OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes enviados por nube:

Como veo por los ultimos mensajes escritos en este foro por Felix y Emilio pretenden contarnos la historia de los gigantes y cabezudos de HERRERA, con el fin de ayudarles en su idea, les recuerdo esta estupenda foto colgada en su dia por el forero Amofias, creo que es muy expresiva para ello ya que se puede deducir información de primera mano muy significativa del momento.... VALE.
! VIVA LA MADRE QUE LA PARIO ¡... Una imagen vale mas que mil palabras y como buena alarense lo demuestra con su buen hacer y saber estar en el momento oportuno...
Para el forero EMILIO que pregunta sobre los cabezudos.

Esta fotografia colgada por Gigantea, nos muestra los primeros gigantes y cabezudos que se vieron y usaron en las fiestas patronales de Herrera de Pisuerga, y esto fue en los primeros años de la década de los 40 del pasado siglo XX, (antes nunca hubo ni gigantes ni cabezudos). Saludos...
¿En que sitio de Herrera esta sacada esta foto?. Las ventanas de celosía, puede ser una buena pista. ¿Quien lo sepa, si quiere que lo diga?. Seguro que mas de uno lo tiene que saber.....
Esta foto que también aparece publicada en la página 214 del libro Imagenes del Siglo XX, la considero muy peculiar para los Herrerenses y su historia, por el momento solamente se la ha dedicado un comentario por el forero Gigantea, que como bien dice, (tiene un gran valor testimonial), para dedicarla algún comentario mas que creo yo que si puede hacerse por algún otro forero/a que disponga de mas datos o pueda recabarlos de alguna forma....
Preciosa fotografía esta que nos muestra lo que fue el canal en su época de actividad, (muy didáctica). Considero por ello, que se merece un comentario de los que conocen la historia relacionada con este canal, por ejemplo el forero que participa en este foro con el nombre de BARRIO. Gracias.
Hola Charo y Marino9. Quisiera dar respuesta a vuestros mesajes referentes al Caserio de Mañino; el nombre del chato Maniño era Cayo; su mujer Flores; un hijo tubo un bar en Herrera en la calle corredera cerca de la plaza mayor; el hijo mayor nose quien era de todos (intentare informarme).
Un saludo a todos/as.
Hola Luisa, perdóname mi atrevimiento al dirigirme ati, pero como en tu mensaje dices que un hijo de Cayo y Flores de Sotobañado, tubo un bar en Herrera de Pisuerga ubicado en la calle Corredera, mi pregunta es la siguiente: ¿Con que nombre o distinción se conocia este bar?.. Gracias. Un saludo.
Marino9.> Si como bien dices que en esta calleja hubo cine y baile uno enfrente del otro, es que conoces su historia y circunstancias y no nos las cuentas, ¡pues bien!, yo te pregunto. ¿Desde que existe Herrera como pueblo, cuantos salones de baile y cines han existido?....
Marino9, si nos dices llanamente que la calle que nos muestra esta foto es la calle CORREDERA de nuestro pueblo HERRERA, lo entendemos todas al primer vistazo.- VALE.
Hola LA TREBEDE, Poco mas puedo decir de los cuarteles ya que POPIS loa reflejado muy bien, y delo que yo se no sea equivocado en nada, un abrazo
Para JOSEAN... La pregunta que te hace LA TREBEDE sobre el Cuartel Viejo, supongo que es porque cree que tu puedes saber que familias ocuparon y vivieron últimamente en la citada casa (Cuartel Viejo en la calle Quintana). Un cordial abrazo.
Otra fotografía que nos muestra la conmemoración de las bodas de plata los quintos del reemplazo del año 1944.
LEYENDA DE LA FUENTE DE LA GALLINA:

Existió una vez un señor feudal que obligaba a sus súbditos a pagar una gallina por poder beber agua de una fuente, un tributo muy caro para aquella época. Ocurrió en una ocasión que la fuente se secó. Entonces, los vecinos dejaron de beber el agua y también de pagar la gallina. El señor había perdido así un tributo importante. En su mesa faltaban las gallinas que cobraba y los ricos caldos con "sustancia" que con ellas le preparaban, no le salían como antes. ... (ver texto completo)
Luis-1963.- Bien venido a este foro. Como en el poco tiempo que llevas participando en él, nos estas demostrando que sabes hacerlo y muy bien escribiendo unos magníficos comentarios que mas que comentarios son estupendas crónicas de la historia de nuestro pueblo, y lo mas meritorio de ello, es que lo haces en base a unas fotos que en su día se colgaron en este foro y no se las hizo el comentario que se merecen, (ejemplo esta de las casas nuevas o baratas entre otras). Me agradaría que tu hicieras ... (ver texto completo)
La Trebede, me agradaría mucho que tu, que sabes cosas de Herrera y de familias de hortelanos y de huertas escribieses algún comentario sobre esta preciosa instantanea de esta familia muy conocida en el pueblo.... Gracias.
Sí, Charo, el niño de la derecha es mi padre, junto a él mi tio Mariano con la Linda entre las piernas, (la perrita era una más de la familia), sentado mi abuelo Abraham, Clemen, mi abuela Clementina, mi tio Pepe y mi tio Abraham. Pury no había nacido aún. Un beso Charito
Y la foto esta esta hecha en el corral de la casa ubicada en la trasera del barrio La Chorquilla, donde entonces residía toda esta familia.
Estos si que eran buenos cazadores y todos herrerenses muy conocidos, últimamente hablamos mucho en este foro de las buenas hortalizas que se cultivaban en la huerta de Herrera, pero de la caza y pesca que también había en sus campos y rios, no hemos comentado hasta ahora nada, esta foto es un estupendo testimonio para comentar y hablar sobre el tema, considero que todo es cultura e historia de nuestro pueblo que no debemos dejar en el olvido..
En años ya pasados era costumbre enramar con ramas de chopo las calle y lugares por donde pasaba la procesión del día EL CORPUS-CRISTY, esto lo realizan los mozos del pueblo, todo durante la noche anterior al CORPUS, también algún mozo esa misma noche enramaba la puerta o ventanas de la casa donde residía alguna moza de su agrado y por eso viene el dicho aquel. (EL QUE A LA MOZA ENRAMA NO LA ENCAMA).
Costumbre de nuestro pueblo que han desaparecido...
me a gustado la foto pero a pedrito no le conozco a los demas si mira que chulos estan angelito el de la libreria y marianito muy bonitas cristina
Cristina con lo que pone el pie de foto, Marianito, Pedrito, José Luis y Angelito, yo no me entero de quienes se trata, como tu dices que conoces a todos, por favor añade alguna referencia mas a estos nombres y asi pueda saber su verdadera identidad. Gracias.
Pregunto: qué vínculo tiene esta persona con Herrera?.
Saludos.
la trébede.> El vinculo de este señor con Herrera, supongo que es porque es un gran escritor y periodista y ademas es paisano nuestro natural de Osorno la Mayor.
Ya somos cuatro los que vemos a los mismos. Emiliano y Dorín están.
Yo en esta foto veo retratados a los que ha mencionado La Trevede, Chus, Ana y alguna mas, yo añado otro nombre que nadie a dicho, esta junto a Dorin y viste tambien camisa blanca, Sebito Espinosa, primo de Lydia e hijo del (Gordo).
Alarido: ¿Como que en la era baja?, ¿pero ese lugar no era una escombrera?, es verdad en ella se jugaba al fútbol.
En esta foto en primera fila en el centro agachados veo a Marcelino (el zapatero), padre del forero Poco 1954, me parece mas guapo que su hijo Paco.
Este carro en su lado izquierdo tiene su placa de matricula como era preceptivo llevarla, lastima que no la veamos.
Lydia, la matrícula no es de Valencia, es más cercana a Herrera. Se trata de Valladolid.
Hola TREVEDE:

Cuando en nuestro pueblo (Herrera), se usaban los carros tirados por caballerías, también era obligatorio usar matricula de identificación, ¿Podrías describirnos como eran estas matriculas?..
En esta foto aparecen dos chicas de Herrera de Pisuerga Rosa de la Fuente y Antonina Herrero, amigas de la hija de Marcelo que también aparece en esta foto
Estos quintos del reemplazo 1958, que aparecen retratados en esta foto, han podido celebrar sus bodas de oro (los 50 años de su entrada en quintas), ¡ENHORABUENA! y que sigan cumpliendo muchos años mas.
Esta foto es la que nos muestra la verdadera QUINTA DEL 58 celebrando su entrada en quintas como era costumbre en aquellos tiempos.
Hola TREBEDE. Nos estas contando muchas cosas muy interesantes sobre los hortelanos y las huertas de Herrera, lo que demuestra que estas muy documentada sobre el tema, sospecho que has pasado muchas horas en las huertas y has visto como trabajaban sus dueños. Nos has diferenciado a la perfección el uso de la CASILLA y el uso de la CASETA (dos cosas distintas), y tambien LA CACHAPERA. Como bien dijo Lydia en su día en este foro (Herrera tiene mucha cultura de huertas y hortelanos). Podiamos seguir ... (ver texto completo)
Hola CHUS. La que sabe lo demuestra de alguna forma, tu nos das en este foro unas buenas e interesantes lecciones de la historia de Herrera de Pisuerga por lo que tenemos que estar agradecidas las que nos sentimos y somos herrerenses. GRACIAS..
tope, Muchas gracias por tu felicitación. Referente a lo de la capilla de la virgen de la Piedad, te diré que me estaba contado mi madre lo mismo que tu dices, intentare preguntarle a mi vecino Manolo algo mas acerca de este tema tan interesante y desconocidio para muchos de nosotros.
Un abrazo.
Talega estoy esperando con interes que nos cuentes algo sobre la capilla itinerante de la Virgen de la Piedad, ¿que información te ha dado Manolo hijo del Sr. Miguel el ermitaño?, ¡quedaste en preguntarle sobre este tema!, espero que este tiene que saber y recordar mas que nosotras...
Raquel, yo no recuerdo esa costumbre que comentas y tampoco tenía idea de que existiese una capilla de la Virgen de la Piedad. Si Nati comenta que también lo recuerda, imagino que duraría hasta finales de los 50, primeros de los 60 ¿no?. ¿Se conserva esa capilla? A ver si podéis apliar la información. Gracias.
Hola Chus, recorrer el pueblo con la capilla de la Vigen de la Piedad pidiendo limosna, no era una costumbre, mas bien debía ser una norma de obligado cumplimiento por parte del ermitaño de turno que vivía y cuidada de la ermita y supongo que mientras existió ermitaño siempre se cumplió esta norma, lo que no se hasta que año. Referente a la capilla, tampoco se si se conserva o no, supongo que si que la tenga guarda en cura párroco, - él lo sabrá.
Hablando de CAPILLAS ITINERANTES, tenemos que recordar que la Virgen de la Piedad tiene una de estas capillas con su imagen dentro, esta capilla la sacaba el ermitaño que cuidaba de su ermita (¡cuando había!, un día por semana, la llevaba colgada del cuello sobre su pecho y recorría todo el pueblo pidiendo UNA LIMOSNA PARA LA VIRGEN DE LA PIEDAD, (es lo que decía siempre).
El recuerdo de nuestros antepasados, nos ennoblecen como personas y......
EMILIO - Compara esta foto con la que tu has colgado hoy, creo que son las mismas personas celebrando el mismo evento y el mismo día.
A JUAN CARLOS MARCOS DE LA PARTE:

Esta fotografía es una de las mejores colgadas en este foro, varios son los foreros y foreras que así lo han manifestado, lleva mas de un año puesta en esta página colgada por la forera Lydia, pero a esta fecha, nadie de todos los que participamos en el foro, se ha atrevido a poner un nombre concreto de alguna de las muchas personas que aparecen retratas en la misma. Como tu madre, según tu tiene todavía una buena memoria, 92 años y también trabajo en la Yutera ... (ver texto completo)
Mucho hablar sobre esta foto y todo lo dicho son especulaciones, creo, me parece, me han dicho, puede ser, etc. etc., pero sin aportar dato concreto alguno, en estos casos mejor dejárselo a los foreros expertos y que todas sabéis quienes son y estos hasta el momento no se han manifestado para nada sobre al respecto...
Josean espero conocerte, cuando me acerque por Herrera creo será pronto, tú me parece que sigues ahí. Ya se lo diré a mi hermano Rafa y le enseñaré la foto donde sales. Tienes toda la razón, me acuerdo de tus abuelos la Sra. Segunda y el Sr. Eutimio, me parece que un hijo se llama ó llamaba Isabelino y tenían hijas mayores que mis hermanos, pues viviendo nosotros allí tus abuelos eran algo más mayores que mis padres, ya te iré contando anécdotas, mias con tu abuela pues ella a mí me quería mucho ... (ver texto completo)
Juan Carlos de la Parte: Cuando se dicen cosas que no se ajuntan a la realidad, en mi pueblo se dice "estas mezclando churras con merinas"
Josean en esta foto, tu abuelo es el 2º de arriba empezando por la derecha, pues el Sr. Nisio y a Facio vecinos mios de casas a ambos lados de mi casa les tengo identificados, así como a José María que vivía enfrente de Petra en el nº8, tú por lo que cuentas vivías ó vivistes allí en el 14, si puedes me sacas de dudas. Un saludo.
Pues NO Juan Carlos Marcos, en esta foto no puedes ver a ningún abuelo de Josean por la sencilla razón de que NO están...
Mi abuelo Abraham, mi padre y mi tio Pepe con las mulas
Cristina, te has olvidado de por el nombre de las mulas que se llamaban.- GOLOMDRINA Y PORTUGUESA...
... qué yo sepa, el instruménto es un láud.
RAFI > Varias foreras herrerenses sabían que el instrumento en cuestión era un láud y asi lo dijeron en su momento, por lo tanto no tenias que haberte molestado en decirlo tu en este foro..
Anda que no esta dando de si esta foto
Amigo Antonio: Esta clase de fotos son las que gustan a la gente. 1º- porque tienen mas de 40 años,- 2º - porque se ven retratados muchas personas que son y fueron conocidas, - 3º - porque muestran la historia pasada reciente de Herrera y nos hacen revivir muchos recuerdos que teníamos ya olvidados, familiares, amigos, vecinos, etc. Hay otras fotos, pocas parecida a esta colgadas en este foro que son las joyas de la corona del mismo y por eso como tu bien dices, DAN MUCHO DE SI y siempre lo darán. ... (ver texto completo)
Hagamos justicia a esta fotografía diciendo que es muy buena (una de las Mejores), para recordar a muchas de las personas retratadas, herrerenses todas y muy conocidas a las que se las puede poner nombre y apellidos, solo mirando con interés y despacio.
En esta foto vemos también al forero José Carlos Franco.
Hola Cristina. Me satisface que aparezcan en este foro fotos en las que aparece el entrañable FERIN (Paco Herrera el torero de Herrera, como a él le gustaba que se le llamase). Como buen herrerense esta cuidando el belén de su pueblo.
BUENA ENTRADA Y SALIDA DE AÑO.
En esta foto, aparece retratado el forero recientemente incorporado a este foro JUAN CARLOS FRANCO FERNENDEZ...
Hola Carlos Franco, te doy la bienvenida a este foro y me alegra que sigas participando en él como herrerense, creo que tu conociste y conoces a mucha gente paisanos nuestros (herrerenses), como podrás comprobar, en este foro hay muchas fotos colgadas de gente que aparecen en las mismas y falta identificarlos quizas tu puedas hacerlo, por ejemplo en esta foto. Bien venido.
! Pero Lydia con lo fácil que lo tienes poner los nombres de las retratadas en esta foto ya que son sobradamente conocidas, tu por no trabajar omites los nombres de todos ¡.- Esto que haces no esta bien. Un fuerte abrazo.
Miro detenidamente esta foto ya que me parece muy buena para recordar personas conocidas del pasado siglo, pero pena me da que a la misma nadie la haya puesto algún nombre de las retratadas.
Pues, si la pregunta es “ ¿si cabe comentar distintas actuaciones de la Entidad Local?”, mi opinión es que si va a ser en este tono y entrando en descalificaciones personales… decididamente, pienso que no.

Si hay alguna persona que esté mal avenida con otra, hay otros cauces para resolverlo y no en un foro cómo este, que nada tiene que ver con las cuitas del ayuntamiento. Insisto, es mi opinión, pero hay otras formas.

Me resulta muy demagógico el pensar que sólo las personas que han nacido ... (ver texto completo)
Buy bien y muy bueno todo cuanto dice la señora TRESCES, (yo no soy de Alar pero como si lo fuera), apruebo y suscribo todo cuanto le dice a iginia, plantear aquí en este foro cuestiones de carácter personal, no procede ni sería correcto, ademas creo que perjudicaría y mucho al foro.- GRACIAS Srª. TRESCES.
De esta hermosa calabaza fue la primera fotografía que se colgó en este foro, hasta la fecha nadie la escribió ni un pequeño comentario, nació y se desarroyó en una huerta de Herrera (si alguien sabe en cual que lo diga), quizás JOSEAN lo sabe incluso hasta el peso que llegó a alcanzar.