OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para canchaburrales:

María José, el pasado cuando es doloroso debemos intentar arrancarlo de nosotros. Sé que es difícil y que siempre quedará algo de ese dolor, pero el intento hay que hacerlo.
El águila es el ave con mayor longevidad de esas especies. Llega a vivir 70 años, pero para llegar a esa edad, a los 40, debe tomar una seria y difícil decisión. A los 40 años, sus uñas están apretadas y flexibles y no consigue tomar a sus presas de las cuales se alimenta. Su pico largo y puntiagudo, se curva, apuntando contra ... (ver texto completo)
Muy bonito el relato, siguenos deleitando de vez en cuando con algo parecido,. De esto podemos asimilar muchas enseñanzas y animarnos en nuestro debenir diario. Sigue siendo tan MARAVILLOS@. Un abrazo. ASUN
María José, el pasado cuando es doloroso debemos intentar arrancarlo de nosotros. Sé que es difícil y que siempre quedará algo de ese dolor, pero el intento hay que hacerlo.
El águila es el ave con mayor longevidad de esas especies. Llega a vivir 70 años, pero para llegar a esa edad, a los 40, debe tomar una seria y difícil decisión. A los 40 años, sus uñas están apretadas y flexibles y no consigue tomar a sus presas de las cuales se alimenta. Su pico largo y puntiagudo, se curva, apuntando contra ... (ver texto completo)
Canchaburrales. Has cogido un ave excepcional para explicarnos lo que hace la naturaleza. El vuelo alegórico de la naturaleza del Águila, nos enseña mucho. Gracias por tu cierto relato. Una delicia. Espero que María José, controle los sentidos, los subordine a la razón, y vuele como el Águila. Un saludo. PC
A Cáceres 1752,61 Hectáreas y Lorca 1674,70, le sigue Badajoz con 1473,20 Ha. Alburquerque es el 26 con 725,09 Ha. El 27 es Trujillo con 688,17 Ha. Valencia de Alcántara con 595,74 ocupa el lugar 40 y Alcántara con 553,14 Ha el 49. Membrío ocupa el lugar 384 con 208,34 Hectáreas. Luego eso de "Membrío es el pueblo más grande de España y aquél que lo dude que pase por él...", es un decir.
CHAANCHABURRALES, en que puesto está Salorino? eso es lo que importa, rivales hasta la eternidad. Gusto en saludarte, no te pongo cara pero siendo paisan@s me alegro.
Ya pasó el 24 cervatilla. Yo te felicito el 25 por…

Si la prueba más clara de sabiduría
es una alegría constante;
tú, cervatilla,
eres sabia.

Si el más grande benefactor de la humanidad
es el que nos hace reír;
tú, cervatilla, ... (ver texto completo)
CANCHABURRALES, no te permito un beso, te permito cientos de ellos con estas palabritas k me pones,,, si k es cierto k puedo presumir de amigos y entre ellos espero estes tuuuu,,, besazoss,,, y me voy a ir k no llego
María José, muy bien explicados todos los conceptos del amor. Yo añadiría el final de M. Quoist en su escrito sobre el amor:
... Amar no es sentir emoción por otro, sentir afecto sensible por otro, abandonarse a otro, admirar a otro, desear a otro, querer poseer a otro. Amar, en su esencia, es entregarse a otro y a los otros.
maravilloso.
No sé por qué hay tantos no a mantener esta foto. Si alguno se cree que no es el Salor está equivocado. Saludos
No te preocupes por la votación que dan a las fotografías, pero es cierto que cuando se ponen y se ven con un rayón rojo no hace gracia pero cada uno puede hacer lo que quiera. Me parece que no se tiene en cuenta que cuando se ponen lo hace uno con mucho amor al pueblo. Lo mejor ponerlas, si la votación no es satisfactoria si mira para el otro lado y continuamos. Puede ser que alguno no conozca el lugar, me parece que está hecha desde la carretera y al fondo está el charco de LA ISLA.
Está claro que esto se está animando cada vez más. Es una alegría. Esta foto tiene que ser muy antigua, ¡pero muy antigua! ¿Nos podría decir el autor, supongo que el padre, abuelo..., del que la ha mandado, de alrededor de qué año es? Supongo que el cortijo sería Clavería o Zamores. No sé si habrá algún componente de la foto que sea de Membrío (supongo que el niño); si es así difícil será de reconocer para casi todos (A ver si nos sorprende Amigos del Patrimonio y nos da algún nombre. Detalles por ... (ver texto completo)
Buenas tardes, ¿podría alguien decirme si Don Antonio Garay Vitorica es alguno de los que figura en esta foto?
Espero y deseo que hayais tenido unas buenas fiestas de San Fernando. Muchas gracias y un saludo
Un poco de historia sobre los Mayos: Es una fiesta popular de origen ancestrales. Esta celebración primaveral generalmente se hacía coincidir con el primer domingo de dicho mes y tenía antiguamente connotaciones rituales totémicas a la divinidad primaveral o de los árboles que se han ido perdiendo con el paso de los tiempos.

La celebración de las fiestas mayales es común en muchos países de Europa donde existen variantes similares de la misma festividad.
Su origen se remonta a las antiguas civilizaciones ... (ver texto completo)
Eso que cuentas del tronco o palo alto en la plaza del pueblo, lo estoy observando ahora mismo. Son las fiestas del pueblo donde trabajo este fin de semana, y están preparando las cosas. Y entre ellas, han colocado en la plaza del pueblo un tronco altísimo. Creo que es lo que tú comentas del mayo. Un saludo otra vez.
Un poco de historia sobre los Mayos: Es una fiesta popular de origen ancestrales. Esta celebración primaveral generalmente se hacía coincidir con el primer domingo de dicho mes y tenía antiguamente connotaciones rituales totémicas a la divinidad primaveral o de los árboles que se han ido perdiendo con el paso de los tiempos.

La celebración de las fiestas mayales es común en muchos países de Europa donde existen variantes similares de la misma festividad.
Su origen se remonta a las antiguas civilizaciones ... (ver texto completo)
Canchaburrales, gracias por la información tan detallada, lo grande de este foro, es que siempre hay alguien dispuesto a dar información, gracias.
Aprovecho este mensaje, para decirle a rejilete, que donde se a metido. Un saludo para todos
Tienes razón, pisaera. Se han retrocedido unos años en lo conseguido por los trabajadores. Los que murieron en Chicago en 1886 por defender la jornada laboral de ocho horas:«ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa» decían, no deben estar contentos al ver que ahora se trabajan muchas más horas. Siempre ocurre lo mismo en circunstancias difíciles como las de ahora: la cuerda se rompe por la parte más floja. Pero está claro que cuando se necesita comer, y lo que ... (ver texto completo)
Ser feliz no es tener lo que quieres, si no querer lo que tienes.
Durante muchos años, nos han vendido, los mercedes, los roles, la segunda vivienda, los, bancos no los daban todo, prestamos para los coches, para irnos de vacaciones, etc, etc.
Mis ojos han visto, como se hacían reformas en los pisos, antes de entrar a vivir.
Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, a costa de lo que fuera, de morir una persona por día en la construcción, nos hemos cargarnos el medio ambiente, etc. etc-
Ahora ... (ver texto completo)
Tienes razón, pisaera. Se han retrocedido unos años en lo conseguido por los trabajadores. Los que murieron en Chicago en 1886 por defender la jornada laboral de ocho horas:«ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa» decían, no deben estar contentos al ver que ahora se trabajan muchas más horas. Siempre ocurre lo mismo en circunstancias difíciles como las de ahora: la cuerda se rompe por la parte más floja. Pero está claro que cuando se necesita comer, y lo que ... (ver texto completo)
Hola canchaburrales, es cierto que hemos retrecedido muchos años, y como dice pisaera, vuelven las esquinas de los paraos, ahora es por desgracia para el trabajador muy mala epoca, pero antes de llegar a esta situacion hemos tenido unos años "decentes"en calidad de vida, y eso nos he hecho de bajar la guardia, nos hemos creido que ya estaba todo, y hemos dejado de luhar, hemos querido conseguir mas cosas a base de las extras, los destajos, esa especie de autonomos que se invento el cauwoy de las ... (ver texto completo)
Os mando unas fotos de nuestra fauna y flora para que no dejemos de apreciarla. Saludos
Hola amigo canchaburrales, cierto es que debemos apreciarla y cuidarla. De esta avecilla te dire que nunca le dimos importancia, quiza por lo familiar y confiada que era, pues en los atardeceres del avanzado otoño o ya metidos en el invierno, es muy comun verla revolotear por los tejados de nuestras casas buscando algun agujero o ventana abierta para meterse a pasar la noche. Hablabamos del petirrojo como de un ave bonita, dificil de ver y de coger, sin darnos cuenta que la teniamos delante, y sin ... (ver texto completo)
En respuesta a Coral que pedía romances que se cantaran en el pueblo os mando uno. Por supuesto no se sabe el autor. Se supone que ha pasado de boca en boca y así ha llegado a nosotros. Romance popular que relata el desliz de una mujer casada y que hace referencia al refranero castellano. Muy extendido en toda la Mancha. Si escribís en Google: letra romance de Clara, entráis en la página 3, y contáis cinco páginas, os encontraréis con la página: LETRAS DISCO 4 “EN ESTAS COSAS ESTAMOS”. Es una página ... (ver texto completo)
Gracias canchaburrales por tu romance. Besos para todos