OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes de TURIENZO CASTAÑERO (León) enviados por Rocío:

Hola. Soy Rogelio Meléndez Tercero (el de "Castro") y tengo mucho interés en ver esas curiosas huellas de las rocas de Turienzo. Pienso que dejando a salvo esas hermosas leyendas ("Zapatos del Niño Jesús"), es preciso añadir una explicación racional, si es posible, al asunto. Un saludos a todo el pueblo de Turienzo Castañero, donde tantos amigos y conocidos tengo.
Hola Rogelio, soy Rocío de Turienzo y te diré que precisamente hemos quedado este próximo domingo 29 para dar una paseo por esa ruta del pueblo. Si estás interesado en ver estas "peñas puedes acompañarnos, salimos sobre las 17.00 h. desde el Club Popular. Un saludo también para ti.
Creo que estos son mis bisabuelos, con mi abuela Jesusa y sus hermanos.
oy visite este estupend pueblo x 1 vez, m parecio incleible, cn su playa fluvial jajaja. es fantastiko el pueblo
Sobre todo la playa fluvial ehhh? Ya te vale! Te sobra simpatía
Lo se Rocio, obio que no creo en leyendas, es mas tampoco creo en creencias, lo que si creo es que siempre se adaptan histotias antiguas a creencias nuevas, no se soy claro, pero no quiero tampoco armar un debate sobre este tema, al menos por ahora, lo que si quiero decir es: a ti que te parece que esas huellas fueron talladas por el hombre o que son producto de la cusualidad?
Hola Ramón, me gusta esta pregunta... yo personalmente estoy convencida al 100% de que son "cazoletas" protohistóricas, es decir que si están talladas por una mano anónima de hace varios miles de años, pero que yo esté convencida no quiere decir que los demás lo tengáis que creer. Si tienes un rato busca información acerca de la cultura "Astur" o "Los Astures", te sorprenderás...
Rocio: volviendo a leer tu mensaje, que esta muy interesante, no se puede negar, pero ahy algun dato que no me cierra y que se ve que la otra vez tambien lo pasé por alto; es el tema del zapatin del niño jesus y los años que ahce que esta esa huella, ya que segun dicen los que dicen y los que creen que saben el niño Jesus solo hace algo mas 2000 años que nacio, entonces....., bueno esta bien, es una leyenda y en las leyendas todo es posible, lo mismo que en las creencias
Ramón esta foto corresponde al la "Pisada del asno" o herradura como le llaman en otros pueblos que tambien tienen grabados de estos en las rocas de sus montañas, el Zapatin es la otra.. Haber te explico, estos grabados en las rocas, que por esta zona hay muchos son "cazoletas" protohistíricas. Son de la época del calcolítico concretamente, osea de hace 3000 o 4000 años aprox. entre la edad del bronce y edad del hierro. Son obra de los Astures que probablemente poblaron estas montañas en aquella ... (ver texto completo)
Ramón aquí tienes la huella del "Zapatín del Niño Jesus", está sacada de este verano y tuvimos que limpiar el musgo que la cubría. Desde luego el paisaje ha cambiado un montón desde la otra foto a esta, pero lo que no se ha movido de su sitio es La peña el asno. Ahí sigue en el transcurso del tiempo.
Bueno yo me acuerdo donde estaba y creo que estara en el mismo lugar, que era el el campo que habia enfrente de la peñe el asno, o sea se cruzaba el reguero se pasaba al otro lao del valle y allí habia un campito donde en medio habia una piedra con esa marca, esa era una la otra marca estaba en la misma peña de este lao del valle pero curiosamente estaba hacia arriba, o sea que el asno se ve venia caminando patas pa arriba, y estaba por abajo del camino
Ramon, creo que estás confundido, bueno claro que es cierto que el paisaje ha cambiado muchisimo, y que ahora ya no hay campo ni nada que se le parezca, por eso a este lugar se accede desde otro punto, osea desde el mismo sendero y bajando un acceso complicado, ya que todo está lleno de roble y maleza. Pero digo que estás confundido porque "el asno"no iba patas pa arriba como tu dices, si no todo lo contrario y te explico; asique sitúate..."el asno llega a <<la peña el asno>> bajando el valle, dejando ... (ver texto completo)
me gustaría saber cuantos de vosotros teneís idea del lugar exacto de esta joya del neolítico...
Me pregunto yo? desde cuando una vaca es el símbolo de turienzo?
que yo sepa siempre han sido las castañas por algo es turienzo castañero no?
Mari carmen, te respondo a tu pregunta, Pelaya no es el símbolo de Turienzo, nunca se ha dicho eso, Pelaya es la "mascota" de las Fiestas de San Pelayo, (un referente) a la celabración de nuestras fiestas patronales, y siempre en honor a nuestro Santo, por supuesto... En una ocasión, le pedí D. Celestino, que posibilidad habría de sacar a San Pelayo en nuestra ronda de bodegas, me respondió que ninguna, que eso era imposible, era la respuesta que me esperaba, sabía que el No ya lo tenía, pero bueno ... (ver texto completo)
una cosa que yo siempre me prefunte: porque san tirso y san pelayo son los santos del pueblo, alguien que conozca la historia lo podria esplicar?
Hola Ramón, en relación a tu pregunta sobre los Santos Patronos de Turienzo, yo me inclino a creer que sea porque antiguamente la iglesia parroquial estaba en el barrio de arriba o barrio de San Sebastian y hace cientos de años estaba dedicada a los Santos Mártires. San Pelayo y Santo Tirso fueron Santos Mártires y de hecho nuestra actual iglesia por aquel tiempo era la ermita del barrio de San Pelayo que era el de abajo con lo cual al quedar casi en ruinas la que era entonces iglesia parroquial ... (ver texto completo)
PROXIMA CITA: XXIV FESTIVAL DEL BOTILLO Y CARNAVAL--21 DE FEBRERO--
¡Os esperamos!
Feliz Navidad y próspero año nuevo 2009. Que el espíritu Navideño invada nuestros corazones y lo conservemos durante todo el año nuevo...
..."Y mientras tanto... te crecieron alas, para emprender el vuelo de tu partida"...

A pesar de lo mucho que luchó y sus ganas de vivir.. Javi nos dejó para siempre... Turienzo ha vivido estos días uno de sus peores momentos con la perdida de Javi, ni siquiera el tiempo se anima, pues desde que nos dejó no ha salido el sol. Él estará siempre en nuestros corazones y deseamos a su familia que vuelva a brillar en sus ojos un destello de ilusión y de esperanza.. pués en el fondo él siempre permanecerá ... (ver texto completo)
Hola, soy Rocío, como dice Oscar, estas pasadas fiestas de San Pelayo tuvimos el honor de presentar a nuestra mascota la vaca "Pelaya" que otros años ya había recorrido la ronda de bodegas con la juventud aunque este año lo hizo como mascota oficial de las fiestas y ademas en su "trono movil", como debe ser..
Tambien quería comunicaros que nuestra Asociación Cultural "Club Popular" ya tiene su propio blog, tomad nota de la dirección: cpturienzoc. wordpress. com

Saludos desde Turienzo.