OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes enviados por jose:

Milord informa.

Pues como no soy insensible ante vuestros defensores comentarios no tengo más que por agradecimiento a vosotros daros las gracias a todos. Sánchez, Campanaria, Teo Cerro, Galeano, Valentina Cerro, Antonia Martín y Luis Manjón. Últimamente Anastasio Julia Luengo.
Como todos sabéis a mi no me asustan que me LADREN LOS PERROS, por eso no le he contestado al personaje ese que se hace pasar por de Villanueva, y cae a colación el escrito siguiente.
Según un biógrafo y escritor (de ... (ver texto completo)
Buenos días a todos los visitantes del foro. Me preguntaba si Crónicas Orellanénses está alojada en algún lugar del "ciberespacio", si es así a ver si podéis facilitarnos la dirección. Con el "Habla de Orellana" aún no he tenido suerte de poder acceder a las palabras, consigo entrar pero debe ser que al utilizar Línux hay algún archivo que no es compatible con windows y no me permite verlas ni consultar si una nueva está registrada. Seguiré intentandolo.
Un abrazo Victor.
Desde Valencia, Saludos.
Milord informa.
Crónica Orellanense. Enero de 2012.

Naturalmente por estas fechas del año, la lotería Nacional constituye la preocupación casi exclusiva de la mayor parte de los españoles, y de no pocos extranjeros que voluntariamente y con la sonrisa en los labios se prestan a ayudarnos a sobrellevar la carga. Ella (la lotería) la mayor parte proporciona desencantos y decepciones, porque la diosa Fortuna, esquiva y alocada huye del que la persigue con insultantes carcajadas, pero es lo cierto ... (ver texto completo)
Bueno Víctor, no nos visitó la diosa Fortuna, otros fueron los elegidos, pero nos queda la Salud. La Salud y la imaginación para recrear otros días que ya pasaron y que tus crónicas alientan a mantener vivos. Las últimas fotos de Montero me han hecho recordar aquellos días de primavera, cuando de camino a la escuela de la fabrica, marchando por detrás del Santo, los campos de garbanzos ondulaban verdes y nos hacían caer en la tentación de coger algunas vainas cuyo sabor salado constituían un misterio ... (ver texto completo)
Efecgivamente, afirmo con José, que no hay derecho a poner esa sartén de migas que, aunque chorrean colesterol por todos los lados, yo estaría dispuesto a hacer la vista gorda, aunque sean tapándome los ojos, y las metería manos en compañía de José, mi primo Paco "Furriola", el marido de la mujer que las ha hecho y algunos más. Yo pondría un par de botellejas de vino de Orellanita de eso que dice la jota que:"... es tinto y sabe mu bien, te se sube a la cabeza y se tambalean los pies". ¿Os unís a ... (ver texto completo)
Antonio, si viene Campanaria que traiga vino de pitarra, que en su pueblo es muy bueno.
Sanche, como estas que nos comimos el sabado son las que dicen que te hacian falta, no?
Que mi mujer aunque no sea de Orellana, tambien las hace muy buenas.
No hay derecho a poner estas fotos, la envidia nos corroe....... jejeje.
António, a esta foto solo le falta una buena sarten de migas con unas sardinas "prensas" o una taja de melón amarillo de los que colgábamos en el "doblao"..
Y a los que quieren salir, Juli... Nunca los olvides.
A veces la gente pone a otros en la puerta para que no dejen salir a los que estuvieron dentro, para retenerlos. Pero eso solo es alargar la agonia.
Fuera puertas, el que quiera entrar que entre, el que quiera salir que salga, y al que se ponga en medio... UNA PATADA!
Vaya, esta noche estais muy filosofos.
Saludos
Milord informa.
Crónicas Orellanenses Diciembre 2011.

El puente de la Constitución e Inmaculada, larguísimo. Que más pareció eslabones de enganche de una cadena que un puente festivo. Este puente, pasó sin pena ni gloria, lo de siempre, las matanzas, la caza y la pesca fueron las diversiones, aunque no se trató de ocio para todos ya que algunos les tocó la laboriosa actividad de la recolección de la aceituna, que este año ha colmado con creces su producción, dicho sea de paso que los labradores ... (ver texto completo)
Recuerdo esa bruma matutina, aquellos días en que desde la "peña el fraile " y en dirección al "huerto el agua" íbamos a arrancar tomillo para encender el brasero, y como chisporroteaba el picón que antes habíamos hecho en la era, quemando ramas bajo un pira de tierra que arrojaba humo durante varios días hasta que el picón estaba a punto. También la recuerdo cuando por el mes de Enero frecuentábamos la laguna a primeras horas de la mañana para recoger las aguanieves que habían caído en los "lazos" ... (ver texto completo)
Me acaban de mandar por mi correo “eléctrico” un poemario bonito, bonito de verdad. El titulo es “El trastero del Corazón” ediciones Librodeartista, ed. Palma de Mallorca.
Su autor es “Fransilvania” al que yo considero un segundo Nostradamus por lo misterioso de sus APERTURAS (el las llama así un total de 23). Yo creo que son poemas cabalísticos que tienen algo de predicción futurista, el tiempo lo dirá. Fíjense.
Habrá soles y días,
Y otros días sin luz.

¿Tenemos miedo de la verdad?
El cielo ... (ver texto completo)
El primer dia libre que tenga iré a buscarlo.
Saludos Victor.
Nuestro estimado amigo Sime me manda desde Aranda del Duero –Burgos- el siguiente mensaje.
He localizado esto en Internet parece ser que es un estudio sobre la obra del Extremeño de Llerena, Pedro de Cieza de León (1520-1554) sobre la crónica del Perú, realizado por Carmelo Sáenz de Santa María. En el cual dice que Pedro de Añasco era natural de Sevilla. Sime me ajunta la portada del libro y el párrafo donde se dice lo siguiente.

CAPITULO LXXXII
Como llegado el capitán Sebastián al valle de ... (ver texto completo)
La verdad es esta fué una época turbulenta, y los Extremeños estuvimos bien presentes en ella. Una visión general de aquellos acontecimientos podemos encontrarla en las obra del indio Garcilaso de la Vega, concretamente en equella que fue prohibida durante mucho tiempor por considerar que su contenido incitaba a los nativos a rebelarse contra la madre Patria: "Los Comentarios Reales de las Indias", en el se narra no solo los desmanes de los conquistadores contra los nativos de aquellas tierra, sino que describe una civilización, que nada tiene que ver con la que los historiadores "oficiales" nos han transmitido.
Saludos ... (ver texto completo)
Buenos días a todos los visitantes del foro. Tras varios días de lluvias intermitentes, parecía que hoy el día iba a ser mas soleado; a primera hora bajamos al río pasear a Layka y el cielo clareaba queriendo dejar paso a un sol tímido. Layka a disfrutado corriendo de aquí par allá y ladrando cuando descubría entre los bayúncos a las pollitas de agua; ha vuelto a casa chorreado. Despues se ha puesto gris y no ha parado de llover, el huerto rebosa de agua, los caballones están desbordados pero las ... (ver texto completo)
Gracias por la información, te cuento lo del “sacilatu” hace tiempo que reuní de los corrillos de viejos, que se hacen en los aledaños de nuestro pueblo una recopilación de medicina popular, son unos apuntes que suman un total de 140 remedios caseros y en algunos casos son insólitamente increíbles: Para los dolores cocían las cortezas del mimbre y a este cocimiento lo llamaban “ sacilatu” En Orellana seguro que no escaseaba pues muchas personas trabajaban en la cestería que luego vendían en las ferias ... (ver texto completo)
Hola Victor, nunca habia oido hablar del "sacilatu", claro que no es de extrañar, ya sabes que salí de Orellana con 10 años, aunque tenía un tio abuelo al que quizas hubieses conocido, se llamaba Paco, era invidente y siempre iba con su amigo Felipe, que tambien tenia problemas de visión. Mis primeros recuerdos es que vivia cerca de la iglesía, frente al colegio de monjas, en el entorno del estnco, luego se vino a vivir al cerro, allí en su casa se dedicaba a trabajar el mimbre y sobretodo los "bayuncos" ... (ver texto completo)
El poema lo escribió José María Vecino en 1918, y en 1981 se hizo una recopilación de poemas de poetas de serradilla y ahí es dónde está recogido el poema.
Hola Anastasio, ¿puedes confirmarme si la recopilacion a la que te refieres es la misma de "Serraillanus en Ehtremeñu"? si no fuera así a ver si puedes proporcionar el titulo o la editorial, la recopilación que te digo no es posible localizarla aquí en Valencia, aunque hay una libreŕ ia, la Paris, donde se encuentran muchas ediciones descatalogadas, esta no me ha sido posible dar con ella.
Saludos.
Serías tan amable (y no lo tomes a mal) de decir la fuente de la poesía en cuestión? Te lo digo porque el que la escribió se le ha olvidado poner nuestra famosa H aspirada que es la característica principal de nuestro dialecto el Castuo, a recordar solo esta palabra que el autor escribe: “Jediondas y malas”, no se, porque no soy muy experto en escribirlo pero al hablarlo yo diría –jediondah y malah – solo es un decir mío. Espero que los expertos en escritura nos lo aclaren. No obstante la poesía ... (ver texto completo)
Victor, creo que este poema pertenece a una recopilación recogida por Teodoro Alonso en el libro "SERRAILLANUS EN EHTREMEÑU" y que es un homenaje a los poetas "Serrainanus", que fue patrocinado por la Delegacion del Ministerio de Cultura en Caceres, el Ayuntamiento de Serradilla y la Caja de Ahorros de Plasencia. No se exactamente quien es el autor, pero si que fue un poeta Extremeño.
Es una pena que el Castuo este perdido, pero cuando una lengua llega a este grado de olvido, luego a la hora de ... (ver texto completo)
Mu Jartu

Te digo, juanillu,
que la cosa e los méicus me matan,
Comu ellus no tienin doloris
ni trabajan por juera de casa,
les páici que todu s'arregla
redetánduti cuatru patatas
pa que tomis boticas
jediondas y malas, ... (ver texto completo)
La Cydonia Maliformis es un arbolito de la misma ralea que el manzano o el peral, aunque no de tanta corpulencia y ademas de menor altura. Es inutil buscarlo en el monte aunque a veces se dan membrilleros en las orillas de los arroyuelos, en las tierras de regadio, nacidos de alguna semilla perdida; no recuerdo haberlo visto en Orellana mas que en el huerto del agua cuando lo trabajaba mi tio Doroteo. El fruto suele comenzar a madurar a finales de Septiembre, en general no antes de la sanmiguelada ... (ver texto completo)
Cuando acaba una guerra, en el bando perdedor, el pueblo llano pasa hambre.
Cuando acaba una guerra, en el bando vencedor, el pueblo llano pasa hambre.
Bertol Brech.
Hola a todos.
Hola José aquí tienes una foto del madroño.
Un cordial saludo.
Bonita foto Sime, mira a ver si tienes alguna de un membrillo (o apretaculo como decimos en Orellana), tambien es época ahora de comerlos.
Por cierto de los madroños salen buenas mermeladas, lo se por experiencia, aunque si hubiese una manera de librarse de las pepitas sería ideal.
Saludos Sime.
Hola a todos.
Hola José aquí tienes una foto del madroño.
Un cordial saludo.
El Madroño o "Arbutus unedo" es un arbusto que puede llegar a medir 2 ó 3 metros de altura, pero se hace arbol, cuando se le deja crecer a sus anchas o se dirige su desarrollo. Se cría por todo el Estado, y en nuestro pueblo no es difícil verlo en las laderas de la sierra, en los alrededores del pueblo es mas complicado, pues es sabido que donde crecen los eucaliptos no suele crecer ninguna otra planta. Tiene hojas similares a las del laurel, aunque menores, siempre verdes como las de aquel, y con ... (ver texto completo)
Amigos Sime y Antonio Ramirez: de las palabras que habéis puesto hemos aprovechado unas buenas pocas: soso, solana, gaspalear, alforjas, tino, sostén, porrazo, pa drento, segureja y apretaculo.
De todas maneras, Antonio, tú tienes el programa. Antes de poner las palabras debes consultarlo a ver si están o no.
Insto a los botánicos del foro (José, Victor, Sime etc.) que pongan plantas del pueblo y su nombre científico. Y no olvidéis de los dichos que también los admite el programa.
Bueno, ahora vendría bien alguna foto de un madroño, estan a punto de madurar y los arbustos empiezan a tornarse rojos, en la sierra debe haber que ya tienen que estar rondados por jabalíes en espera de coger buenas "borracheras" al pasarse comiendolos.
A ver si estas están registradas:
Entelerio: alguien que tiene mucho frio." Vistete que te vas a quedar entelerio"
Arrecio: sinónimo del anterior, aunque se usaba en diferente circunstancias." Vengo de la calle y hace un frio que me he quedao arrecio".
Escuchimizao: al hablar de alguien que está debil, enfermizo, delgado.
Buenos dias a todos los visitantes del foro, desde Valencia, saludos.
Efectivamente el Cohombrillo amargo es una planta que suele crecer en el entorno de nuestro pueblo, yo la recuerdo en las escombreras que había cerca del chalet de Miraba, tambien en los alrrededores de una "cerca" que tenía el Requete, mas abajo de la cerca Frascopa, en direccion al rio. Y en el entorno de la laguna tambien la he visto crecer.
Tambien ha tenido otras utilidades ademas de contra la ictericia, como por ejemplo ha sido utilizada com purgante drastico, si bien es cierto que es de dificil ... (ver texto completo)
José, he estado en Valencia y me ha encantado. Me acordé de ti pero no tenía tu teléfono. Te lo tendría que haber pedido por email. Nos hubiera gustado verte.
Mª Carmen, pues me sabe mal que hayas estado por aquí y no hayamos podido vernos, nos hubiera haber podido saludaros y haber estado un rato con vosotros, la proxima vez no teneis escusa. Saludos de Rosa
Buena noches a todos los vistantes del foro, desde Valencia saludos. Paseando ayer con Layka por la orilla del rio, estabamos observando a un pescador que metido hasta la cintura lanzaba una y otra vez la caña sin mucho tino, nosotros desde arriba del puente veiamos como unas enormes carpas de unos 30 centimetros parecia que le hicieran burla, pues por mucho que el cebo pasara rozando sus barbas lo ignoraban y no se despegaban de la piedra a la que permanecían ancladas con su boca. desde arriba del ... (ver texto completo)
Milord informa.
Crónica informativa
A petición del amigo “Chele” es el motivo de esta información al que he visto muy preocupado por el envenenamiento de un joven en Badajoz debido a la ingestión de Estramonio llamado en nuestro pueblo “Higuera del Diablo”.

Hospital Infanta Cristina –Badajoz-
La Dª. Elena Gálvez ha querido aprovechar su comparecencia para hacer una llamada de atención (a la que nos sumamos) sobre el consumo de este tipo de sustancias, y ha dicho que este caso puede servir ... (ver texto completo)
La medicina quïmica occidental tiene su base en los principios activos de las plantas. El uso incorrecto, por falta de conocimientos, o el abuso por ignorancia supina suelen conducir a desenlaces nefastos. La muerte de dos jovenes en Madrid y la reciente intoxicación que casi le cuesta la vida a otro joven en Badajoz son un claro ejemplo del respeto y la precaución con que deben estos temas. La aparición en los medios de comunicacion de esta noticia ha llevado a algun alcalde a erradicar los florecimientos ... (ver texto completo)
Y mas abajo de la Tia Petrilla (Asi se le llababa en todo el pueblo, y que churros...) la tienda de Camilo.
"Camilo, vengo a comprar un repeon de puntalanza"
Me llamo Vicente. VI-CEN-TE!
No hay repeones.
La verdad es que ahora que lo veo desde la perspectiva de la edad, con lo malo que parecia y la santa paciencia que tenia el hombre.
Ciertamente no acabo de acordarme de la cara de Camilo, solo recuerdo que siempre llevaba una bata o un delantal azul,
Oño, recuerdo que el dia que llego el hombre a la luna, lo estaba viendo yo en la tele del barbero (Tio Coraza, tio por que era tio de mi padre, su mujer hermana de mi abuela)
En los cochecitos del Santo fue la primera vez que me rompi el diente. Primer aviso, era de leche. Segundo aviso, años despues, el bueno.
Luego el Barquillero me pillaba cuando robaba un melon.
Antonio, o me equivoco o Coraza tambien sacaba muelas, aunque yo cuando fuí al dentista era cerca del palacio. El dia del alunizaje, recuerdo que le habiamos comprado hacia poco una televisión a Juan Manuel Almodovar, vinieron a casa a verlo algunos vecinos, o sea que ese dia y a esa hora los dos estabamos haciendo lo mismo.
A finales de los 60, principio de los 70, en la plaza se montaba la feria: los coches de choque, el tiovivo, el tren de la bruja..... Alrededor de la plaza había 8 ó 10 mimosas que al llegar la primavera daban unas pinceladas amarillas al entorno y se reflejaban en los charcos que se formaban tras la lluvia, pues entonces toda la plaza era de tierra. Los domingos por la mañana la plaza se llenaba de olor a churros recién echos por la sra. Petrilla. En la misma acera de la churreria, a 50 ó 60 metros ... (ver texto completo)
Ademas de las propiedades indicadas, también posee las características de fermentación del cardo Mariano, aunque con menor eficacia sirve para cortar la cuajada para elaborar el queso. Aunque como yo mas lo conozco es guisado con patatas o en ensalada con con poco de aceite vinagre y sal que es como los preparaba mi madre. Recuerdo con 6 7 años ir con mi padre a por cardillos, unas veces los arrancaba con un certero golpe con al azadilla y otras veces llevaba como una palanca de hierro acabado en forma de v y con los extremos afilados, introducía por debajo del cogollo este extremo y salia el cardillo entero de raiz, los que así arrancaba terminaban luego en el corral de la zahurda para deleite del marrano o para jolgorio en el corral de las gallinas. ... (ver texto completo)
Joer Antonio, como se nota que somos de pueblo, a todos los belloteros nos gustan los animales.
Mira, aquí estan sus frutos.
Buenas noches Antonio, cuantos dias sin aparecer por aquí. Bonito poema.
Joder, Jose, es que a la primera "cavonchá" preparo una gotera en el trastero.
Yo calculo que a partir de la semana que viene empezare con un par de kilos de tomate y pimiento al dia, mas o menos. No hay tanta planta, y aparte de eso, al tener que regar tanto y tan poco a poco (cada seis horas, dos minutos de goteo) ya que si le doy mas tiempo de agua, se filtra y sale por los desagues de la maceta, llevandose todos los nutrientes. Y como es maceta, con el calor esta siempre seca a poco que se trastorne ... (ver texto completo)
Antonio acabo de subir una foto de los tomates que recogí el domingo, esta mañana me he llevado un par de kilos al trabajo y nos los hemos comido a la hora del almuerzo. Yo tampoco tengo mucho tiempo libre, llevo 3 semanas sin para un solo dia, pero bueno las vacaciones están cerca. Y en cuanto a hacer de rojo en el trabajo, es necesario que siempre haya gente que trabaje para que los demas puedn vivir mejor aunque luego el pago sea bastante ingrato.
Salud
Buenas tardes António, gran cosecha de tomates y pimientos, yo estoy cogiendo de 10 a 15 kilos diarios de tomates, berenjenas y pimientos sin parar y un buen puñado de "alfisanes" cada día. Este año parece que los melones se me van a dar bien, ya tengo algunos hermosos.
Saludos
Andandio (donde han ido)
Preciosas vistas y bellas adelfas.
La ortiga mayor (Urtica dioica L.) es una de las 500 variedades que componen la família de las Urticáceas. Es una planta duradera que se renueva todos los años de su cepa, llega a crecer mas de 1 metro y el grosor de un dedo meñique, de su cepa arrancan latiguillos que se extienden a ras de suelo, los cuales toman color rojizo y le salen raicitas en los primero nudos, así como en los otros muestran un par de hojítas en miniatura, cada una con dos apéndices membranosos, las estípulas, tan grandes ... (ver texto completo)
¡Hola!

Os escribo este mensaje para que veáis, si queréis, un LipDub que hemos hecho en la Facultad de Formación del Profesorado en Cáceres. Para los que no sepan lo que es dicirles que es un video musical, sin cortes de escena, "de corrido" en el que aparece gente, personajes y demás a ritmo de la música por un mismo escenario, en este caso, nuestra Facultad.

Este LipDub, en especial, tiene un mensaje social: Denuncia al maltrato. Tiene como fondo la canción 'Se acabaron las lágrimas' del ... (ver texto completo)
Hermoso mensaje el del vídeo, si todas las violencias son condenables, las que mayor condena merecen son las que un opresor ejerce sobre seres mas débiles o en inferioridad de condiciones.
La colleja (Silene vulgaris L.) es una de las 2000 hierbas que componen la familia de las Cariofiláceas, viven en terrenos algo compactados, al pie de encinas u otros grandes árboles como olivos y chopos, donde la presencia de plantas espinosas cercanas, como las esparragueras las protegen de los dientes del ganado. Planta herbácea y vivaz, que alcanza los 10-100 cm de altura, cuyas partes aéreas se agostan a finales del verano o con la llegada del frío, rebrotando de cepa con la llegada de las temperaturas ... (ver texto completo)
El trebol (Trifolium pratense L.) es una hierba que suele vivir varios años, sus tallos salen en de la cepa agrupados, y llega a crecer hasta tres palmos. De trecho en trecho echan sus hojas sobre un largo rabillo, con dos piezas supletorias, las estípulas, en su arranque, soldadas al rabillo en buena parte. Las hojas están divididas en tres hojuelas con forma de cuña en la base y con una manchita blanca en la cara superior. Las flores se recogen en cabezuelas redondeadas entre dos hojas opuestas, ... (ver texto completo)
Hola José.
¿Te llegaron las fotos?, tengo algunas que te pueden interesar o si necesitas alguna en concreto me envías un mensaje e intentare hacerlas.
Lo hago extensible para todos los forero.
Un cordial saludo.
Sime, gracias, me llegaron todas, me parecen bonitas y muy bien tiradas, me las guardaré.
Gracias
Sime creo que Mª. Carmen tiene razón, se trata de una leguminosa, y aunque los datos que das de la época del año y el lugar en que la fotografiaste me hacen dudar, te diría que es igual a la flor del altramuz azul (Lupinus angustifolio), que se dá aquí en el Mediterraneo. Aquí llega acrecer entre 30 y 70 centimetros, las hojas que tiene, al igual que las que aparecen en la fotografía, son largas y pecioladas, de haz lampiña y envés peloso y se ramifican en abanico de hojas lineares. Su fruto es el ... (ver texto completo)
Hola Sime llevo toda la mañana intentando subir la fotografía de la planta entera de la chicoria pero no la dan por vaslida pero no dicen error para que se intente resolver. en fin la foto en cuestion y el comentario se lo tendre que mandar al Mariquillo por el correo del infierno, (la foto solo tiene 1, 96 MB archivo JPG En fin vivir para ver saludos Victor
Hola Victor, esta mañana paseando a Laika he tenido la opurtunidad contemplar una alfombra azul que cubría un trozo del camino, precisamente de flores de achicoria, eran las 8 de la mañna pero ya todas las flores estaban abiertas. He podido ver algunas planta de hypérico que he reconocido fácilmente, y una gran variedad de plantas y arbustos a los que antes no habia prestado atención: el hinojo, con su extraordinario olor, la retama, que ahora está en plena floración y presenta un color amarillo ... (ver texto completo)
La chicoria (Cichorium intybus L.), es una planta vivaz de la familia de las ligulifloras, cuyo tallo, puede llegar hasta 1 metro de altura, aunque lo normal es que no supere los 2 ó 3 palmos, se ramifica copiosamente, con las ramas esparrancadas. Las hojas inferiores se dividen en lóbulos mas o menos agudos y de bordes sinuados, sostenidas por su rbillo; las del tallo carecen de él, con su base abrazan el tallo y tienen bordes enteros o casi enteros. Las cabezuelas, cuando se acerca el mediodia ... (ver texto completo)
Hola a todos, ilustrativa fotografía y elocuente aclaración, aunque tengo entendido que lo de “Giguerolos” es por la situación de la higueras en otra parte del pueblo.
Quisiera informaros que gestión de la pagina de pueblos de España a eliminado la fotografía que puse anteriormente relacionada con las plantas medicinales sobre el saúco por no cumplir las normas de dicha pagina al ser una composición o montaje. Siento que también hayan desaparecido los mensajes colocados en dicha foto.
Cuando tenga ... (ver texto completo)
Hola Sime, me preguntaba si podrías enviarme la foto del saúco que han eliminado, mi correo es josevtesm@hotmail. com.
Saludos
Milord informa.

Estimado José contesto a tu pregunta, el lirio al que haces mención (el de san Antonio) es una variedad de lirio bien descrita en tu comentario, normalmente es blanco y aquí llamado “Azucenas”: la varilla de san José es mas parecida a las varetas de “Gamonitos” llamadas aquí varetas de san José es una planta medicinal que ya pondré en el foro con su información y algún aprovechamiento que hacían las gente campesina de aquí de nuestro pueblo, el gamonito se cataloga en fitototerapia ... (ver texto completo)
Efectivamente, Victor, recuerdo perfectamente los lirios que crecían en el entorno de la peña el Fraile, algunas veces los chiquillos, al acabar la matanza ibamos a comernos el "morro del cerdo" a ese lugar; tambien recuerdo los nidos de "peñata" en primavera y los "candiles" (unos flores atrapa insectos) que nacian a un centenar de metros de la peña.
Tambien recuerdo haber visto las "varitas de San Jose" en el entorno de los depositos del agua.
El Lirio común es una planta perenne, con la cepa rolliza a flor de tierra, formando un rizoma rastrero muy grueso. El tallo suele alcanzar de 2 a 3 palmos de altura, y hasta 1 metro cuando la planta está bien cuidada en un jardin. Las hojas disponen de dos carreras enfrentadas, y se envainan una a otra por sus bases; la parte laminar se levanta verticalmente como una espada con el filo en la dirección del tallo. Las flores forman un ramillete en el extremo de éste y son grandes y hermosas de color ... (ver texto completo)
Mi abuela, Justa muñoz, a quien tanto quise, suegra de Eduviges.
Mi abuelo Jose Morales "el zapatero" suegro de Eduviges.
Este es mi tio Angel, el marido de Eduviges.