OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para José Emilio Palomero Pescador:

Actualmente, los aldeasequinos y adeasequinas hemos sobrepasado -a través de nuestras familias y de una forma que nunca había ocurrido antes- las lindes de nuestro pueblo, dejando sentir nuestra presencia en numerosas ciudades y pueblos del Estado Español, en las diferentes Comunidades Autónomas y en diversos países pertenecientes a distintos continentes.

Gracias a la presencia de personas originarias de aquí o a sus parejas y descendientes, Aldeaseca ha ido ahondando sus raíces o dejando su rastro ... (ver texto completo)
Gracias por tu pregón Jose Emilio. (las campanas tienen un gran significado) Aprovecho para hacer un llamamiento. Aldeasequinos no dejéis que nuestro PUEBLO muera en olvido! Un abrazo.
EN ATENCIÓN A M-BARCELONA

Buenas noches: Comienzo este mensaje advirtiendo a los contertulios y lectores de este foro, que las explicaciones que siguen a continuación pueden ser terriblemente aburridas para casi todos.

Si me decido a redactarlo, es a petición de una de las personas que aquí participan (M-Barcelona), con quien parece que tengo viejas raíces comunes, allá en la noche del tiempo, al compartir algunos ancestros.

Así que va para ti, para M-Barcelona. Al resto les pido disculpas ... (ver texto completo)
Después de mirar mi archivo hay algo que no me concuerda.
He encontrado Francisca GUTIERREZ DIAZ, madre de Joaquín Díaz Gutierrez, pero los padres de Francisca son diferentes los padres.
En la familia me dicen que eran primos carnales, pero pudiera ser primos segundos.
Yo me acuerdo un poco del sacerdote Gabriel Palomero, supongo que hermano de tu padre.
Un saludo.
M-Barcelona
EN ATENCIÓN A M-BARCELONA

Buenas noches: Comienzo este mensaje advirtiendo a los contertulios y lectores de este foro, que las explicaciones que siguen a continuación pueden ser terriblemente aburridas para casi todos.

Si me decido a redactarlo, es a petición de una de las personas que aquí participan (M-Barcelona), con quien parece que tengo viejas raíces comunes, allá en la noche del tiempo, al compartir algunos ancestros.

Así que va para ti, para M-Barcelona. Al resto les pido disculpas ... (ver texto completo)
Acabo de descubrir por casualidad tu mensaje de hace algún tiempo y al leerlo encuentro una cosa que me choca.
Dices en este mensaje: En la genealogía de Eutimio Cuesta, que es bastante exhaustiva, aunque con alguna pequeña inexactitud en relación a mi abuela materna, se hace mención de Pedro Cuesta Jiménez (otro de los hijos de Miguel Cuesta y Ana Jiménez), que vivió en Aldeaseca de la Frontera toda su infancia y juventud y que, tras terminar sus estudios, fue médico de Paradinas de San Juan hasta ... (ver texto completo)
Me encuentro hoy con un libro, de largo título en castellano antiguo, que se imprimió en Madrid el año 1756 y que consta de 46 páginas.

"Disertación chimico-Phisico-mechanica, sobre el fuego en general, en que haciendo excepción del sol, y eftrellas fixas, con reforma de la materia de la luz, y materia etherea, creìdos Elementos creados, SE EXPONE que no ay fuego terrestre, cuerpo elemental efpecìfico, y que el que fe experimenta por la induftria del Hombre, como el fuego de que fe hace ofo comun, ... (ver texto completo)
Mire la página de Palacios Rubios donde han puesto genealogía de los PESCADOR.
M-Barcelona
¿El 31 de mayo de 1573, o el 16 de diciembre de 1574?

Buenas noches, amigo "El Pescadero", en tono de broma te diré, en respuesta a tu pregunta, que los historiadores a veces no se ponen de acuerdo ni consigo mismos, al menos eso parece si tenemos en cuenta que las dos citas a que haces referencia (la que ha dejado Fely y la que dejé yo) responden ambas a trabajos en cuya redacción ha participado una misma persona, Ana Carabias, profesora de historia de la Universidad de Salamanca.

DEJO LAS ... (ver texto completo)
Visto lo visto, Hola José Emilio;

Creeme, me gustaría hacer participes a todos los que estén interasados en los estudios y averiguaciones que hice y que en parte estoy haciendo, sobre nuestra Aldeaseca. Tú ya sabes que todos los días se aprenden cosas nuevas para unos y no tan nuevas para otros, siempre se aprende algo. Pero estos datos de antes y los nuevos adquiridos, algunos aqui y otros navegando, hay que ordenarlos y esto ya no es una tarea tan fácil y se necesita mucho tiempo, tiempo que en este primer cuatrimestre que suele empezar con más intensidad a partir del día 12 de octubre, tú lo conoces perfectamente, me resultará casi imposible entrar a mirar aquí.

Te agradezco el ofrecimiento, aunque sería interesante comenzar por "Evolución..." qué se que hay algunos ejemplares en el pueblo. Seguro que en el Ayuntamiento existe uno. Por lo tanto a ver si algún "mirón" (dicho con todo el respeto y cariño, esto último por estar leyendo esto) consigue alguna copia y si dispone de más tiempo que yo, seguro que alguno habrá, va introducciendo datos que se podrían enriquecer con la Internet que evidentemente antes no disponíamos.

Por hoy visperas de fiestas ya está bien que os he mandado tres cosas la segunda, por supuesto, la más interesante.

Un saludo
Fely
Desde Zamora ... (ver texto completo)
Buenos días de nuevo:

Dicho todo lo dicho en mi anterior mensaje [Ermita de Nuestra Señora de las Viñas (1)], voy a transcribir seguidamente algunos otros textos que clarifican la temática de que venimos hablando y que creo proyectan alguna luz sobre la historia de nuestro pueblo.

1) PRIMER TEXTO: notas tomadas de: “El libro de los lugares y aldeas del Obispado de Salamanca (Manuscrito de 1604-1629)”

En “El libro de los lugares y aldeas del Obispado de Salamanca (Manuscrito de 1604-1629), ... (ver texto completo)
Hola Foreros:

Gracias José Emilio, por tantas referencia históricas, sin ningún tipo de afán de protagonismo, yo ya las conocía. Pero si nos damos cuenta de las referencias se refieren a Peñaranda no a Aldeaseca.

Nunca me han gustado los "dimes y diretes" ni mucho menos "aquello me dijeron que habían dicho". Creo que cuando se pueda, esto sucede (como tú bien sabes) pocas veces, hay que beber de las fuentes de aguas cristalinas, que estén lo menos contaminadas posibles. Estas contaminaciones ... (ver texto completo)
Se cree que Aldeaseca de la Frontera fue una aldea surgida durante la repoblación del siglo XII por el Conde de Borgoña.

En un primer momento perteneció al Cuarto de Valdevilloria y al Alfoz de Salamanca, por eso en algunas fuentes del siglo XVI aparece como Aldeaseca de Valdevilloria.

Algún tiempo después, al encontrarse como frontera de León y Castilla, cambiaría su nombre por el actual.

El 31 de mayo de 1573 D. Juan de Bracamonte compró la villa de Aldeaseca de la Frontera al Rey Felipe ... (ver texto completo)
Hola a todos los Foreros

Me ha extrañado muchísimo que existiran dos ermitas, en los "Libros de Fabrica" de la parroquia sólo aparecen descargos sobre una viajando por la Web he encontrado lo siguiente en:

Historia de la ciudad de salamanca
D. Bernardo Dorado. 1861. Imp. Del Adelanto

A la villa de Zorita de la Frontera en cuyo término se venera el célebre Santuario de Nuestra Señora de las Virtudes que estuvo al cuidado de los padres Trinitarios Calzados: era primero colegio y casa de ... (ver texto completo)
Me encuentro hoy con un libro, de largo título en castellano antiguo, que se imprimió en Madrid el año 1756 y que consta de 46 páginas.

"Disertación chimico-Phisico-mechanica, sobre el fuego en general, en que haciendo excepción del sol, y eftrellas fixas, con reforma de la materia de la luz, y materia etherea, creìdos Elementos creados, SE EXPONE que no ay fuego terrestre, cuerpo elemental efpecìfico, y que el que fe experimenta por la induftria del Hombre, como el fuego de que fe hace ofo comun, ... (ver texto completo)
Hola a todos los andias por aqui.

Jose Emilio es gratificante encontrar algo aunque sea unaa pequeña referencia de nuestra Aldeaseca.

Hablando con gente conocida de Aldeaseca me han facilitado una fotocapia de "EVOLUCIÇON HISTORICA DEL PUEBLO DE ALDEASECA DE LA FRONTERA Y DE SU IGLESIA DURANTE 400 AÑOS, desde 1.583 hasta 1.984. Escrito por FELICÇISIMO GARCÇIA MARTÇIN, Salamanca = Enero 1985.

Tengo el teclado del ordenador mal configurado, no salen los acentos, mejor asi no dudo con la ... (ver texto completo)
Se cree que Aldeaseca de la Frontera fue una aldea surgida durante la repoblación del siglo XII por el Conde de Borgoña.

En un primer momento perteneció al Cuarto de Valdevilloria y al Alfoz de Salamanca, por eso en algunas fuentes del siglo XVI aparece como Aldeaseca de Valdevilloria.

Algún tiempo después, al encontrarse como frontera de León y Castilla, cambiaría su nombre por el actual.

El 31 de mayo de 1573 D. Juan de Bracamonte compró la villa de Aldeaseca de la Frontera al Rey Felipe ... (ver texto completo)
Hola Jose Emilio, agradezco la informacion sobre historia de nuestro pueblo. Ya preguntare a mi familia para ver si saben su ubicacion aproximada o alguna curiosidad mas.
Un saludo.
EL BOLLO MAIMÓN. FINALMENTE, LA RECETA

Este nuevo mensaje sobre el bollo maimón es para nuestro contertulio/a Locrisan (no se si hombre o mujer), que ha solicitado que alguien le recuerde cómo se hace.

A mi me encanta cocinar, y en mi libro de recetas figura, escrita de mi puño y letra, la receta que me transmitió mi madre, excelente cocinera, hace ya muchos años. Así que, con independencia de que posiblemente existan otras fórmulas alternativas (que si se separa la yema de la clara al batir ... (ver texto completo)
Hoy vuelvo a reengancharme ante un respiro en esta vida tan ajetreada que llevo y hechando de menos aquel lento transcurrir del tiempo en el pueblo, definitivamente es otro ritmo.
Cuán grata sorpresa al encontrarme tu receta, estoy enormemente agradecida, solo quería preguntarte un par de dudas:
-Los ingredientes se agregan poco a poco a los huevos? Porque tengo en mi mente a mi madre pidiendonos nuestra ayuda para esto, aunque no recuerdo si era el bollo maimón u otra receta.
-El molde existe ... (ver texto completo)
EN ATENCIÓN A M-BARCELONA

Buenas noches: Comienzo este mensaje advirtiendo a los contertulios y lectores de este foro, que las explicaciones que siguen a continuación pueden ser terriblemente aburridas para casi todos.

Si me decido a redactarlo, es a petición de una de las personas que aquí participan (M-Barcelona), con quien parece que tengo viejas raíces comunes, allá en la noche del tiempo, al compartir algunos ancestros.

Así que va para ti, para M-Barcelona. Al resto les pido disculpas ... (ver texto completo)
Qué alegría encontrar aquí de casualidad el nombre y la familia de mi abuelo. Soy nieta de Juan Díaz Gutierrez, mis datos coinciden con los tuyos excepto en el apellido Botrán, que en mis datos aparece como Beltrán.
Aquí no hay posibilidad pero si teneis curiosidad teng una foto de los abuelos José Andres y Francisca. Supongo que es mucho desear pero sabeis si hay alguna foto de los hermanos de tia Braulia... mi abuelo se murío cuando mi padre tenia un año sin dejar ninguna foto suya, y mi padre ... (ver texto completo)
EN ATENCIÓN A M-BARCELONA

Buenas noches: Comienzo este mensaje advirtiendo a los contertulios y lectores de este foro, que las explicaciones que siguen a continuación pueden ser terriblemente aburridas para casi todos.

Si me decido a redactarlo, es a petición de una de las personas que aquí participan (M-Barcelona), con quien parece que tengo viejas raíces comunes, allá en la noche del tiempo, al compartir algunos ancestros.

Así que va para ti, para M-Barcelona. Al resto les pido disculpas ... (ver texto completo)
Para JE. Gracias por aclarar la cuestión solicitada. Ahora me estudiaré los datos que yo tengo para cuadrarlos.
M-Barcelona.
Buenas noches. Con mucho gusto. Toda mi familia, por parte de mi padre, es natural de Paradinas de San Juan.
Saludos, JE
Eutimio Cuesta (de Macotera) ha puesto su genealogía al alcance de todos. En ella veo que (Teresa, fallecida hace poco) es hija de Felipe Palomero y Braulia Díaz, igual, creo, que de Gabriel Palomero (sacerdote).
Según mi familia, Braulia Díaz sería prima carnal de Joaquín Díaz Gutiérrez (de Paradinas, mi abuelo materno, padre del sacerdote Pedro Díaz, autor del retablo actual de la iglesia de Paradinas). Usted, que tiene más en mente la familia, dígame el entronque común (segundo apellido de Braulia, ... (ver texto completo)
LOS QUINTOS, PLANTAR EL MAYO, CORRER LOS GALLOS

Presentaré en forma muy esquemática dos tradiciones de nuestro pueblo ligadas ambas a LOS QUINTOS. Espero que alguien amplie estos breves apuntes.

LOS QUINTOS

Los quintos eran los jóvenes que al cunplir la mayoría de edad (18 años) se iban a hacer el servicio militar. Y digo eran, en pasado, porque hoy el servicio militar obligatorio ha desaparecido.

PLANTAR EL MAYO
... (ver texto completo)
Por cierto, Jesús y Paco, me olvidé antes de decirlo, (y bromeo al respecto, claro), San Antón debía apiadarse muy poco de aquellos pobres gallos de los que hablé en mi anterior mensaje, que después de muertos iban directamente a la cazuela...

Saludos de nuevo, JE
Hola, Rosina, explicanos con detalle, como te pedía Jesús hace ya tiempo, los juegos de las tabas y del castro. Hay que seguir recopilando datos y detalles para cuando llegue el momento de ponernos a redactar ese libro pendiente.

Un abrazo, JE (desde Zaragoza)
Dígame qué relación tiene actualmente con Paradinas de San Juan?.
M-Barcelona