
6º.- LA BODA.

-La ceremonia del casamiento constituía uno de los acontecimientos de mayor relevancia en la sociedad tradicional, como dije en otro apartado, pues en ella convergían una serie de elementos característicos, como son los sociales, rituales, económicos y los referentes al ciclo vital, y en todos ellos, la música, el baile, la indumentaria y la gastronomía encontraban en la boda el marco idóneo para mostrar la solemnidad y vistosidad.

-Antaño las celebraciones de las bodas eran ... (ver texto completo)
5º.- LA ENHORABUENA

-De todas las que he dominado fases preparatorias o de iniciación a la boda, la que más atractivo tenía por ser de interés público y de participación masiva del vecindario sin distinción de edades, era el día de la enhorabuena, que tradicionalmente, por los motivos obvios, se celebraba en domingo, ya que al no existir por aquel entonces el disfrute de lo que hoy es el fin de semana, era el día festivo y de descanso semanal. Alrededor de la media tarde, era más o menos el momento ... (ver texto completo)
4º.- LAS AMONESTACIONES.

-“DESEAN CONTRAER EL SANTO SACRAMENTO DEL MATRIMONIO SEGÚN LO DISPONE Y MANDA LA SANTA MADRE IGLESIA, DON FULANITO DE TAL, CON DOÑA MENGANITA DE CUAL.
-SI ALGUNA PERSONA SUPIERA ALGÚN IMPEDIMIENTO POR EL CUAL ESTE MATRIMONIO NO PUDIERA EFECTUARSE, LO AVISARÁ. ES LA PRIMERA AMONESTACIÓN.

-Las amonestaciones, entendidas en la práctica al uso y manera de aquel entonces, eran una figura tradicional dentro de la ceremonia nupcial, que ha caído totalmente en desuso engullida ... (ver texto completo)
3º.-PEDIDA DE LA NOVIA

-Poco más puedo aportar a este apartado que tenga carácter de anécdotas curiosas de relieve, propias o tenidas como costumbre en el pueblo a lo ya sabido y conocido de todos, dado que es un rito universalmente conocido y practicado con las distintas variaciones y modalidades dependiendo de la naturaleza regional o local.

-Esta formalidad tiene su origen en el consentimiento que necesitaba de su progenitor la novia para poder casarse y donde se negociaba y arreglaba ... (ver texto completo)
2º.- LA PETICIÓN DE ENTRADA

-Era un acto cargado de mucho simbolismo y un paso dado hacia delante de gran transcendencia dirigido a la finalización de una bella etapa cargada de sueños e ilusiones para el comienzo de un complicado trayecto lleno de duras y complicadas realidades y de sacrificada y abnegada entrega.

-Una vez que los amantes habían consolidado y formalizado su noviazgo, se habían prometido entre ronroneos gatunos, arrumacos, roncerías, halagos y caricias con entornadas y desmayadas ... (ver texto completo)
1º.-PETICIÓN E INICIO DE LAS RELACIONES.

En las sociedades en que la mujer tenía menos libertad, era el padre a quien había que pedirle las relaciones, pero en los lugares y épocas en que se reconoció a la mujer el derecho sobre sí misma, era ella, previa petición del enamorado, quien concedía la relación. La relación “lícita” entre los jóvenes era aquella orientada al matrimonio, sujeta como ya he dicho anteriormente a formalidades de las que no se podía huir ni inhibirse, so pena de rechazo ... (ver texto completo)
VIVENCIAS DEL PUEBLO

FASES PROTOCOLARIAS PREVIAS AL ENLACE NUPCIAL: LAS RELACIONES-LA ENTRADA- LA PEDIDA DE LA NOVIA- LAS AMONESTACIONES- LA ENHORABUENA - LA BODA.

Animado estoy, José Emilio, a narrar cualquier acontecimiento, como ya hice, que me pudiera surgir del tema campanero, pero poco más se puede añadir a lo que tan bella e instructivamente has desarrollado, pasando por todos los momentos festivos y luctuosos de su uso y empleo y por aquellos toques que regulaban la vida y funciones ... (ver texto completo)
-Me informa mi familia de la gravísima y repentina enfermedad que ha sufrido el Lunes pasado, día 9, JOSE, conocido popular y cariñosamente como “EL CHATILLO”. Trasladado en helicóptero,--porque la circunstancias así lo obligaban--, a un centro hospitalario de Salamanca, ha sido operado de máxima urgencia. Dada su característica forma de ser, amable, simpático y su inclinación afectiva con todo el mundo, es por ello una persona muy querida y apreciada en pueblo, por lo que existe una mesurada conmoción.

Pido ... (ver texto completo)
BREVE Y SENCILLA APORTACIÓN CAMPANERA.- CON ESPÍRITU COLABORADOR

He leído con fruición y deleite tus escritos llenos de erudición e ilustración sobre las campanas, y ello sinceramente me ha transportado a aquellos tiempos, entrañables y queridos, porque el espíritu de sus tañidos aún revolotea en mis recuerdos ciertas actitudes como códigos y normas de conductas a seguir a través de sus toques y repiques, los cuales regulaban y determinaban nuestras vidas y distribuían el tiempo de nuestras funciones ... (ver texto completo)
Doy la bienvenida a este foro a Iván Sánchez, con la esperanza de que cumpla lo prometido, es decir, la participación con sus comentarios y aportaciones de vivencias y recuerdos disfrutados, así como de anécdotas tenidas en su, creo, joven vida.
Así mismo aprovecho el momento y la ocasión de felicitar muy entrañablemente a Belén y a José por su reciente doble paternidad, extensible, ¡cómo no ¡, a Feli y Ventura por su igualmente doble función de abuelos. ¡ENHORABUENA!
Saludos.-
¡PAZ Y BIEN!
Paco ... (ver texto completo)
E L TEJAR.- OTRO RECUERDO DE INFANCIA

Como te prometí, IVÁN, cuando te di la bienvenida a este foro, te contaré algo sobre mis recuerdos e impresiones acerca del tejar, aunque poco más puedo añadir a lo expresado por José Emilio con buen criterio descriptivo y narrativo, coincidiendo en todo con él en los recuerdos y situaciones del Tejar. Pero abundaré en ello, quizá más bien añadiré a lo dicho, algo desde mi perspectiva personal, en memoria y evocación de aquellos pasados tiempos, por si pudiera, ... (ver texto completo)
CUASI BREVE DESCRIPCIÓN PERSONAL DE COMPULSIVOS PREDADORES DE IDEAS.-GÉNERO Y FAMILIA DE LOS COPIADOR ES Y PEGADORES DE DOCUMENTOS Y ESCRITOS.

OBSERVACIONES:- Especie de difícil exterminio por su camaleónica costumbre de cambiar de color según las circunstancias y condiciones más favorables a sus necesidades vitales.

Misterioso y enigmático personaje de doble y ambigua personalidad, que cual enmascarado y depredador “zorro”,-- hermano “zorro” diría el seráfico SAN FRANCISCO DE ASÍS--, ¡qué ... (ver texto completo)
En primer lugar IVÁN te doy, por mi parte, la bienvenida por tu primera participación e intervención en el foro, con el deseo que ello no sea únicamente de forma circunstancial y eventual, movido por el deseo, por otra parte legítimo y noble de conocer, quizá mejor dicho, ampliar la historia y origen de tu familia, sino de aportar experiencias y conocimientos vividos por tu directas relación y vecindad con el pueblo, ¡creo! Hurgando en mi recuerdo, intentaré a mi manera, despejar mi nebulosa memoria ... (ver texto completo)
Os invito a todos los foreros a que visitéis la página de Bóveda del Río Almar y disfrutéis con las joyas literarias que en ella se vierten, cargadas todas ellas de una delicadeza, elegancia, refinamiento y finura en las expresiones y manifestaciones que más bien parecen extraídas de abismos profundos donde reina el “infernal “ y todas firmadas por un tal BOVEDANO dirigidas, de momento, a un desconocido LUIS incorporado a el foro de Aldeaseca. Intuyo que la intención de este “caballero” es contaminar ... (ver texto completo)
RECUERDOS DEL PUEBLO

Antes de contar un poquito la historia de la persona que describo a continuación, le diré a José Emilio, que esos gallos sacrificados en el macabro espectáculo de “correr los gallos” sin la aparente y evidente protección de San Antón, y que más tarde iban directamente a la olla para posterior disfrute y deleite gastronómico de algunos, probablemente, y de ello parece que hay constancia y documentación fiable y contrastada, eran apóstatas y ateos.

EL SEÑOR PEPE “EL HERRERO”

Hay ... (ver texto completo)
EL SR. PEPE “ EL HERRERO - (CONTINUACIÓN)

La fragua era lugar común y habitual de reuniones y encuentros espontáneos e imprevistos, congregaciones, foros o parlamentos, primordial y fundamentalmente de agricultores y ganaderos que acudían para preparar, previo inicio de la temporada, sus utensilios y útiles propios de la labranza, o bien restaurarlos por desgate de su continuo y constante uso, o así mismo, cuando las faenas domésticas, ganaderas y agrícolas liberaban y eximían de la obligada actividad, ... (ver texto completo)
VIVENCIAS Y RECUERDOS INFANTILES

LA FESTIVIDAD DE SAN ANTÓN, PATRÓN DE LOS ANIMALES.

SAN ANTÓN, 17 de Enero. Creo que por aquel entonces, era, como la solemnidad y grandeza religiosa y profana de la celebración lo requería, día festivo, tanto laboral como escolar. A primeras horas del día, ya se sentía el bullicio premonitorio y anunciador de un día radiante y ceremonioso; la agitada, alegre e inquietante algarabía que producía la actividad de los preparativos en la ornamentación de burros, ... (ver texto completo)
OTROS JUEGOS DE MI INFANCIA

LA “PICÁ” Y LA “MAZÁ”:- Para el desarrollo de este juego no se requería más que potencial humano deseoso de participar de forma individual, sin formar equipos ni determinar número de participantes, pero dentro de los límites razonables de participación, que no entorpeciera y dificultara el ritmo y evolución de la partida. No obstante, teniendo en cuenta el contingente de asistencia, podrían formarse partidas distintas e independientes para que todos disfrutaran del ... (ver texto completo)
- Cuando aún no había asimilado las muertes de Melo y la madre de Julián, me comunican tristemente el fallecimiento en Valladolid, de Pedrito López Romero, hijo de Pedro y Rafa. Todas las muertes son sentidas, pero más aquellas que, según mi criterio, aún estaban a la mitad del camino por recorrer, y en un momento determinado se acaba la vereda.
- Por ello, sinceramente me sumo al dolor de Pedro y Rafa, así como de sus hermanos, Carmelo, Rafaelita y Mª Ángeles y de toda su familia. ¡Que descanse ... (ver texto completo)
En las muestras de condolencia por la muerte de Pedrito omití involuntariamente y por error imperdonable, a su mujer e hijos a los que acompaño igualmente y con el mismo sincero sentido en el dolor. Saludos.

¡PAZ Y BIEN!
Paco García Sánchez.- Valladolid
- Cuando aún no había asimilado las muertes de Melo y la madre de Julián, me comunican tristemente el fallecimiento en Valladolid, de Pedrito López Romero, hijo de Pedro y Rafa. Todas las muertes son sentidas, pero más aquellas que, según mi criterio, aún estaban a la mitad del camino por recorrer, y en un momento determinado se acaba la vereda.
- Por ello, sinceramente me sumo al dolor de Pedro y Rafa, así como de sus hermanos, Carmelo, Rafaelita y Mª Ángeles y de toda su familia. ¡Que descanse ... (ver texto completo)
Ante el fallecimiento en el día de ayer de Melo, envío mi más sentido pésame a su esposa María Cruz y a sus hijos Romanito, Crucita y Rosina, extensivo a sus nietos y hermanos. ¡Descanse en paz! Saludos.
¡PAZ Y BIEN!
Paco García Sánchez.- Valladolid
Quiero unirme en el dolor y acompañar en el sentimiento a Julián, así como a su esposa Asun y sus hijos Cristina y Francisco por la muerte de su madre, ocurrida el día 14 de Enero en Villaflores. Que descanse en paz. Saludos.

¡PAZ Y BIEN!
Paco García Sánchez.- Valladolid
CABALGATA DE LOS REYES MAGOS (Modificada ante la imposibilidad de borrar el anterior mensaje después de varios intentos y a pesar de seguir las instrucciones)

Al día siguiente de la festividad de los Reyes Magos, amanece un día frío y con una leve y superficial capa de nieve en el suelo y en los tejados. La temperatura que mi coche marca a las doce de la mañana en el trayecto de Aldeaseca a Peñaranda, es de 0ºC. La víspera de la Epifanía o de la venida de los Reyes Magos, está cargada de ilusión ... (ver texto completo)
OTROS JUEGOS DE MI INFANCIA

A LA UNA:- No recuerdo con exactitud si la denominación del juego es la correcta, pero ello no es obstáculo para explicar y definir sus características y formas.

Un número impreciso de chavales reunidos para realizar el juego, deciden que un integrante del grupo, a través de la suerte, sea el destinado para “quedarse”. Una vez designado, éste debe de adoptar agachado, una postura en forma de “burro”. Una vez compuesta la figura, los demás irá saltando por turno, ... (ver texto completo)
Estimado Jesu

Como digo en mi escrito, no puedo precisar con exactitud la fecha del acontecimiento que de la Sra. Flora narro. Creo que ocurrió en la década que en el mismo cito. He preguntado a personas mayores que yo, y no recuerdan con la precisión que tú pides y que yo desearía y que verdaderamente lo siento. Lo que sí te digo, que presencié en vivo y en directo el hecho, llamémoslo milagro, acontecimiento insólito, hecho sobrenatural, o como cada uno en su creencia sienta o prefiera nombrarlo. ... (ver texto completo)
OTROS JUEGOS DE MI INFANCIA

A LA LUZ:- Para el desarrollo de este juego, no se requería más que potencial humano, formando dos equipos, cuya composición de miembros solía ser de 6 ó 7, e incluso podría ser, según el contingente de asistencia y deseos de jugar, mayor el número. Uno de los dos equipos, previo sorteo y selección semejante al empleado en el juego de “LA VINAGRE” --en anterior escrito relatado--, se “quedaba”, formando todos sus componentes un círculo agarrados de la mano, excepto ... (ver texto completo)
MÁS JUEGOS DE MI INFANCIA

Siguiendo con la serie descriptiva de los juegos de mi infancia, deseo a la vez satisfacer y complacer el interés de Roberto, dentro de mis posibilidades memorísticas, con el relato, entre otros, del juego de “LOS SANTOS”, pidiendo, así mismo, a quien pudiera aportar más información al respecto o corregir inexactitudes o errores, que lo lleva a cabo.

A LA VINAGRE:- El juego lo promueven dos organizadores contrincantes y competidores entre sí, escogiendo cada uno ellos ... (ver texto completo)
¡Hola a todos!
Yo creo, Jesu, que todos somos cronistas del pueblo contando hechos y anécdotas pasados y presentes, y que ello, como se ha dicho en este foro, sirva para difusión y conocimiento de quien, por circunstancias, no son asidua y habitualmente visitantes, y para que a través de la escritura se hagan ellos virtual e imaginariamente presentes en el pueblo.
La próxima vez, Jesu, que vayas al pueblo, date un paseo y toma el camino del molino y verás, durante todas las estaciones del año, ... (ver texto completo)
Siento, José Emilio, lo de tu tía Teresa, ya que siempre es doloroso la pérdida de un ser conocido o próximo a nosotros y más si es un familiar tan directo como ella. Por ello me uno al sentimiento de dolor contigo, tus hermanos y hermanas.

He estado este fin de semana en el pueblo y no he oído nada referente al fallecimiento de tu tío Teresa, y ¡mira que en el pueblo corren las noticias! Claro que tampoco he salido mucho de casa por el frío que hacía. Saludos

¡PAZ Y BIEN!
Paco García Sánchez.- ... (ver texto completo)
Aunque tarde por pasar una semana larga en el pueblo y no disponer de medios al instante, quiero gratamente darte la bienvenida a este foro a R. Várez, y que como dice bien Clara, que sea tu participación continuada y de esta forma aportar más conocimientos, pensamientos e ideas para disfrute de todos los que escriben y leen en él. Por la inicial de tu nombre, por tu conocido y no común apellido y la ciudad desde donde escribes o firmas, eres Roberto, de quien podría decir muchas y buenas cosas, ... (ver texto completo)
JUEGOS DE MI INFANCIA

Deseo colaborar, dentro de mis posibilidades memorísticas, con el relato de algunos juegos practicados en mi infancia. Es difícil y complicado, después de tantos años transcurridos, buscar en los recovecos del recuerdo y componer y construir con fidelidad, aquellos pasajes de la vida que sean más próximos a la realidad, reflejarlos y contarlos para que no pierdan su esencia y naturaleza. Pero a medida que, con tesón, empeño y constancia, voy hurgando en los laberínticos y ... (ver texto completo)
Querido anónimo comunicante

En primer lugar darte la bienvenida al foro, ya que deduzco que eres de nueva incorporación, y en segundo lugar, pedirte mil perdones por la extensión del escrito, causa de tu gran fatiga, y a la vez aconsejarte que para la próxima ocasión que abras la página y veas cualquier escrito con mi firma, firma que no puedo decir de ti, y te resulte muy extenso, sistema y circunstancia propios de mi condición y que posiblemente continuaré a mi manera, no lo leas y evitarás ... (ver texto completo)
Me comunica mi familia desde el pueblo, la muerte de MANOLO — (omito el apellido por posible confusión de personalidad)--, contemporáneo de mi infancia, hijo del Sr. Pedrín y la Sra. Paz que emigraron hace muchos años a Venezuela, y a quien tuvo el placer de saludar emocionadamente, después de largo tiempo, el día de Todos los Santos. Vaya mi más sentido y sincero pésame para sus hermanos, creo que residiendo ya en España, Pepi, Manoli, Pacita y Toño.
Así mismo me informan del fallecimiento repentinamente ... (ver texto completo)
SOBRE LA DESAPARICIÓN DE LAS CIGÜEÑAS

En escritos anteriores, algunos queridos y estimados paisanos mostraban, con loables sentimiento, dolor y pesar, su preocupación, intranquilidad e inquietud ante la desaparición de las cigüeñas y las circunstancias y motivos que provocaban e incitaban tan desagradable situación ecológica que afectaba a tan entrañable y querida ave. Sirva lo que a continuación expongo para serenar su ánimo ante una situación evolutiva muy favorable y propicia de la especie, ... (ver texto completo)
SOBRE EL NIDO DE LA CIGÜEÑA

Allá por el mes de Mayo del año 1990, quiero recordar, se produjo una gran tormenta -- (Hecho ya comentado y narrado en escrito de 08 Junio de 2008 en este foro)--, y como consecuencia de ello, una descarga eléctrica causó diversos y considerables desperfectos, tanto en el interior de la iglesia como en el exterior, y como consecuencia hubo que reformar y reparar las partes dañadas, incluido el tejado, donde, en el mismo lugar y situación actuales que hoy ocupa el artificial ... (ver texto completo)
¡Hola, Adrián!

Puesto que me formulas una pregunta en tu último escrito, me resulta, más que un desaire y un acto de obligada cortesía y debido cumplimiento, una falta de respeto y consideración personal no satisfacer, por falta de respuesta dentro de mis posibilidades de convicción, tus deseos, procurando que no te produzcan confusión mis “discordantes escritos”. Hubiera sido, efectivamente, más oportuno y conveniente, realizar en el primer escrito, la explicación hecha en el segundo, y no dar ... (ver texto completo)
¡Hola, YO NO ME LLAMO GARDEL! (Adrián)

Siempre viene bien y es de agradecer que alguien te refresque la definición de algunos conceptos, como en este caso la de diccionario. A la legítima duda o sospecha que te surge de la posibilidad de que estemos hablando de distinto obra, quiero exponer la siguiente observación que hace el editor al ejemplar que poseo de Salamanca, insistiendo que sigo refiriéndome al DICCIONARIO GEOGRÁFICO-ESTADÍSTICO-HISTÓRI CO DE ESPAÑA Y SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, de ... (ver texto completo)
A JESÚS

La extraordinaria descripción, llena de ricos y detallados matices que haces de tus juegos de niñez, totalmente desconocidos para mí, contrastan con los que yo practiqué en mi infancia, (hasta los diez años), y que en un escrito de 15/09/08 mencioné. Unos y otros marcan y determinan una época de naturaleza generacional y un estilo e impronta en la creatividad y práctica de los juegos y ocupación del tiempo libre, según la evolución y transformación de formas, ideas y costumbres de cada ... (ver texto completo)
Estimado YO NO ME LLAMO GARDEL (Adrián): Ya es bastante sabio saber –valga la redundancia-, ubicarse y estar en el sitio y momento justos.
Curioseando en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, con el deseo de indagar y conocer más sobre Aldeaseca, me facilitaron, entre otros documentos, una copia correspondiente al pueblo y extraída del Diccionario Geográfico-Estadístico-Históri co de Pascual Madoz, del que tengo un tomo en edición facsímil el perteneciente a Salamanca, y los Documentos ... (ver texto completo)
REFLEXIONES AL ESCRITO DE JESÚS

Quiero, antes de iniciar este escrito, dar la bienvenida a “YO NO ME LLAMO GARDEL”, (Adrián), deseando que su participación sea continuada y nos ilustre con sus sabios conocimientos, de lo que estaremos muy agradecidos.
Jesús, es comprensible tu encendido y vehemente mensaje, no por ello carente de razón, basado en un pragmatismo y realismo social y moral patentes y manifiestos, e inducido y provocado por unas abusivas e impuestas prácticas para la consecución ... (ver texto completo)
DEL PROYECTO Y PELOTARIS

Verdaderamente como dice José Emilio, la afición y la práctica del deporte de la pelota en Aldeaseca eran de todas las actividades de ocio, desde los más pequeños a los mayores, las más atractivas y ejercidas en sus diferentes modalidades. Recuerdo que sobre este tema ya se escribió profusa y abundantemente en la anterior modalidad del foro. Y como fruto recogido de tan abundante y cultivada cosecha, de raíces muy profundas, fue la selecta y exquisita nómina de pelotaris ... (ver texto completo)
RESPUESTA A CLARA

¡Huy, Clara, qué peligro! Has expuesto un tema, mejor dicho, dos temas muy delicados y peliagudos, sobre todo el de los impuestos, de “mírame y no me toques”, de los “intocables de Eliot Ness”, de los “quién pone el cascabel al gato”, de los correctamente políticos. Has sido valiente, porque esas preguntas, hace tiempo que se hacen en el pueblo clandestina y subrepticiamente, muchísima gente, por existir un agravio comparativo por la desigualdad contributiva existente y beneficios ... (ver texto completo)
BIENVENIDOS!

Después de estos últimos días festivos ausente de mi domicilio, disfrutando felizmente de ellos en el pueblo, me conecto, al regreso con el foro, y ves con satisfacción que nuevas personas se adhieren a él para compartir recuerdos, expresar opiniones, formar ideas y crear sugerencias, a la vez que debatir y controvertir pensamientos y hacernos partícipes, a pesar de la distancia, de su compañía, y a través de este foro, de su sabiduría y conocimientos. Por todo ello, ¡bienvenidos ... (ver texto completo)
DE LAS PISCINAS MUNICIPALES
De los comentarios y consideraciones que a continuación hago, no me mueve ningún afán de despecho ni enojo contra nadie, sino una llamada de atención a quien corresponda por lo que yo estimo negligencia, falta de voluntad y nulo interés en la gestión y cuidado de las piscinas municipales y el riesgo grave que suponen ciertos comportamientos y actitudes, que transgreden las normas obligatorias de seguridad establecidas para este clase de actividades. He sido, desde que ... (ver texto completo)
DEL VERANO Y SUS FIESTAS
Aplazaré y postergaré, que no eludiré, transitoria y temporalmente, por lo que a mí respecta, el interesante y apasionado debate surgido por la transcendencia y consecuencias higiénicas que el vertido de aguas residuales al Guareña tienen para los núcleos de población por los que dicho río discurre, hasta inquirir y averiguar, dentro de las posibilidades y los límites que me son permitidos, si en los organismos oficiales (Ayuntamientos, CHD, etc.) existen proyectos, sugerencias, ... (ver texto completo)