OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes enviados por Antonia Galletero:

Hola reoliseños y reoliseñas, otro año más hemos pasado las fiestas de San Bartolo, en nuestro pequeño pueblo.

Me ha sorprendido gratamente el desfile de disfraces, su originalidad e imaginación y el gran número de participantes, de todas las edades.

Las preciosas hawaianas, los pitufos y las uvas, los bebes y las abuelas, el califa con su harén, el equipo médico con su carrito de urgencias y sus donantes de orgasmos, las mujeres de vida alegre, el cardenal y otros muchos disfraces, espontáneos ... (ver texto completo)
En el lugar más triste,
donde mueren los sueños,
donde termina todo,
donde se agota el tiempo.

En el lugar que nadie
quisiera tener puesto,
y que antes o después
también ocuparemos.

En el lugar que yacen
pudriendose los cuerpos.
Donde está la igualdad.
Donde reina el silencio.

En el lugar donde
se recuerdan amores
y se regalan flores.

y se reciben flores. ... (ver texto completo)
Hola Reoliseños@, también yo he pasado la Semana Santa en Reolid.
Ha llovido cada día y ha hecho frio.

He comido potaje con panecicos y bacalao, como manda la tradición.! Que bueno!

El pueblo estaba desierto. El silencio invadia sus calles.

Muchas casas deshabitadas, parecían reclamar a sus dueños, para abrir los cerrojos y cándados de sus puertas y ventilar las estancias.

Los patios tenían musgo en las paredes, prueba de un lluvioso y largo invierno. ... (ver texto completo)
La cabrita está, sujeta al ramal.
La niña la quiere, al campo llevar.

Se abre la puerta, que cierra el corral.
Corriendo la cruzan ¡Ven la libertad!

La cabrita tiene, la piel de azabache
y de hollín pintadas, sus orejas grandes.

La cabrita luce, pezuñas mojadas ... (ver texto completo)
Todo lo que nos llega a el alma, no se olvida.
Lo más sencillo, a veces, es lo más auténtico.
Los recuerdos de infancia, en los días de invierno,
al calor de la lumbre, al hervor del puchero.

Si la nieve caía ¡Era fiesta en el pueblo!
Se vestían de blanco, los tejados y el suelo.

El aire que cortaba el rostro, con su hielo,
era limpio y tenía sabor a caramelo. ... (ver texto completo)
Otro año más, la culebra de alquitrán se abre paso entre las montañas onduladas.
La carretera avanza, ya falta poco para llegar.
El paisaje, tan familiar, la tierra roja y los rastrojos amarillos, nos confirman que este el el lugar.
Los olivares se divisan a lo lejos, como un ejercito inamovible y leal, en perfecta formación, que nos espera para darnos la bienvenida.
Los recuerdos vuelven, quisieramos que nos recibieran personas queridas que ya no están.
El pequeño letrero rectangular, nos anuncia ... (ver texto completo)
Hola reoliseños-as y a todos los que visitan esta página.
Esta Semana Santa la he pasado en Reolid. Había menos gente que otras veces, quizás debido al mal tiempo, porque ha llovido y hacía bastante frio.
El pueblo estaba bonito, sus calles limpias y silenciosas, casi solitarias.
El bar, las tiendas, la iglesia, los caminos de tierra, han sido parte de mi itinerario.
Contemplando la vieja Estación abandonada, la oscura Boca del Tunel y las vias oxídadas del tren, pensaba en cuanto esfuerzo en ... (ver texto completo)
HOLA Alicantino, encantada de contactar contigo, seguramente serias muy pequeñito cuando conociste a mi padre y, te agradezco que aún le recuerdes con afecto.
Me imagino que tus padres estarán perfectamente, la última vez que vi a tu madre fue en un viaje que realizó a Barcelona y me comentó que tenia un hijo músico ¿Eres tu?. Os deseo mucha salud y felicidad y especialmente a tu madre
Alborada, a la que envio un cariñoso abrazo y a tí también te deseo lo mejor.
Estoy totalmente de acuerdo con Toñi, de que mucho han cambiado las cosas, pero seguimos siendo los mismos y todos continuamos llevando el niño que fúimos muy dentro y seguimos viendo la eras llenas de mieses, las vacas de Antonio labrando, las ovejas de "El Nene" comiendo todo lo que no debían, pasando noches enteras por la puerta del cementerio para regar y que te "robaran" el agua... volver a pasar... ayudar a los animales antes de ir a la escuela, levantarte a las cuatro de la madrugada para ... (ver texto completo)
Hola PAULA: Tienes el precioso nombre de tu madre y mi abuela y, quizás también, tengas unos maravillosos ojos azules, como ella y la misma simpatía.
Yo soy la "pequeña" de todos los primos, aunque ya tengo mis años.
Te diré que me alegro de contactar contigo, aunque no te conozco fisicamente.
Supe de su fallecimiento y, lo sentí mucho.
Sólo te puedo decir que tuviste una gran madre. Con afecto
Lo primero gracias por tu receta de flan de turrón, es fácil, cuando tenga tiempo la haré.
Lo segundo, danos alguna pista con la que podamos adivinar tu identidad.
¿Vives en Albacete, Valencia, Madrid, etc.?.
¿Vives en Reolid o tienes casa de tus padres ahí?.
La edad no te la pregunto, porque es inútil, siendo mujer no la dirás.
CHIQUILLA, ¿Quién eres? Dinos algo, que esto parece una "peli" de misterio.
Saludos
1) Comprar un pavo de unos 5 Kgs. Para 6 personas, una botella de whisky, sal, pimienta, aceite de oliva y unas tiras de panceta.
2) Envolver el pavo con la panceta, atarlo, salpimentar y añadir un chorrito de aceite de oliva.
3) Precalentar el horno "marca7" durante 10 minutos.
4) Servirse un vaso de whisky durante ese tiempo.
5) Meter el`pavo al horno en una bandeja.
6) Servirse seguidamente dos vasos de whisky y beberselos.
7) Boner el derbostato en "marca 8" después de 20 binutos fara soasirla ... (ver texto completo)
Si es verdad que hay muchas injusticias en el mundo, aunque tampoco podemos deprimirnos pensando que no tienen solución, porque no somos los causantes.

Los responsables de tantos conflictos y desigualdades, que afectan a personas inocentes y, que tienen poder politico y económico, son los que deberían trabajar para conseguir mas JUSTICIA Y PAZ. Saludos
Vive feliz, piensa que cada sesenta segundos que tú pases enojado (a), angustiado (a), triste o mal, es un minuto de alegría que pasará y, que no volverá nunca más.
HOLA: En relación a "Para todas las Mujeres", he de deciros que no es mi intención menospreciar a los hombres.
Ya se que todavía estamos muy lejos de la igualdad total entre ambos sexos, aunque cada día lo tenemos más cerca.

UN POCO DE SENTIDO DEL HUMOR NOS HACE FALTA CADA DÍA,
SI CON ELLO SE CONSIGUE UNA SONRISA.

Saludos
Tres chopos. Tres gigantes. Autóctonos, en un clima extremo, frio, nieve, hielo y un Sol de fuego. Valientes. Desafiantes. ¡Resistiendo! Sin límite de altura, quieren llegar al cielo. Imperturbables con el paso del tiempo.
Los sembró mi abuelo. Los cuidó mi padre. Y yo los comtemplo.
Vigilan mi huerto. Vigilan La Vega. Sus copas divisan, caminos y sendas.
Si la acequia lleva el agua que riega. Si hay tráfico en la carretera.
No sólo son raices, troncos, ramas, hojas ni vulgar madera.
Son nobles ... (ver texto completo)
Cuando los grillos cantan su monótona canción nocturna, en un coro invisible de música peremne. Entre la maleza, ocultos, protegidos por la broza, los grillos rompen el silencio de la noche, se adueñan del lugar, en una mágica fusión de paz y melodia.

La Luna, rebanada de melón, sujeta al cielo, receptora de sueños y desdichas, de nostalgias y ausencias, de deseos y recuerdos, de amores y traiciones, de quimeras y penas.

Los grillos y la Luna, en una extraña conexión, en la noche de agosto, ... (ver texto completo)
El día 26 de Agosto, de madrugada, Maritere, (La de Joseto), nos preraró unas gachas. Estábamos celebrando la fiesta de San Bartolo y, siguiendo la tradición, durante el descanso del baile, en la calle, alrededor de una mesa, depie, entre familia, amigos, conocidos y todos los que quisieron participar, degustamos sus exquisitas gachas. Maritere ¿No sé que les pones?. Te salen buenisímas, también los chorizos y el vino en porrón. ¡Ay Maritere! La Reina de las Gachas.

Gracias por tu generosidad ... (ver texto completo)
En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no puedo olvidarme. Existe un pueblo pequeño, ¡pequeño, pero muy grande!. No tiene monumentos. Ni jardines con palmeras. Ni grandes edificios con muchas cristaleras. No necesita el Metro. Ni ascensores conoce, este pueblo sencillo, tiene cosas mejores. Su agua dulce y limpia, de rico manantial, abundante y cristalina, ¡Beberla es regresar!.
Sus olivares generosos. Su fértil Vega y un cielo hermoso lleno de estrellas. Tierra de trabajadores, que no presumen ... (ver texto completo)
HOLA LORENA Y MARILIS: Por lo que veo, vosotras también sois unas sentimentales, como yo, porque recordais con cariño, las Eras, El Lavadero... (Ahora tan cambiados). Se podrían contar mil histórias ocurridas en estos lugares, en una época díficil, cuando lo único que sobraba era el trabajo.
En el Lavadero, las mujeres se encontraban para lavar la ropa, era como el Parlamento Femenino, allí todas explicaban sus problemas e inquietudes y se comentaba todo lo que sucedia en el pueblo.
Un cordial ... (ver texto completo)
Paseando con mis recuerdos, por el camino que va al Cementerio.
Donde habían eras y cinas de mies, y yuntas trillando el trigo dorado.
Donde habían montones de granos, ablentados al viento por brazos de hierro.
Donde habían carros repletos de paja, tirados por mulos, tirados por vacas.
Donde habían hombres curtidos al Sol, duros como el bronce, blando el corazón.
Donde habían niños, con cuerpos de espiga, con ojos enormes y poca barriga.
Ahora hay un parque, y un campo de futbol.! Se murió ... (ver texto completo)
Otra vez vuelvo a pisar tus calles. Otra vez mis pasos me llevan a hermosos recuerdos. Estas humildes, calles que pisaron los pasos de mis abuelos, de mis queridos padres, de mis vecinos buenos. Calles como rios que apagan el fuego de la soledad. Calles con historias que hacen reir y hacen llorar. Calles soleadas y calles sombrías. Calles silenciosas y de algarabia. De bodas y lutos igual que la vida. Calles donde nadie se pierde. Calles donde todos se encuentra. Calles libres sin puertas. Laberintos ... (ver texto completo)
Lo que sé es que mi abuelo Joaquin, era hijo de Alejo y desconozco si tenía más hermanos, por lo que me dijeron, se quedó viudo ¿De Mª josefa Márquez? y rehizo su vida con otra mujer, la que trató mal a mi abuelo, por eso cuando él se quedó viudo, con cuatro hijos pequeños, nunca quiso dar madrastra a sus hijos por la experiencia negativa que había vivido en su infancia. Gracias por su información. Reciba un cordial saludo: Antonia Galletero Palacios
Hola! Mi padre tenía una hermana Alborada, mi tio José, él Pedro y un hermanito que falleció a los 3 años.
Creo que tiene una ardua tarea si piensa remontarse al primer antepasado, aunque es elogiable su interes por conocer la historia y nuestras raices.
Saludos: Antonia Gallerero Palacios
En respuesta a su pregunta de si mi tio José GALLETERO Romero, tuvo descendencia en Francia, no lo sabemos. Tan sólo que murió en Mauthausen - GUSEN el 31 de Octubre 1941. Tenía el número de prisionero 36.29O. Y para cerrar el tema que nos ocupa, le puedo decir que tengo dos hermanos y dos sobrinos con nuestro apellido, por lo que al menos por nuestra parte la saga continua. Vivimos en Barcelona y en Agosto, volvemos de vacaciones a Reolid, a la casa de mis padres. Reciba un cordial saludo: Antonia ... (ver texto completo)
En respuesta a su pregunta de si mi tio José GALLETERO Romero, tuvo descendencia en Francia, no lo sabemos. Tan sólo que murió en Mauthausen - GUSEN el 31 de Octubre 1941. Tenía el número de prisionero 36.29O. y para cerrafr el tema decir que tengo dos hermanos y dos sobrinoas con nuestro apellido
Sr. GALLETERO: Efectivamente como Vd. cree José GALLETERO ROMERO, era tio mío hermano de mi padre, sólo ví una foto suya, vestido de militar. Era republicano y al terminar la Guerra Civil, para salvar su vida, tuvo que huir de España y cruzó la frontera con Francia. Terminó en el campo de concentración nazi de Mauthausen (Austria), donde murió a los 32 años. Es una historia muy triste todavía hoy nos duele recordarla. Las injusticias del pasado,! fueron tantas!, y las sufrieron los mejores y sus ... (ver texto completo)
Sr. GALLETERO: He leído que busca sus orígenes y que Emilio (muy amablemente), le ha facilitado alguna información. Mi abuelo Joaquín GALLETERO Márquez (Hijo de Alejo), quedó viudo, al morir su mujer de parto, cuando tenía 25 años. Se quedó con cuatro hijos pequeños a los que crió con amor y esfuerzo. Nunca se volvió a casar y por lo que me dicen, fue un hombre optimista y alegre.
Mi padre Pedro GALLETERO Romero, falleció en 1998, a los 87 años.
Fue un hombre familiar, trabajador, honrado y generoso.

Pd: ... (ver texto completo)