OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para Caballero andaluz:

Desde finales de los años 50 y toda la década de los 60, había un grupo de niños jabeños (digo niños porque empezaban con 10 años) que para poder estudiar el Bachiller, tenían que desplazarse en bicicleta cada día a Villanueva de la Serena por un camino de tierra con todo lo que ello conlleva. Alguno no alcanzaban a los pedales y para ello había dos soluciones, dar pedales entrando la pierna por el cuadro de la bici, o bien quitar el sillín y poner en su lugar un cojín de casa y atarle a la barra ... (ver texto completo)
¿Sabes que emocionas?.

Hasta pasado mañana,
Desde finales de los años 50 y toda la década de los 60, había un grupo de niños jabeños (digo niños porque empezaban con 10 años) que para poder estudiar el Bachiller, tenían que desplazarse en bicicleta cada día a Villanueva de la Serena por un camino de tierra con todo lo que ello conlleva. Alguno no alcanzaban a los pedales y para ello había dos soluciones, dar pedales entrando la pierna por el cuadro de la bici, o bien quitar el sillín y poner en su lugar un cojín de casa y atarle a la barra ... (ver texto completo)
Que razón tienes Caballero Andaluz, la década de los 60 sirvió para que los jabeñitos/as de a pie tuvieran alguna oportunidad más allá de la enciclopedia Álvarez, la selección en la escuela para enviar al examen de ingreso al instituto de Villanueva, desconozco como se hacía, si por cocimientos o más bien por los padres que estuvieran dispuestos a mandar a sus hijos a estudiar- como entonces se decía-, claramente marco un antes y un después pues en años anteriores solo accedían al bachiller y no ... (ver texto completo)
Gracias YOLE por tu preocupación, me has hecho resucitar cuan Lazaro. Me encuentro perfectamente como bien indica LEGANÉS, y leo con cierta regularidad el foro aunque a mi entender esta derivando por derroteros que no comparto por los tintes politicos que toma, entiendo que la politica es intrinsecamente mala porque hasta una madre cuando se le pone ese apellido se deteriora. Es broma yo particularmente he tenido una suegra a la que tenia una gran estima. Me encanta los relatos de los acontecimientos ... (ver texto completo)
Me alegro un montón (el montón cuantifícalo tu mismo, pero es muy grande)
de verte de nuevo por aquí Cabalero Andaluz.
Espero en adelante que tus ausencias no sean tan prolongadas, sino puedes con la maratón, lo entiendo, pero hombre, tampoco te quedes en lo cien metros, como dice LEGANES.
Cuantos más seamos, mas colorido tendrá el jardín de la casa ¿no te parece? Y tu participación y la de los demás, hace que el mismo tenga ese encanto de la variedad de formas y colores, que a mí personalmente ... (ver texto completo)
En la década de los años 60, cuando a este país le dejaron de abrir los ojos al exterior gracias principalmente al turismo, comenzamos a descubrir lo bonito que era la libertad, y lo duro que era vivir sin ella. No quisiera hacer una proclama política, ni muchísimo menos, solo quiero hacer un canto a la libertad cuando en estos momentos, sigue habiendo en el mundo millones de personas que sufren la privación de la misma.

Nuestro pueblo que tantas peculiaridades tiene, fue vanguardista en la expresión ... (ver texto completo)
Caballero Andaluz, quiero empezar por lo penúltimo de tu relato, pocos líneas, cuatro y cortas, bonita poesía que me gustaría saber quién es su autor para continuar con el resto del poema, y al mismo tiempo quizás descubrir al poeta extremeño.

Ahora con lo más surrealista visto después de tantos años, ni Berlanga hubiera hecho mejor guión, para empezar, que hacían dos curas en un pueblo tan pequeño, tantos pecados tenían que perdonar –ninguno de todos los niños/as que nos arrodillábamos en el ... (ver texto completo)
Yole muchisimas grcias por tu saludos. Te ruego que me tutees creo que es lo mas apropiado en este foro, en que de alguna manera todos somos como una pequeña familia.

Igualmente me solidarizo con todos vosotros revindicando el 15 de agosto como festivo en nuestro pueblo y en media España. No seria igual procesionar a nuestra señora (aunque me acuso de no hacerlo nunca) un día 13, los fuegos artificiales, las cervezas en la plaza derritiendonos de calor, etc. etc.

Me siento atraido por todos ... (ver texto completo)
Encantado nuevamente de verte por aquí Caballero Andaluz.
Muchas gracias por tu confianza hacia mi persona, espero no defraudarte.
Desde este momento introduzco en mi base de datos cerebral el "tú" para dirigirme a ti.
Como sabrás, desde hace algún tiempo pertenezco a esta pequeña familia que citas.
También quiero que sepas que me siento orgulloso de ser un jabeño más, disfruto de esa tierra, y sobre todo de la buena compañía de sus gentes.

Saludos cordiales
Buenas nocheS a todos. Aunque Leganés me pone falta sigo el Foro sin participar por falta de tiempo, tendré que hacer permanecias un día de estos.

Pepe tu historia genial, real o ficción que importa lo importante es la narración que tu haces. Enhorabuena.

Leganés yo tambien recuerdo al Rabioso, hombre huraño y arisco, enfadado con el mundo, que nuestro entrañable director D. Leandro Gay Pérez mandaba hacer gargras cuando le molestaba con aquellas nimiedades.

Un saludo a todos
Quien dijo que el Caballero Andaluz estaba mudo, aquí lo tenemos nuevamente trepando en su caballo, con el pecho hinchado buscando…… lo que le apetezca, y que le sea concedido, ese es mi deseo.
Me alegro de verle nuevamente por esta ventana, a decir verdad también me gustaría conocerle a vd. personalmente. En el fondo (también en la forma) me ha caído vd. bien

Saludos afectuosos
LA ESCUELA DE TIA NATALIA

Personaje emblematico donde los haya. Aunque mis recuerdos son vagos, tengo constancia de haber asistido a esta escuela. Natalia era una señora mayor que regentaba una especie de escuela-guarderia en la calle Iglesias, donde los alumnos llevamos cada uno nuestra silla, y al menos en verano nos sentabamos todos en el patio y la buena señora mantenía el orden con una caña larga que descargaba sobre la cabeza del albarotador. No recuerdo que conocimientos adquiriamos pero ... (ver texto completo)
Qué tal Caballero Andaluz, encantado de verte por aquí. Tema interesante el que has suscitado. Además de tía Natalia, había otros centros de "educación infantil": la de Breva, Caraciolo, "Bersabé" y otro más que me niega la memoria. Yo cagué en el de tía Natalia, probé su caña y me vine sin aclarar si el sillón en el que se sentaba también tenía redondel de evacuación, pues nunca la vi fuera de él.

Un abrazo muy fuerte,

P. D.-Bichea en el Foro, que este tema está ricamente tratado por los ... (ver texto completo)
Rindo homenaje al amigo LEGANÉS por sus reflexiones con todos y cada uno de nosotros, y le felicito por el tacto con que trata cualquiera de los temas que relajadamente se hablan en este Foro.

Voy igualmente haceros a todos una propuesta para y es la de hablar y recordar a personas que por una u otra causa hayan sido significado ser una celebridad para nuestro pueblo (estoy seguro que las trataremos a todas con el mayor respeto). Un ejemplo la Bruna que mencionó el otro día LEGANES con tanta gracia.

Felicito ... (ver texto completo)
Hola Caballero Andaluz, ¿que tal? mi nombre, Pepe Romero para servirte,,,, veo eres nuevo en el foro, bueno en realidad el nuevo soy yo lo que pasa es que al parecer, habias pasado inadvertido para mi, ya y que últimamente no entro con mucha frecuencia.
Me ha llamado la atención de tí, el nombre de usuario con el que te identificas en el foro, y ahora dime, ¿de que parte Andalucia eres o en que parte de la misma vives? verás yo es que soy de Sevilla he nacido y vivo aqui, pero mi niñez transcurrió ... (ver texto completo)
LA ESCUELA DE TIA NATALIA

Personaje emblematico donde los haya. Aunque mis recuerdos son vagos, tengo constancia de haber asistido a esta escuela. Natalia era una señora mayor que regentaba una especie de escuela-guarderia en la calle Iglesias, donde los alumnos llevamos cada uno nuestra silla, y al menos en verano nos sentabamos todos en el patio y la buena señora mantenía el orden con una caña larga que descargaba sobre la cabeza del albarotador. No recuerdo que conocimientos adquiriamos pero ... (ver texto completo)
Esa primera escuela de nuestra infancia a todos nos ha quedado en el recuerdo y su nombre verdadero también, “escuela de los cagones”, que nombre más despectivo, pero la verdad es que hasta la silla iba preparada para la función a la que se destinaba, un agujero en el centro que correspondía con la parte noble del niño, que justamente también tenia una apertura en su pantalón para la función que tenia que hacer, las niñas sin problema, en aquellos años el pantalón no se había diseñado para ellas, ... (ver texto completo)
Soy nuevo y me quiero incorporar a este foro que me pàrece interesantisimo. Un saludo a todos y felices fiestas.
Te percibo tímido, ¡arráncate ya hombre!, si estamos necesitados de más gente y más pareceres: Sé caballero, y andaluz, pero anda o cabalga.

Es broma. Te deseo un Feliz Año Nuevo.
Los versos a que haces referencia son de Sor Juana Ines de la Cruz, monja sudamericana del siglo XVII que en esta obra poetica es una precursora del feminismo actual.
Hola Caballero Andaluz, muchas gracias por tu rectificación: por lo que veo, mi memoria retiene más los contenidos que los autores; lo lancé, sin más consulta, al final de mi intervención porque venía al pelo. Tampoco sé si los cuatro versos que escribí son fieles al texto con axactitud.

Agradecido por tu entrada a este Foro Jabeño que está a tu disposición; anímate y comparte nuestras inquietudes.

Muchas gracias, un abrazo y Feliz Navidad.