OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes de MADRID (Madrid) enviados por Salud:

Ñirre, era broma hombre.
Lo del perdón era por tu alusión al regreso de los poetas desaparecidos.
Salud.
Me pregunto si en vez de LA Politica fuera "EL politica", porque claro así vista si la politica es mala, parece que con faldas es mucho peor...
Lo digo como observación, no como crítica ni con ánimo de soliviantar polémicas.
Feliz Navidad salud
Es que no se refiere a la mujer, como mujer, se refiere a la política, que tiene nombre, según dicen, de mujer.
No me interpretes por el lado oscuro de mis manías machoides-topiconas, pues hace ya mucho tiempo que asumí, que no hay nada más hermoso que una mujer, aunque se poco agraciada.
Un beso, como mínimo fraternal, y que pases unas buenas fiestas.
Salud.
Un señor que se llamó Rafael García y Santistevan, hace ya mucho tiempo que escribió LA POLÍTICA CON FALDAS, y decía:

Crepuscular hermosura,
jamona que a rancio vá,
y en conserva el mal conjura,
para que de harto madura
presto del árbol caerá,
y ya presintiendo ruinas
se arrebola al tocador
con tintes y bandolinas, ... (ver texto completo)
2
Seguimos en Copenhague:

A los niños malnutridos de América Latina, África, Asia, y del mundo.

Siento un niño aproximarse,
tierna mirada viva y sencilla,
y siento su mano alzarse
hasta una estrella que brilla.
... (ver texto completo)
3
Ya es Navidad en 170 calles y plazas de la capital de los reinos de España y en 291 de las de la Ciudad de Los Condes Reyes. No está mal para ir acercándonos al Solsticio de Invierno.

En un caso, el ayuntamiento aporta 350.000 euros y corre con los gastos de las luminarias y, los patrocinadores, o sea, las marcas comerciales, 464.000 mientras los comerciantes de las calles engalanadas juntan entre todos 1,18 milloncejos de nada.
En todo caso, quien no aporta nada es el ayuntamiento, quien ... (ver texto completo)
2
Vivir el presente
y olvidar el pasado,
¡y un güevo! Latente
que hemos incubado
y que ya está presente
aunque no lo veamos
los desmemoriados
que miramos a un lado,
y luego a otro lado
haciéndonos siempre
el disimulado.

Goebbels resucitado
ha creado una escuela
que ha entusiasmado
y enciende la candela
en el necesitado
que aspira a la gabela
que da el pan pringado
aún con la calavera
que prendió aquel fuego
que ya hemos olvidado.

Repite, repite, repite;
dice el desalmado,
todo es muy malo
y no aguanta el envite
del pueblo elegido;
tan diestro y tan culto
y tan favorecido,
no como..., ése bulto......

Que no ha descifrado
las claves del mal
que está camuflado
en este pantanal
siempre tan embarrado
que rezuma humedad
en el que se ha atascado.

¡Vayamos a salvarlo!
Con el paso de la oca
y la paz siempre fosca
de los cementerios
podremos lograrlo.

Pongamos murallas,
prendamos los fuegos,
levantemos más vallas
que hagan de pantallas
de nuestros desafueros.
Salud. ... (ver texto completo)
Eso fue lo peor Manuel, que fue entre hermanos.
Salud.
3
Pues nada moza,
ya lo dijo Diego Armando,
que sigan mamando
pues así está la cosa.

En el oasis cataláunico
el burgués está que trina
y es que, quien hacer debe,
no hace la escabechina
con ese hidráulico
que pasó del haber al debe
de un hermoso Palau;
toda la pasta cochina
con que hizo su letrina,
amansó a los del juzgao,
compró voces y calló
a quienes le tienen inquina
sólo porque es un ladrón
que no revienta marquesinas
sino usa guantes de teflón
para apropiarse de una pastón.

Que esto no lo digo yo,
que lo dice un fiscal
que lo fue de anticorrupción
y descarga su justa ira
en este escrito posterior:

Carlos Jimenes Villarejos.

(Del periódico de Catalunya, hoy)

Ante los delitos de cuello blanco, los jueces reaccionan con benignidad.
Ayer, después del paso o del paseo de Millet y Montull por el Juzgado de Instrucción número 30 de Barcelona, y del anuncio de su libertad provisional, muchos ciudadanos, asombrados, debieron constatar que ante determinada delincuencia de cuello blanco y de un elevado rango social y económico, los jueces casi siempre reaccionan igual: con benignidad y hasta con afabilidad. Como si, con relación a de estos delincuentes, no existiese ese Poder Judicial que caracteriza al Estado de derecho. Es muy grave y expresa una profunda crisis de la democracia.
Pero los precedentes son muy abundantes. Los grandes procesos contra la delincuencia financiera de esta década han concluido en archivo, sin necesidad de llegar a juicio, como el descomunal fraude fiscal atribuido al presidente y otros ejecutivos del Banco Santander, o en absoluciones, como las cuentas secretas del BBVA en la isla de Jersey –con el correspondiente fraude fiscal–, los fondos de pensiones contratados por los consejeros de esa entidad con cargo a dichos fondos, el tráfico de influencias en la Bolsa del actual presidente de Telefónica, y así sucesivamente.
El Tribunal Supremo llegó a justificar una de las muchas absoluciones invocando «la absoluta libertad de mercado». Esa ideología neoliberal está penetrando cada vez con mayor fuerza en la magistratura y los resultados están a la vista. Ante las gravísimas conductas atribuidas a Millet y sus colaboradores, la fiscalía ha obrado con el rigor y la coherencia que el caso exigía, solicitando la prisión provisional sin fianza, sobre todo cuando concurre un delito de malversación de caudales públicos, castigado con una pena que puede alcanzar los ocho años y, sobre todo, cuando pudiera no estar garantizada la conservación y custodia judicial de todas las fuentes de prueba de los hechos delictivos y de todas sus ramificaciones políticas, con inclusión de una posible financiación irregular de un partido político.
Este enorme, vamos a llamarle presunto, enriquecimiento ilícito con fondos públicos y privados, tratado con tanta dulzura, contrasta con la preocupación por el incremento de los carteristas en Barcelona, además de las restricciones legales impuestas a los inmigrantes y la persecución de la prostitución que no puede recurrir a «espacios protegidos». ¿Será verdad que para ciertos jueces los imputados y acusados en estos procesos están, como se dice en acuerdos relevantes de la ONU, «por encima del alcance de la ley»? Si fuera cierto, como está acreditado en otros procesos, todos, pero especialmente los responsables políticos y judiciales, deberíamos estar muy preocupados por los límites y riesgos de nuestra democracia.

Y sigo:
En las Indias nace libre
donde vive con la tierra,
viene a morir en España
y es en Génova enterrado
y, pues quien viaja a su lado
es hermoso aunque muy fiero,
poderoso caballero es.
Don Dineros.

Así que no nos extrañemos de estos tejemanejes porque, vivimos en un territorio donde se han hecho y se hacen, excelentes odas al puerco ibérico y a los productos del mismo derivados, como jamones y jamonas, salchichas y salchichones, chorizos, butifarras y demás. Y eso, eso es lo que nos han hecho antes y nos harán ahora, los del Gürtel, los del Malaya, los de Gescartera, la Banca, (la Catalana y las otras) y tantos y tantas. Tontos, que somos tontos.

Por cierto, ¿cómo va por Carcundia el asunto ese de la operación “olivar”

Salud. ... (ver texto completo)
(Qué diferencia)

Qué diferencia tan grande
hay entre el jamón jamón
y el tocino rancio rancio.
Entre desear al mangante
aquél tan mamón
cruzado por los de Bizancio,
y los que viven tan campantes
admirando unas estrellas
que no tapan ningún palio.
Tú moza,
porque lo sabes;
no quieres
que esos galaperos
en la fronda camuflados,
te pinchen de nuevo
cuando vas por tu sendero
sin hacerle daño a nadie.
Pero, como ves, abundan
entre la flora de Carcundia
más pinchos que jamoneros
y más tocino añejo
que inocentes corderos.

Que viene el lobo,
que viene,
yo propongo un salvador
armado con espadón
para salir del atolladero;
berrea fuerte don dinero,
ese..., traicionero pastor
que quiere meterte un miedo
al que usa de señuelo
para que acalles tu voz.

Y un cojón,
dice la fauna silente
que ya atufada repele
ese olor tan pestilente
que tan burda cantinela expele.

Taratatí, tarararí,
mira que te estoy mirando
aunque tu no me veas a mi
que veo cómo estás mamando;
pero sigue chupando
que, con o sin lobo,
si hay espasmo,
lo que saques para ti.

De nada, es un regalo.

Salud. ... (ver texto completo)
22/09/09;
El día que por las Españas se popularice como sinónimo de chorizo, mangante, Curro Jimenez, ladrón, etc, etc; la expresión, “este es un señor Félix Millet”, quizá es porque los españolitos de a píe, estamos ya al borde de la saturación en cuando a admisión de mamadores se refiere, digo mamadores en su acepción de chupones y vividores del cuento. Esos que de la noche a la mañana poco más o menos, ven incrementado el peso de su bolsa gracias a sus buenas artes para engatusar la buena o ... (ver texto completo)
.. Viene de los dos otros mensajes anteriores que, es posible que a la mayoría de quienes los estén leyendo o hayan leído, les importe una papa lo que dicen, pero que a nosotros mocita, nos ha llamado la atención pues, nos da una idea bastante aproximada del asfixiante, empobrecedor y despiadado mundo en que sobrevivían aquellos almendralenses y, en general, todos los españolitos que no habían tenido la suerte de nacer protegidos por el paraguas que proporciona don dinero, en cualquiera de sus formas.

Artículo ... (ver texto completo)
¡Eeeh, hola!, que buenas tardes tardes recia moza! Que sigo con el arte del buen gobierno, pues ya se me pasó la dulce modorra que proporciona el néctar de uva.

Estábamos en el año 1.824. El Felón, con sus camarillas y desde polvorientas sacristías seguía dándole palos a la mula negra unas veces y otras a la torda, fiel a su estilo ruin.

En El Almendral, ínclitos varones escribían al dictado de barones sus normas a una población domesticada y aterrorizada y, en el artículo 14, dedicado a los ... (ver texto completo)
Escribe José Joaquin Pérez Guedejo, (Cronista Oficial) que copia un poco de un “ Auto de buen gobierno” dictado por los próceres principales que gobernaban desde el ayuntamiento, El Almendral (Badajoz), en el año 1824.

Digo yo, que entonces reinaba y gobernaba en el resto de las Españas, un señor apodado El Felón,
de cuyo nome no volen calentare casco quien, unos pocos años antes, se había arrastrado para besar los zapatos de Napoleón Bonaparte, Móstoles había declarado la guerra a un ejército ... (ver texto completo)
¡Coooño! La que sa liao.
Una mijina de talante, que a fin de cuentas sólo es un quítame allá unas cuantas pajas, y sin atá.

Salud.
Atención, Conde, préstale atención a las fotos. Te las quieren borrar.
A mi ya me las borraron todas en Almendral (badajoz). He repuesto unas cuantas pero algunas las he perdido por falta de previsión.
Salud.
Verás, me explico, hace ya muchos años, allá por el sesenta y ocho del veinte pasado, en Madrid, estábamos una panda de muchachos frisando entre los veinte y los veintitantos; en un aula, cuando un cura no regular, mas bien guerrero, nos dio una estampita a cada uno y nos pidió que leyéramos unos versos que estaban escritos en el reverso. La estampa era de una virgen, de una virgen blanca con el pelo largo y moreno como el azabache, hermosos rasgos femeninos y unos labios sensuales. Parecida en casi ... (ver texto completo)
Atención, Conde, préstale atención a las fotos. Te las quieren borrar.
A mi ya me las borraron todas en Almendral (badajoz). He repuesto unas cuantas pero algunas las he perdido por falta de previsión.
Salud.
¿Qué quieres que analice yo?, pobre neófito en esta lides,
Veo una calidad de imagen que ya me gustaría a mi captar con mi pachanga de cámara.
En cuanto a la posible segunda lectura que pueda haber detrás, ahora mismo no la veo, quizás más adelante...,
Un abrazo piedrahitense.
Salud.
Hola Ñirre ¡
Me han dicho hace un rato, que el libro escrito por MANUEL DÍAZ ORDÓÑEZ Y MARÍA JESÚS MILÁN AGUDO que se presenta el próximo 11 de los corriente a las ocho de la tarde en Torre de Miguel Sesmero (Badajoz), titulado PRENSA Y REPUBLICANISMO RURAL EN EL BADAJOZ DEL SIGLO XX. Las virutas de la memoria; octava edición de los premios Arturo Barea, ya está siendo distribuido y, si no lo hallas en cualquier librería, lo encontrarás en el Servicio de Publicaciones de la Diputación de Badajoz, ... (ver texto completo)
Gracias tío.
En cuanto pille por ahí algo casi igual de bueno, o me entre el arrebato lírico, te la dedicaré.
Salud.
Ñirre, no está en la red, o sea, que no se puede bajar.
Si vas a Badajoz, puedes comprarlo en librerías, aunque no en todas, ya sabes...
Edita la Diputación de Badajoz, como es sabido, pues los premios Arturo Barea fueron instituidos por ella para eso, para premiar a los mejores trabajos sobre nuestra historia reciente.
En el supuesto que no los encuentres, sólo tienes que preguntar a cualquiera en el edificio donde está dicha diputación (no me acuerdo del nombre de la calle, pero Badajoz es ... (ver texto completo)
3
“Y cuando llegue el día del último viaje, y esté al partir la nave que nunca ha de tornar, me
encontraréis a bordo ligero de equipaje, casi desnudo, como los hijos de la mar.”
Antonio Machado.

Es bueno conocer paisajes nuevos y gente diferente que hablan y piensan diferente y tienen costumbres y maneras de relacionarse diferentes, qué duda cabe.

Pero muchos de nosotros estamos pensando todo el año que, cuando llegue agosto, volveremos al desalmendrado, o a cualquier otro sitio poblado ... (ver texto completo)
Nadie piensa en el porqué de aquél estallido de barbarie y violencia, nadie parece darse cuenta, que no se puede vivir eternamente exprimiendo a una de las dos Españas.

Saluz, esto es cìclico, se està poniendo el basamento para que vuelva a ocurrir, deja transcurrir poco tiempo y lo veremos y diremos antes lo que escribio el poeta leberal, "No pondràn losa, ni nombre,/ni flores en mi recuerdo./solo una cruz y su nombre/en la desnudez del suelo. Castor
Y ni aún muerto lo dejaron descansar en paz.
Él quería ser enterrado en los campos de Piedrahita, pero fue sepultado en el camposanto.
No quería losas en su tumba, pero, que se sepa, quitaron las dos primeras que sobre ella pusieron.
Quizá también la cruz desnuda.

Salud.
La consigna era: Defender Madrid, y lo hicieron, y muchos cayeron para no levantarse más.....

Y sin embargo se mueve...
A la más rutilante estrella del firmamento judicial peninsular, esa que calla y labora, le están devolviendo su resolución inhibitoria. Primero fue una jueza granaina y ahora uno de El Escorial, pronto serán otros. Desde luego, la papeleta no está en su tejado, así que tendrán que bajarla aquellos que, antes, pusieron trabas a su decisión y cuasi cuasi forzaron su inhibición. ... (ver texto completo)
Vale, me decanto por burriciego.
Salud.
No sé si decirte ciego, o burriciego
Salud.
Te decía hace unos días mocita, hay habemos, muchos más poetas que versos. Pero pero lo que escriben o escribimos la mayoría de las veces, sólo son sencillas manifestaciones del quiero y no puedo. Eso sí, rimando a la fuerza o escapando del contexto. Lo del metro, ¿qué coño es eso?

No obstante, ahí va eso:

A ti te digo malandrín,
tú, si tú, que crees que tienes derecho
cuando hablando sientas cánones
que por ser de irracionales
mas que canon son canonjías
que tu solo te arrogaste.

A ti te estoy diciendo buena pieza..,
no disimules tanto mirando hacia al lado
ni me andes con remilgos mojigatos;
que tu sabes que yo sé que sólo eres un vago
al que siempre hay que temer por se tan desvergonzado.

Sí, a ti te digo virus,
¡qué digo virus!, gusano malvado
que entras en mi disco duro
sin pedir permiso a nadie y,
tras arramblar con lo que te agrada
lo dejas hecho unos zorros.

Tienes siervas, usas siervos,
dices que sirvientes somos
el común de los mortales,
zombís, ignorantes de tu clave.

Irás a la cárcel gusano,
palabra de duendin tramposo
que en tu tupida telaraña
no gusta de ser enredado.

¿Sabes qué?
Ahora mismo te desenchufo
y te dejo en hibernación
hasta que me de la gana.

Salud. ... (ver texto completo)
Liliput es el País de los enanos al que llegó un día aciago en el que empezó a escasear el néctar.
En el vivía uno acostumbrado a buscarlo y, a veces, encontrarlo en los lugares más extraños, pero, llegó un vez en que halló tanto y tan bueno, que desistió de buscar más, es más, abandonó su guarida habitual y se trasladó a vivir al sitio donde manaba.

Se dio la circunstancia que, casi a la misma vez que él, un inquieto ratoncillo de cloaca también encontró el manantial donde este brotaba a borbollones pero, el animal, fiel a su instinto, no se trasladó de domicilio y siguió yendo desde el agujero donde cobijaba hasta aquél lugar mágico. Comía tanto como le apetecía, y luego se iba a su casa o continuaba con sus investigaciones habituales por si hallaba algo que le apeteciese más o, sencillamente, porque en la variación está el gusto. El caso es, que seguía siempre en forma y mantenía sus sentidos alerta.

El liliputiense, sin embargo, llegó a verse tan seguro en su nuevo aposento, donde no faltaba nunca su preciado manjar que, poco a poco, se fue ensanchando por el medio; se compró nuevo vestuario y objetos de ornato para exteriorizar ante todo el mundo su magnífica nueva situación, haciendo constante ostentación de sus bienes ante amigos y desconocidos hasta el extremo, de sentirse como un ente superior, cuasi divino.

Pasó el tiempo y, olvidados ya sus viejos hábitos y perdido el instinto innato que le llevó hasta el feliz hallazgo, vivía en su molicie improductiva, sabiendo, que nunca jamás le faltaría de nada pero, mire usted por donde, una mañana, al ir a libar su ración matutina de néctar, vio que, el sitio de donde salía estaba seco, no había nada. Asombrado, perplejo, sufrió un ataque tremebundo de ira y, rabioso, aullaba con su voz atiplada, ¿¡quién se ha llevado mi néctar!? Y así, después del sofoco vespertino, llegó el medio día y, como no se creía lo que había pasado, tornó a buscar su sustento. Tampoco lo encontró. Y tampoco por la noche, ni al día siguiente, ni al otro, ni al otro ni los días después. Estaba exangüe, inane, sin ánimos para moverse del punto de donde antes surgía la maravilla que era la fuente de su vida, Sólo era capaz de decir con un hilo de voz cada vez más débil, ¡quién se ha llevado mi néctar! ¿Quién se ha llevado mi néctar? Quién.

El ratoncito, la misma mañana que el pequeño hombre descubrió que ya no brotaba ni una gota del maná fuente y principio de su bienestar y esplendor, ni siquiera se sorprendió pues, hacía ya mucho tiempo que percibía cómo iba languideciendo el chorro de aquella sustancia alimento de semidioses, así que, al ver que se había secado, dio media vuelta y por los intrincados pasadizos que formaban el laberinto de la vida, comisqueando algo aquí y un poco acullá, tardó muy poco rato en verse de nuevo satisfecho y feliz pero, no por eso, dejó pasar ni un sólo día sin sondear el entramado de los callejones y galerías susceptibles de proporcionarle una nueva fuente de energía.

Es lo que hay mocita, si puedes, dale a Patxi la enhorabuena de mi parte.
Salud. ... (ver texto completo)
Yo también me lo pregunto "chacho", ¿donde está esa puerta?
Un abrazo y muchas gracias y muchas gracias por tu poema.
Salud
A mi gustaría escribir una poesía
de esas que hablan a gente inteligente
pobretones mileuristas con salud
despedidos en el paro obligados
burgueses ricamente acomodados
mangantes, borrachos y todo ese alud
de estetas sin ética u otro ingrediente
que realce su divina gallardía.

Qué hipocresía
tener la clave
pregonarlo y,
guardar la malvasía
sólo para el ave
que ha de disfrutarlo.

Seguro que cual ave fénix
eleve el vuelo desde su rescoldo y
al socaire de la tremenda conmoción
gaviota aprovechada de la común emoción
deshaga su chantaje y nos conduzca al lindo fiordo
donde felices comeremos perdices aliñadas con mucho anís.

Que si hombre Pepema que ten entiendo y deseo ardorosamente tu vuelta
para que todos estos pijos que caminan por el mundo con esos aires de chuleta
se enteren que sólo son piezas pequeñas en el engranaje del que tú eres la principal marioneta
y cuenta conmigo si lo haces para en menos que se persigna un cura loco mandarte a hacer puñetas.

Ahora ponle tú, mocita, donde quieras, los puntos y las comas.
Salud. ... (ver texto completo)
Que digo yo que ojalá, que esto de la gripe de los guarros, no acabe en matanza general.

Quieran los dioses etéreos y terráqueos que sea sólo una falsa alarma.

Digo terráqueos, porque me huelo que harán un gran negocio las farmacéuticas.

Qué lástima de puercos, de gallos y otros bichos comestibles por humanos si han de acabar, no en la mesa o embutidos, sino sacrificados y en la pira o en la hoya para ellos excavada, bien cubiertos con una gruesa capa de cal.

¿Qué fantástica conjunción ... (ver texto completo)
Yo no lo haría ni la mitad de acertado: te felicito
No lo he escrito yo Libertad. Esos poemas son copiados a Javier Feijóo, que es un señor de Badajoz que escribe en castuo y en castellano rayando a gran altura, al menos para mi gusto.
Se pueden consultar muchos de sus muy buenos sonetos, tanto en una forma verbal como en la otra, en su blog ASINA. Yo lo hago cuando tengo ganas de salir de la rutina y la verdad, cada vez me quedo más tiempo.
También os sigo a vosotros, que aunque pocos, mantenéis estos foros peninsulares con buen nivel.
Gracias ... (ver texto completo)
Ha llovido mucho desde cuando escribió lo que sigue, pero sigue teniendo vigencia

¡MADRID YA PESA MÁS QUE MEDIA ESPAÑA!

Aguirre y Gallardón revientan planes
urdidos al calor de la victoria
henchida de ambición, donde la escoria
del ansia de ser más suma desmanes.

Y rota la baraja de Rajoy ... (ver texto completo)
Pero Facundo, qué mundo:
Verás mocé, que dice Josema, que él también tiene familiares en el paro, ¡jodeeer! Pues que le diga a su amigote Busch que los contrate de vaqueros en sus ranchos tejanos, ¿no?, o, sin ir más lejos, Esperancita o doña Ambiciones en cualquiera de sus endeudas obras públicas. Después de todo la familia está para algo.

Además, el vocalista de los purpurados nos suelta en pleno rostro un extraño juego de palabras que sólo debe de entender él, sabio varón. Algo así como que ... (ver texto completo)
¡Cruac! A mi, como si se la machaca,
díjole el cuervo a la urraca
cuando ella en plan farruca
daba vueltas a su matraca.

Tenga en cuenta señorita,
que es negra con pintitas
blancas y no melosa gatita
ornada con puñetitas.

Que se posa sobre dos patas,
lo que no hace la felina gata
cuando se desplaza a gatas,
salta, hace presa y mata.

Asín que ojo al dato,
soy córvido, no mentecato
y negro igual que aquél gato
que no usa en el tejado zapato.

Lúzcase cuanto le plazca
con su bicolor plumaje
ora negro, ora de nácar,
mas desista del marcaje.

Mire usted que los rapaces
suben alto, cogen brío
en el picado y son capaces
de hincar garras al más cabrio.

Que, aunque esté en su aquelarre
junto con Pan y en su Arcadia,
no frenará el atlético demarraje
que le desposeerá de la canonjía.

Asina que ya lo sabe,
déjese de flirtea
y olvídese de tonteá
con las cosas de comé.
Salud. ... (ver texto completo)
Un breve recorrido, por acontecimientos, que llevaron a crear ilusiones... y mas tarde desesperanza. Te felicito, amigo. Y decir una vez mas, que la historia es para contarla, lo lamentable, en este caso, es que no se respondieron a preguntas que mi generación, algunos nos hicimos, y que una vez aprendidas, nois invadió el dolor doblemente.
La pobreza, el analfabetismo, que interesaba a muchos, y quisieron prolongarlo se vio interrumpido en parte, pero los caciques del poder... los privilegiados ... (ver texto completo)
Libertad, no sé bien si es que no he sabido expresar bien lo que quería decir, pero lo que sí creo saber, es que estamos diciendo diciendo lo mismo.

Observa lo que está pasando estos días. Hay mucha gente que se rompe las vestiduras alegando, que hubo tiempos pasados que fueron mejores. Ni lo dudo, con cuarenta años o más menos sobre nuestras espaldas, cuando ya teníamos algo que llevarnos a la boca aunque hubiésemos tenido que ir a buscarlo adonde Cristo perdió el gorro y con la sangre en el ... (ver texto completo)
Otra cosa Julio, profundiza un poco en este tema. Si no estoy equivocado, cuando toda la península estaba controlada y bajo la obediencia Omeya, hubo dos ciudades, la actual Carmona y Emérita o Mérida, quienes opusieron tan feroz resistencia, que fuero las últimas en ser tributarias del nuevo poder.
Te lo digo, porque me parece que bebes en las fuentes islámicas. Indaga, pues no veo acertadas esa tu expresión que dice que: Hispális y Emérita, fueron las primeras en caer.
Un abrazo, y escribe ... (ver texto completo)
Hablando de corrupciones y primos y tal y tal y tal. Se dice rumorea y comenta por las tertulias de tascas, tabernas y chiringuitos varios incluidas las comparsas de duendes con y sin filiación, que se a muerto de viejo, cosa rara para un político de la talla de Raúl Alfonsín en el País porteño, donde político es sinónimo de corrupto, que era el único ex-presidente que podía salir a la calle tranquilamente porque nadie le iba a decir que carecía de honestidad, porque, entró en la Casa
Rosada con ... (ver texto completo)